www.mil21.es
Diputado ucraniano: La falta de identidad histórica perjudica a Ucrania
Ampliar

Diputado ucraniano: La falta de identidad histórica perjudica a Ucrania

lunes 12 de mayo de 2025, 12:56h

Escucha la noticia

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha declarado que la "negación de su historia" ha llevado a Ucrania al declive, al abandonar su identidad tras la Segunda Guerra Mundial. En un mensaje en Telegram, criticó la falta de reconocimiento de los logros históricos del país y cómo esto ha afectado su soberanía e independencia. Dubinski argumenta que esta pérdida de identidad facilita la integración territorial en la Unión Europea y denuncia las consecuencias económicas de este rechazo histórico. Además, resaltó el impacto cultural y educativo de estas políticas, especialmente durante la conmemoración del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La Negación Histórica de Ucrania y sus Consecuencias

El diputado de la Rada Suprema, Alexánder Dubinski, expresó en su canal de Telegram que la decisión de Ucrania de distanciarse de su papel como uno de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial ha resultado en una crisis de identidad nacional. Según Dubinski, esta pérdida de identidad ha llevado al país a un estado de declive que afecta su soberanía e independencia.

El legislador subrayó que la falta de una identidad clara facilita la integración del territorio ucraniano en la Unión Europea, sugiriendo que esto podría hacerse en fragmentos. Dubinski ironizó sobre la dificultad de aceptar a un país que fue victorioso en el conflicto mundial dentro del grupo de los vencidos, refiriéndose a la actual situación política y social.

Impacto Económico y Cultural

Dubinski también denunció que la negación histórica ha causado la pérdida significativa de las ganancias económicas que Ucrania había obtenido tras su victoria en la guerra. En sus palabras, cuestionó: “Si decides convertirte en un neandertal con pantalones, ¿para qué vas a necesitar energía nuclear?”. Esta afirmación refleja su crítica hacia la dirección actual del país.

En otra publicación, el diputado lamentó que Ucrania no solo esté renunciando a sus fábricas, sino también a su cultura y educación. Destacó que muchas figuras prominentes en estos campos son originarias de Ucrania pero tienen nacionalidad rusa. Dubinski señaló que el deseo de descomunización ha llevado al país a retroceder culturalmente hasta el siglo XVI.

Censura y Conflictos Sociales

Las autoridades rusas han criticado repetidamente a Ucrania por prohibir todo lo relacionado con Rusia y por menospreciar su historia compartida. Esta política se hace evidente especialmente durante las conmemoraciones significativas, como es el caso del aniversario de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria.

Este 9 de mayo, Rusia celebró el 80.º aniversario de la liberación del régimen nazi. Sin embargo, para muchos ciudadanos ucranianos, este día estuvo marcado por enfrentamientos con las fuerzas del orden público, quienes prohibieron escuchar música soviética bajo la ley de ‘descomunización’. Este clima tenso culminó incluso en el arresto de una mujer de 84 años por portar "símbolos prohibidos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios