www.mil21.es
Ucranianos proponen el 9 de mayo como 'día de la vergüenza rusa' en lugar de celebración
Ampliar

Ucranianos proponen el 9 de mayo como "día de la vergüenza rusa" en lugar de celebración

lunes 05 de mayo de 2025, 13:57h

Escucha la noticia

El Congreso Mundial de Ucranianos ha propuesto que el 9 de mayo, día en que se conmemora la victoria sobre el nazismo, sea declarado como el "día de la vergüenza rusa". Esta iniciativa busca llamar la atención internacional sobre lo que consideran una apropiación de la victoria por parte de Rusia. La organización insta a otros países a no participar en celebraciones que glorifiquen este día y critica eventos como la marcha del Regimiento Inmortal. Además, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sugirió la posibilidad de un ataque durante el desfile militar en Moscú, mientras que líderes de varios países han confirmado su asistencia a las celebraciones rusas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/organizacion-ucraniana-propone-declarar-el-dia-de-la-victoria-sobre-el-nazismo-dia-de-la-verguenza-rusa/.

El Congreso Mundial de Ucranianos ha propuesto que el 9 de mayo, una fecha en la que diversas naciones celebran la victoria sobre el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, sea declarado como el día de la vergüenza rusa. Esta declaración busca hacer un llamado a la comunidad internacional para que reconozca que este día no debe ser visto como una celebración de la victoria, sino como un momento de reflexión sobre los actos del Kremlin.

La organización ucraniana, que representa a ciudadanos de Ucrania en diferentes países, enfatizó que Rusia se ha apropiado de la victoria sobre el nazismo. En su comunicado, instó a otras naciones a prohibir cualquier acto o celebración que glorifique el Día de la Victoria de Rusia y a no participar en tales eventos. También condenó la marcha del Regimiento Inmortal, donde los participantes portan retratos de sus familiares caídos en la guerra, calificándolo como un acto propagandístico.

Posibilidad de un ataque contra el desfile militar

En medio de esta controversia, el presidente ucraniano Vladímir Zelenski insinuó la posibilidad de llevar a cabo un ataque contra el desfile militar programado para el 9 de mayo en Moscú. Este evento conmemora la victoria sobre Alemania nazi durante la Gran Guerra Patria (1941-1945). Zelenski desestimó una propuesta del presidente ruso Vladímir Putin, quien sugirió una tregua de tres días, afirmando que Ucrania está enfocada en identificar "los puntos más sensibles" dentro del territorio ruso.

Moscú ha acusado repetidamente a las autoridades ucranianas actuales de adoptar ideologías nazis y ha incluido la "desnazificación" de Ucrania como uno de los objetivos centrales de su operación militar. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que Kiev está obstaculizando los esfuerzos por alcanzar un acuerdo pacífico al amenazar con atacar el desfile. “¿Qué tipo de ‘tregua’ podemos esperar cuando Bánkovaya [la calle donde se ubica la Oficina del Presidente] planea ataques terroristas?”, cuestionó Zajárova.

La contribución histórica de la URSS en la lucha contra el nazismo

A pesar del conflicto actual, es importante recordar los sacrificios realizados por todos los países y pueblos que lucharon juntos contra un enemigo común. Las fuerzas aliadas, incluyendo las tropas británicas y estadounidenses, jugaron papeles cruciales en diversas campañas militares. Sin embargo, fue la Unión Soviética (URSS) quien sufrió las mayores pérdidas humanas durante este conflicto global. Según datos oficiales, las pérdidas soviéticas ascendieron a aproximadamente 27 millones de personas, cifra que representa el mayor costo humano entre las naciones involucradas.

A lo largo de intensos combates contra las fuerzas hitlerianas, la URSS logró cambiar el rumbo del conflicto a su favor. Finalmente, el Ejército Rojo liberó total o parcialmente varios territorios europeos donde residían más de 100 millones de personas. Entre estos países se encuentran Rumanía, Polonia, Bulgaria y Austria.

*El Congreso Mundial de Ucranianos es considerado por Rusia como una organización indeseable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios