Inversión en energía eólica en Europa
Impulso a la fabricación de energía eólica en Europa mediante una colaboración estratégica que busca fortalecer la inversión y la innovación en el sector
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Santander han firmado un acuerdo de contra-garantía por 500 millones de euros, que permitirá a Santander crear una cartera de garantías bancarias de hasta 1.000 millones de euros. Se espera que esta iniciativa desbloquee 8.000 millones de euros en inversiones para apoyar a los fabricantes de equipos de energía eólica en Europa. Este acuerdo forma parte del paquete de 5.000 millones de euros del EIB destinado a impulsar el sector manufacturero de energía eólica y acelerar la transición energética en el continente. La operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca movilizar más de 372 mil millones de euros para 2027.
Apoyo del BEI al desarrollo sostenible en ciudades medianas de Polonia
Fomento de iniciativas ecológicas y urbanas para mejorar la calidad de vida en localidades polacas de tamaño intermedio
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) apoya el desarrollo sostenible de las ciudades medianas en Polonia. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad en estas áreas, contribuyendo a un futuro más verde y resiliente. Para más información, visita el enlace.
Frontera inteligente
La modernización del paso fronterizo de Beni Enzar representa un avance significativo en la cooperación y seguridad entre España y Marruecos
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para la frontera inteligente. Esta modernización, que incluirá nuevas terminales y sistemas tecnológicos avanzados, busca garantizar una gestión más ágil, segura y eficaz, beneficiando a la población local. La inversión total supera los 38 millones de euros y se espera que el sistema entre en funcionamiento en octubre. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar la colaboración con Marruecos en temas de seguridad y migración. Para más información, visita el enlace.
Inversión en infraestructura y energía en Europa y Bogotá
Inversiones significativas en infraestructura energética y de transporte para fomentar la sostenibilidad y mejorar la conectividad en Europa y Colombia
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha aprobado un financiamiento de 2.4 mil millones de euros para inversiones en negocios, energía limpia, transporte y telecomunicaciones en Europa. Este apoyo incluye la expansión de infraestructuras energéticas y la financiación del desarrollo de estaciones de hidrógeno. Además, se destinarán 100 millones de euros a reparar la infraestructura de calefacción dañada en Ucrania. El EIB también invertirá en proyectos innovadores que mejoren la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, así como en el metro de Bogotá, con una inversión de 418 millones de euros para la construcción de la Línea 1. Estas iniciativas buscan fortalecer la competitividad y seguridad energética en Europa.
Defensa en Europa: Cumbre de líderes de la UE en 2025
Un nuevo enfoque en la seguridad europea: líderes abordan capacidades, financiamiento y asociaciones para fortalecer la defensa del continente
El 3 de febrero de 2025, el presidente António Costa destacó en una conferencia de prensa la primera reunión exclusiva de líderes europeos dedicada a la defensa. En este encuentro, se reafirmó la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa, especialmente ante desafíos como la guerra en Ucrania y ataques cibernéticos. Los líderes discutieron sobre capacidades defensivas prioritarias, financiación y asociaciones estratégicas, enfatizando la importancia de fortalecer la industria de defensa europea. Costa subrayó que el gasto en defensa ha aumentado un 30% entre 2021 y 2024 y que es esencial movilizar más inversiones tanto públicas como privadas. La colaboración con la OTAN y el fortalecimiento de relaciones con aliados como Estados Unidos y el Reino Unido también fueron temas clave. El compromiso con la seguridad de Ucrania fue reiterado, con un apoyo económico significativo ya entregado. La próxima reunión del Consejo Europeo se centrará en la economía europea, destacando su papel fundamental en la competitividad y autonomía del continente.
Fondo inversión
Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer un fondo soberano en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la salud financiera a largo plazo del país y su liderazgo internacional. El Tesoro y el Departamento de Comercio tienen 90 días para presentar un plan sobre el funcionamiento del fondo. Una de las posibles adquisiciones que se contempla es TikTok, cuya prohibición en EE.UU. fue retrasada por el presidente. Trump ha manifestado su interés en que EE.UU. posea el 50% de TikTok mediante una empresa conjunta con su propietario, ByteDance, asegurando que el control del algoritmo y la recopilación de datos estén bajo la supervisión de Oracle. Para más detalles, visita el enlace.
Ganancia récord
El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, reportó en 2024 un retorno récord de 2,51 billones de coronas noruegas (225.700 millones de dólares), con una rentabilidad total del 13%. Este notable rendimiento se atribuye a un fuerte mercado bursátil, especialmente en acciones tecnológicas estadounidenses. Al final de 2024, el fondo alcanzó un valor total de 19,74 billones de coronas (1,74 billones de dólares), con una inversión del 71,4% en acciones y un rendimiento del 18% en este sector. Sin embargo, las inversiones en bienes inmuebles y energías renovables no cotizadas experimentaron pérdidas. El resultado superó el récord anterior del fondo establecido en 2023.
|
Apoyo de la UE a Ucrania
Compromiso del BEI con el desarrollo de Ucrania a través de inversiones estratégicas en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, realiza su primera visita oficial a Ucrania desde que asumió el cargo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a largo plazo de Europa con el país. Durante su estancia en Kyiv, se anunciaron proyectos por un total de 420 millones de euros bajo el Fondo de Ucrania de la UE, destinados a restaurar infraestructuras críticas como el suministro energético y la vivienda. Además, se facilitarán préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que generarán casi 500 millones de euros en financiamiento nuevo. La implementación del sistema de llamada de emergencia 112 también será parte del apoyo del BEI. Esta iniciativa refleja la colaboración continua entre la UE y Ucrania para impulsar la recuperación y reconstrucción en medio del conflicto actual.
Modernización ferroviaria
Mejoras significativas en la infraestructura ferroviaria asturiana para optimizar la circulación y el servicio de Cercanías, garantizando mayor fiabilidad y eficiencia
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado la modernización de la señalización del tramo Gijón-El Berrón por 19,3 millones de euros. Esta inversión forma parte del Plan de Cercanías de Asturias, que busca mejorar la fiabilidad y capacidad de la infraestructura ferroviaria. Con esta obra, se implementarán nuevos sistemas de señalización y control remoto desde el Centro de Regulación de Circulación Multi-Red de El Berrón, abarcando un total de 195 km de vías. La iniciativa también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible al fomentar infraestructuras sostenibles y accesibles.
Fondo Social
El Fondo Social Europeo impulsa la cohesión social y el empleo en España, destacando su papel clave en la mejora de oportunidades para los ciudadanos
España se posiciona como líder en la ejecución de inversiones del Fondo Social Europeo (FSE), según el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. Durante la jornada "Fondo Social Europeo, Quo Vadis?", se destacó que el país ha gestionado con éxito 9.872 millones de euros del periodo 2014-2020, superando las expectativas. Este fondo no solo impulsa la cohesión social, sino que también promueve el empleo y la formación profesional, beneficiando a más de 8,7 millones de personas. Para el periodo 2021-2027, se han asignado 11.300 millones de euros, priorizando políticas para jóvenes. La inversión del FSE es clave para garantizar un crecimiento económico inclusivo en España.
Innovación agrícola en España: EIB financia biopesticidas basados en ARN
Innovación en biocontrol agrícola: la EIB apoya el desarrollo de soluciones sostenibles para la protección de cultivos y la salud ambiental
La empresa GreenLight Biosciences ha firmado un acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) por un valor de hasta 35 millones de euros para desarrollar biocontrols basados en tecnología de ARN. Estos productos innovadores representan una alternativa sostenible a los pesticidas químicos tradicionales, promoviendo la agricultura regenerativa y la protección de la biodiversidad. El préstamo, respaldado por InvestEU, apoyará la investigación y producción de soluciones que beneficiarán tanto la salud de las plantas como la de las abejas, contribuyendo así a un sistema agrícola más ecológico y eficiente. Esta colaboración refuerza el compromiso del EIB con la innovación en el sector agrícola y la bioeconomía, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Seguridad y defensa en Europa
Metsola destaca la necesidad de una mayor cooperación y financiación para fortalecer la defensa europea frente a amenazas externas
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha instado a los líderes de la UE a que Europa asuma la responsabilidad de su propia seguridad. Durante una reunión informal del Consejo Europeo sobre defensa, destacó la necesidad de aumentar la acción, el financiamiento y la cooperación en este ámbito. Metsola advirtió que Europa debe mejorar su capacidad de producción de defensa para no depender de terceros, especialmente ante la amenaza rusa. También subrayó la importancia de movilizar capital privado y eliminar la fragmentación en los mercados de defensa para optimizar recursos. Enfatizó que es crucial avanzar hacia un mercado único de defensa para evitar pérdidas económicas significativas debido a duplicaciones e ineficiencias.
Cultura España
La inversión en cultura refuerza el patrimonio nacional y apoya la diversidad artística, destacando la adquisición de obras de mujeres artistas contemporáneas
El Ministerio de Cultura de España ha establecido un nuevo récord en la adquisición de bienes culturales, invirtiendo 14.624.510 euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Esta inversión se destina a enriquecer las colecciones públicas y abarca más de 250 operaciones de compra para diversas instituciones culturales, incluyendo el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España. Entre las adquisiciones destacan obras de artistas como Francisco de Zurbarán y Luisa Roldán, así como un enfoque en la creación contemporánea con una significativa representación de mujeres artistas. La inversión también incluye fondos documentales y bibliográficos, reflejando el compromiso del gobierno español con la preservación y promoción del patrimonio cultural. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-vuelve-a-superar-su-record-en-adquisicion-de-bienes-culturales-con-una-inversion-de-14-millones-de-euros-en-2024-2/.
Iniciativa en Europa para la producción de e-combustibles en Alemania
INERATEC avanza en la producción sostenible de combustibles sintéticos, impulsando la transición hacia una aviación más ecológica y cumpliendo con normativas europeas
INERATEC ha recibido una inyección de capital de 70 millones de euros, que incluye una subvención de 30 millones de Breakthrough Energy Catalyst, para desarrollar la primera planta de e-fuels a gran escala en Frankfurt. Este proyecto busca cumplir con las regulaciones de la UE sobre la incorporación de combustibles sintéticos en la aviación, contribuyendo así a la descarbonización del sector. La planta, que abrirá en 2025, producirá hasta 2,500 toneladas de combustibles y químicos sostenibles, incluyendo combustible de aviación sostenible (e-SAF). INERATEC se posiciona como un líder en el mercado emergente de e-fuels, apoyando la transición hacia una economía neta cero.
|