El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha formalizado un acuerdo de financiación por valor de 300 millones de euros con Portugal, destinado a cofinanciar el Programa de Restauración y Rehabilitación Escolar. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo la modernización de cientos de escuelas públicas en todo el país.
La inversión se centrará en mejorar aspectos fundamentales como la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios escolares. Este acuerdo fue suscrito por la Agencia de Gestión de Tesorería y Deuda Pública (IGCP) de Portugal, marcando un hito significativo en las inversiones públicas en educación en las últimas décadas.
Impacto del financiamiento
Con estos fondos, al menos 499 escuelas podrán solicitar ayuda para realizar obras que les permitan actualizar y ampliar sus instalaciones, o incluso construir nuevos centros educativos. El objetivo es proporcionar entornos de aprendizaje más seguros, modernos e inclusivos, además de mejorar la eficiencia energética.
La modernización de las escuelas no solo transformará los espacios educativos, sino que también contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia energética en estos edificios.
Compromiso con el medio ambiente y la cohesión social
Este proyecto se alinea con los objetivos del BEI en materia de acción climática, sostenibilidad ambiental y cohesión económica y social. Además, se prevé que reciba apoyo adicional a través de instrumentos financieros nacionales y europeos.
Información adicional
El BEI actúa como la institución crediticia a largo plazo de la Unión Europea, siendo propiedad de sus Estados miembros. Su labor se centra en financiar inversiones que contribuyan a los ocho objetivos estratégicos principales, incluyendo la acción climática y el medio ambiente, así como la infraestructura social.
A lo largo del año 2024, el Grupo BEI, que incluye al Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 mil millones de euros en nueva financiación para más de 900 proyectos significativos, impulsando así la competitividad y seguridad europea.
Cumplimiento con acuerdos internacionales
Todas las iniciativas financiadas por el Grupo BEI están alineadas con el Acuerdo Climático de París, tal como se establece en nuestra Hoja de Ruta del Banco Climático. Aproximadamente el 60% del financiamiento anual del Grupo BEI apoya proyectos que contribuyen directamente a mitigar los efectos del cambio climático.
A través del fomento de la integración del mercado y movilizando inversiones, el Grupo apoyó un récord superior a 100 mil millones de euros en nuevas inversiones para garantizar la seguridad energética europea durante 2024. Además, movilizó 110 mil millones de euros en capital para startups y empresas emergentes europeas. Cerca del 50% del financiamiento del BEI dentro de la Unión Europea se destina a regiones cohesionadas donde el ingreso per cápita es inferior al promedio comunitario.
Para obtener fotografías actualizadas y de alta calidad sobre nuestras instalaciones para uso mediático, puede consultar este enlace: aquí.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300 millones € |
Préstamo del BEI a Portugal para modernizar escuelas. |
499 |
Número mínimo de escuelas que podrán solicitar asistencia. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del préstamo de 300 millones de euros?
El préstamo tiene como objetivo modernizar las escuelas públicas de educación primaria y secundaria en Portugal, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficiencia energética de los edificios escolares.
¿Cuántas escuelas se beneficiarán de este programa?
Al menos 499 escuelas podrán solicitar asistencia para realizar obras que actualicen y amplíen sus instalaciones o para construir nuevas escuelas.
¿Qué impacto tendrá la modernización de las escuelas?
La modernización de las escuelas ayudará a mejorar significativamente los entornos de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo que contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia energética en los edificios escolares.
¿Quién firmó el acuerdo de financiación?
El acuerdo fue firmado por la Agencia Portuguesa de Gestión de Tesorería y Deuda Pública (IGCP).
¿Qué importancia tiene este proyecto en términos de inversión pública en educación?
Este es uno de los proyectos más significativos para la inversión pública en educación en las últimas décadas, contribuyendo a prioridades europeas como infraestructura social, cohesión, acción climática y desarrollo sostenible.