www.mil21.es

Telegram

Sanciones Europa

21/07/2025@11:51:11

Kiril Dmítriev, asesor de Putin y director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, instó a los países de la Unión Europea a optar por el diálogo en lugar de continuar con la "espiral de sanciones" impuesta por el bloque. En su comentario sobre el reciente paquete de sanciones económicas de la UE, Dmítriev advirtió que estas medidas están perjudicando la economía europea y privando a sus consumidores de un suministro energético estable. A pesar de las restricciones, destacó que la economía rusa ha crecido significativamente en comparación con Alemania y Francia, y reafirmó el compromiso del RFPI de seguir invirtiendo en empresas rusas. La UE ha adoptado 18 paquetes de sanciones desde el inicio del conflicto con Rusia, pero Dmítriev argumenta que estas acciones son contraproducentes para Europa.

Telegram Francia

Pável Dúrov, cofundador de Telegram, criticó a las autoridades francesas por lo que considera una "cruzada contra la libertad de expresión y el progreso tecnológico". Sus comentarios surgen tras la apertura de una investigación penal en Francia sobre la red social X, propiedad de Elon Musk, por supuesta manipulación de algoritmos. Dúrov advierte que el uso de investigaciones penales en lugar de regulaciones claras podría ahuyentar inversiones y perjudicar el crecimiento económico del país. La investigación se centra en si X infringió leyes al alterar sus algoritmos y extraer datos de usuarios. Además, Dúrov fue detenido brevemente en agosto bajo acusaciones graves relacionadas con delitos financieros. Para más detalles, visita el enlace.

Condena pedofilia

Stephen Ireland, un activista LGTB de Surrey, ha sido condenado a 30 años de prisión por la violación de un niño de 12 años. Junto a su pareja, David Sutton, quien recibió una condena de cuatro años por corrupción de menores y tenencia de pornografía infantil, ambos fueron hallados culpables tras engañar al menor a través de la aplicación Grindr. Los detalles del caso han generado repulsión en la sociedad británica, destacando la falta de arrepentimiento de Ireland y su intento de destruir evidencia. La jueza Patricia Lees expresó su desprecio hacia los condenados, quienes son miembros activos de la comunidad LGTB y organizadores de eventos del orgullo. Para más información sobre este impactante caso, visita el enlace.

Privacidad gubernamental

El cofundador de Telegram, Pável Dúrov, ha compartido en una reciente entrevista con Tucker Carlson su perspectiva sobre la posibilidad de que los gobiernos espíen a los ciudadanos. Dúrov advierte que el principal riesgo para la privacidad personal radica en la capacidad de los estados para acceder a dispositivos móviles mediante "vulnerabilidades de día cero". Además, menciona que herramientas como Pegasus pueden ser utilizadas para espiar y que no hay forma de confirmar con certeza si un dispositivo ha sido comprometido. Sin embargo, existen métodos para detectar si se han explotado vulnerabilidades. Para más detalles, visita el enlace.

Derrumbe Rusia

Un puente en la provincia de Briansk, Rusia, se derrumbó sobre un tren de pasajeros tras una explosión, según informes del diario Izvestia. Al menos cuatro personas han muerto y 44 resultaron heridas. Las autoridades del Ferrocarril de Moscú sugieren que el colapso fue causado por una intervención ilegal en las actividades de transporte. Este trágico incidente ocurrió mientras un camión también transitaba por el puente. Para más detalles, visita el enlace.

Derrumbe puente

Un puente de carretera se derrumbó en la provincia rusa de Briansk mientras un tren de pasajeros pasaba por debajo, causando al menos cuatro muertes y 44 heridos. El gobernador local confirmó el accidente, que involucró también a un camión. Se sospecha que el colapso fue causado por una intervención ilegal en las actividades del transporte, posiblemente debido a la explosión de uno de los pilares del puente. El tren transportaba a 379 personas desde Klímovo hacia Moscú. Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar. Para más detalles, visita el enlace.

Atentado Rusia

Agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) han detenido a un ciudadano ruso que planeaba llevar a cabo un atentado terrorista en Kaliningrado durante el desfile del Día de la Victoria, programado para el 9 de mayo. El detenido, nacido en 2000, recibió instrucciones de un instructor ucraniano a través de Telegram y se le prometió una compensación de 205.000 dólares por el ataque. Actualmente, enfrenta una posible condena de hasta 20 años de prisión. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania promesas

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha denunciado que el presidente Vladímir Zelenski ha incumplido sus promesas electorales, enumerando seis "traiciones" que incluyen la interrupción de negociaciones de paz y la prolongación del conflicto con Rusia. Dubinski afirma que Zelenski engañó a Ucrania al prometer resolver la guerra en Donbass y critica su negativa a firmar acuerdos de paz. Además, menciona que el mandatario está obstaculizando las iniciativas de paz del expresidente estadounidense Donald Trump. La legitimidad del gobierno de Zelenski se cuestiona tras el vencimiento de su mandato en mayo de 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Atentado Rusia

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha arrestado a una joven en San Petersburgo mientras intentaba llevar a cabo un atentado terrorista contra un empleado de una empresa de defensa. La detenida, nacida en 2002, fue sorprendida colocando explosivos bajo el coche de su objetivo. Según el FSB, el ataque había sido encargado por servicios secretos de Ucrania, que se comunicaban con ella a través de aplicaciones de mensajería. Se ha abierto una causa penal por tentativa terrorista y la joven se encuentra bajo custodia. Este incidente resalta las tensiones entre Rusia y Ucrania y los intentos de actividades subversivas en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Censura digital

Las autoridades kenianas han intensificado la represión de la información al bloquear Telegram y cerrar las transmisiones en vivo de importantes cadenas de televisión para sofocar las protestas contra el gobierno. La Autoridad de Comunicaciones justificó estas acciones por preocupaciones de "orden público", pero enfrenta desafíos legales por sobrepasar su jurisdicción. Los manifestantes se han trasladado a plataformas de redes sociales, lo que ha generado acusaciones de censura autoritaria. Grupos de derechos civiles y misiones extranjeras han condenado estas medidas como una erosión inconstitucional de los derechos democráticos. La situación ha llevado a un aumento en la resistencia digital, con periodistas ciudadanos utilizando redes sociales para compartir información y documentar los eventos en medio del silencio impuesto por el gobierno.

Castigo inevitable

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha declarado que los responsables de los recientes ataques ucranianos contra objetivos en Rusia enfrentarán un castigo inevitable. En su cuenta de Telegram, Medvédev instó a quienes esperan una respuesta a estar preocupados, sugiriendo que el Ejército ruso continuará avanzando en su operación militar. Además, durante las conversaciones en Estambul, Rusia presentó un memorándum que propone condiciones para finalizar el conflicto, incluyendo el reconocimiento de territorios anexados y la neutralidad de Ucrania. Para más detalles sobre el memorándum ruso y la situación actual, visita el enlace.

Derrumbe puente

Un puente de carretera colapsó en la provincia rusa de Briansk mientras un tren de pasajeros pasaba por debajo, causando al menos cuatro muertos y 44 heridos. Las imágenes del incidente muestran la estructura destruida y los vagones dañados por los escombros. Los pasajeros quedaron atrapados, y se observa a personas ayudando en la evacuación. Según informes, el derrumbe podría haber sido causado por una intervención ilegal en las actividades del transporte. Para más detalles, visita el enlace.

Censura Vietnam

El gobierno de Vietnam ha ordenado a los proveedores de telecomunicaciones bloquear la aplicación de mensajería Telegram, alegando actividades ilegales y falta de cumplimiento con las leyes locales. La medida, emitida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología el 21 de mayo, se basa en afirmaciones de que el 68% de los canales de Telegram en el país albergan contenido perjudicial, incluyendo fraudes y propaganda anti-gubernamental. Más de 9,600 canales fueron señalados por difundir contenido disidente. Telegram ha expresado su sorpresa ante esta decisión y está revisando la notificación formal con un plazo hasta el 27 de mayo. Esta acción marca un aumento en el control digital del gobierno vietnamita, que ya había presionado a otras plataformas como Facebook y YouTube para eliminar contenido considerado "anti-estado". Si se implementa, sería la primera vez que Vietnam bloquea una aplicación de mensajería cifrada, lo que plantea preocupaciones sobre los derechos digitales y la privacidad en el país.

Francia política

Pavel Durov, fundador de Telegram, ha acusado a Francia de presionarlo para que interfiriera en la política de Rumanía, Moldavia y Ucrania. Durov sostiene que la agencia de inteligencia francesa intentó censurar voces conservadoras en su plataforma, desestimando sus preocupaciones sobre la ley como una táctica de manipulación. La agencia ha negado las acusaciones, afirmando que solo buscaban recordar a Durov sus responsabilidades en la lucha contra el terrorismo y la pornografía infantil. Esta controversia surge en un contexto electoral en Rumanía, donde se cuestionan los resultados de las elecciones presidenciales.

Interferencia elecciones

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, reveló que el jefe de inteligencia francés, Nicolas Lerner, le solicitó interferir en las elecciones presidenciales de Rumanía prohibiendo voces conservadoras. Dúrov rechazó la propuesta, defendiendo la libertad de expresión y argumentando que no se puede "defender la democracia" mediante la interferencia electoral. Francia ha negado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de infundadas y llamando al respeto por el proceso electoral rumano. Las elecciones son cruciales, con George Simion del AUR compitiendo contra Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest.