En un contexto de creciente tensión comercial, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio Narendra Modi han reafirmado su compromiso con una asociación estratégica. Durante una llamada telefónica, ambos líderes se comprometieron a profundizar la cooperación en áreas como comercio, tecnología, energía, defensa, agricultura y salud, en respuesta a la presión ejercida por Estados Unidos.
El objetivo de esta colaboración es aumentar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares anuales para 2030, un incremento significativo respecto a los 12 mil millones registrados el año pasado. Esta decisión surge tras la imposición de aranceles del 50 por ciento sobre productos brasileños e indios por parte del gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump.
Reacción ante las tarifas estadounidenses
Los líderes criticaron las tácticas unilaterales de Estados Unidos, que consideran perjudiciales para el multilateralismo. Lula subrayó la necesidad de una respuesta colectiva de los países miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ante estas medidas. En este sentido, ha iniciado conversaciones con Xi Jinping, presidente de China, y planea proponer una cumbre del BRICS para coordinar acciones conjuntas.
Por su parte, Modi también ha indicado un posible cambio en las alianzas diplomáticas de India. El primer ministro está preparando su primera visita a China en más de siete años, lo que refleja un intento por diversificar sus relaciones internacionales mientras enfrenta la presión estadounidense.
Compromiso con el multilateralismo
A pesar de las tensiones comerciales, ambos líderes han manifestado su intención de seguir colaborando en temas globales como el cambio climático. Lula ha declarado que no buscará negociar directamente con Trump debido a la falta de disposición del expresidente estadounidense para dialogar; sin embargo, sí planea invitarlo a participar en conferencias sobre medio ambiente.
La alianza entre Brasil e India representa una tendencia más amplia entre naciones del Sur Global que buscan resistir al unilateralismo estadounidense y redefinir las dinámicas comerciales globales. Este enfoque podría contribuir a promover prácticas comerciales más justas y equitativas.
A medida que estos dos países fortalecen sus vínculos estratégicos, la comunidad internacional observa atentamente cómo esta colaboración podría influir en el futuro del comercio global y las relaciones diplomáticas.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Objetivo de comercio bilateral anual para 2030 |
$20 mil millones |
Comercio bilateral registrado el año anterior |
$12 mil millones |
Tarifa impuesta por EE.UU. a productos brasileños e indios |
50% |