En una reciente decisión que ha generado controversia, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) ha retirado a ocho importantes asociaciones médicas, incluyendo la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Asociación Médica Americana (AMA), de los grupos de trabajo sobre políticas de vacunación del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta medida se justifica por la necesidad de eliminar posibles conflictos de interés derivados del financiamiento por parte de la industria farmacéutica.
Las organizaciones afectadas han sido acusadas de representar “grupos de interés especial”, lo que podría comprometer la imparcialidad en las recomendaciones sobre vacunas. La decisión tiene como objetivo asegurar que las políticas vacacionales sean formuladas exclusivamente sobre la base del mérito y la experiencia, sin presiones externas.
Reacciones ante la exclusión de asociaciones médicas
Las entidades excluidas han calificado esta acción como “irresponsable” y perjudicial para la confianza pública en las vacunas. En un comunicado conjunto, enfatizaron su larga trayectoria en el desarrollo de políticas relacionadas con la seguridad y eficacia de las vacunas. Además de la AAP y la AMA, otras organizaciones como la Academia Americana de Médicos de Familia y la Sociedad Infectológica Americana también firmaron el manifiesto.
Este cambio sigue a reformas previas implementadas por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien había renovado a todos los miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), citando conflictos financieros significativos con compañías farmacéuticas. Kennedy también detuvo las recomendaciones para vacunas contra la gripe que contenían timerosal, un conservante basado en mercurio.
Implicaciones para el futuro de las políticas vacunales
La reciente exclusión significa que estas asociaciones ya no tendrán representación en las sesiones cerradas del grupo, aunque podrán asistir a reuniones públicas. Según Andrew Nixon, portavoz del HHS, esta reestructuración busca garantizar que las decisiones sobre vacunación se basen en criterios objetivos y no en agendas limitadas o influencias externas.
A pesar de sus críticas al nuevo enfoque, es importante señalar que muchas de estas organizaciones mantienen vínculos financieros significativos con fabricantes de vacunas. Por ejemplo, la AAP cuenta entre sus patrocinadores a empresas como Moderna y Pfizer, mientras que la AMA recibe fondos considerables a través de su fundación, cuyo principal donante es PhRMA, el grupo principal de cabildeo industrial.
El nuevo miembro del ACIP, Retsef Levi, Ph.D., ha declarado que la participación futura en los grupos dependerá únicamente del mérito y experiencia profesional, excluyendo a aquellas organizaciones con conflictos evidentes o agendas restringidas en salud pública. Este cambio representa un giro significativo en el desarrollo de políticas vacunales en Estados Unidos.
Fuentes: