Durante el primer trimestre de 2025, un total de 53.685 madres y 59.906 padres accedieron a la prestación por nacimiento y cuidado de menor, lo que suma un total de 113.591 prestaciones. Estas cifras reflejan los periodos disfrutados entre enero y marzo del presente año, aunque no coinciden necesariamente con el número total de prestaciones tramitadas, ya que algunas solicitudes podrían haberse iniciado en años posteriores.
En este periodo específico, la Seguridad Social abonó 121.458 prestaciones, distribuidas en 56.139 para el primer progenitor, generalmente la madre, y 65.319 para el segundo progenitor, comúnmente el padre.
Análisis del gasto y duración de las prestaciones
El gasto asociado a estas prestaciones en 2025 ha alcanzado los 930,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% en comparación con los 888 millones de euros del mismo periodo en 2024. La media de tiempo para la tramitación de estas solicitudes se ha reducido a 6,82 días.
La duración promedio de los permisos por nacimiento y cuidado de menor durante este trimestre fue de 110,6 días, desglosándose en 112,6 días para las mujeres y 108,9 días para los hombres.
Diferencias regionales en las prestaciones
A nivel regional, las comunidades autónomas con mayor número de prestaciones reconocidas fueron Andalucía (22.626), Cataluña (21.752), Madrid (19.959) y la Comunidad Valenciana (12.582). Desde el 1 de enero de 2021, esta prestación ha sustituido a las antiguas modalidades de maternidad y paternidad, equiparando así los derechos de ambos progenitores.
A cada uno se les otorgan 16 semanas, consideradas como un derecho individual e intransferible. De estas semanas, seis deben ser disfrutadas inmediatamente después del parto o tras una resolución judicial o administrativa relacionada con adopciones o acogimientos.
Cálculo y solicitud telemática de la prestación
La cuantía correspondiente a estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al evento que da derecho a la misma. El Instituto Nacional de la Seguridad Social realiza los pagos directamente durante el tiempo que dure el permiso.
Llevar a cabo la solicitud por nacimiento es posible mediante medios telemáticos a través del portal Tu Seguridad Social, así como en la sección correspondiente sobre esta prestación en su sitio web.
Tendencias en excedencias por cuidado familiar
Aparte de las prestaciones mencionadas, durante el mismo periodo se registraron 11.930 excedencias, siendo 9.921 solicitadas por mujeres (83,2%) y 2.009 por hombres (16,8%). Este indicador muestra un aumento promedio del 1,6%, comparado con el año anterior.
Madrid (2.306), Cataluña (1.781), Andalucía (1.332), Comunidad Valenciana (1.410) y País Vasco (1.061) son las regiones donde se tramitaron más excedencias.
Cuidado familiar y beneficios laborales
Aquellos trabajadores que solicitan excedencia para cuidar hijos/as o familiares tienen garantizado que los primeros tres años contarán como periodo efectivo para fines relacionados con la Seguridad Social tales como jubilación o incapacidad permanente. Además, se considera efectivamente cotizado el primer año si se trata del cuidado de otros familiares.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifras |
Madres beneficiadas |
53,685 |
Padres beneficiados |
59,906 |
Total de prestaciones disfrutadas |
113,591 |
Gasto total en prestaciones (2025) |
930.1 millones de euros |
Duración media de permisos (días) |
110.6 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas madres y padres disfrutaron de la prestación por nacimiento y cuidado de menor en el primer trimestre de 2025?
En el primer trimestre de 2025, 53.685 madres y 59.906 padres disfrutaron de la prestación, lo que suma un total de 113.591 prestaciones disfrutadas.
¿Cuál fue el gasto asociado a esta prestación en el primer trimestre de 2025?
El gasto asociado a la prestación por nacimiento y cuidado de menor en el primer trimestre de 2025 fue de 930,1 millones de euros.
¿Cómo se comparan estas cifras con el mismo periodo del año anterior?
En el mismo periodo de 2024, el gasto fue de 888 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% en 2025.
¿Cuál es la duración media del permiso por nacimiento y cuidado de menor?
La duración media del permiso por nacimiento y cuidado de menor entre enero y marzo de 2025 fue de 110,6 días, siendo 112,6 días para las mujeres y 108,9 días para los hombres.
¿Qué comunidades autónomas tuvieron más prestaciones tramitadas?
Las comunidades autónomas con mayor número de prestaciones tramitadas fueron Andalucía (22.626), Cataluña (21.752), Madrid (19.959) y Comunidad Valenciana (12.582).
¿Qué cambios se realizaron en las prestaciones por maternidad y paternidad desde enero de 2021?
A partir del 1 de enero de 2021, la prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, equiparando ambos permisos a un total de 16 semanas para cada progenitor.
¿Cómo se puede solicitar la prestación por nacimiento?
La solicitud puede realizarse telemáticamente a través del portal "Tu Seguridad Social" o en la sección específica sobre esta prestación en la web del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
¿Cuántas excedencias se dieron entre enero y marzo y cómo se distribuyen entre hombres y mujeres?
Entre enero y marzo se dieron un total de 11.930 excedencias, donde 9.921 correspondieron a mujeres (83,2%) y 2.009 a varones (16,8%).