Pensiones España
El aumento en las pensiones refleja la situación económica y el impacto de las políticas sociales en los ingresos de los pensionistas
30/04/2025@17:04:09
La pensión media de la Seguridad Social en España ha alcanzado los 1.309,1 euros en abril de 2025, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se han abonado más de 10 millones de pensiones, con una nómina que asciende a 13.515,2 millones de euros. La mayoría de los pensionistas son hombres (4,7 millones) y mujeres (4,6 millones). Las pensiones de jubilación son las más numerosas y tienen un importe medio de 1.503,3 euros mensuales. Además, el número de jubilaciones demoradas ha aumentado significativamente, reflejando cambios en la normativa desde 2022. Este informe destaca también el complemento para la reducción de la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres pensionistas. Para más información, visita el enlace.
Prestaciones familiares
El apoyo económico para familias en crecimiento refleja un compromiso con la igualdad de derechos y el bienestar infantil en la sociedad actual
Durante el primer trimestre de 2025, la Seguridad Social en España otorgó prestaciones por nacimiento y cuidado de menor a 53.700 madres y 59.900 padres, sumando un total de 113.591 ayudas. Este programa, que sustituye a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, ofrece un permiso de 16 semanas para ambos progenitores. En este periodo, se registró un gasto de 930,1 millones de euros, un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Las comunidades con mayor número de prestaciones fueron Andalucía, Cataluña y Madrid. Además, se tramitaron 11.930 excedencias por cuidado familiar en el mismo periodo. Para más información sobre estas prestaciones, visita el portal de la Seguridad Social.
Empleo turístico
El sector turístico muestra un crecimiento notable en marzo, a pesar de la ausencia de la Semana Santa, destacando el aumento en afiliaciones
El empleo turístico en España experimentó un aumento significativo en marzo de 2025, con casi 25.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, a pesar de que este año no se celebró la Semana Santa en este mes. El incremento del 0,9% respecto al año anterior refleja una tendencia positiva en el sector, alcanzando más de 2,7 millones de trabajadores en total. Aunque algunas ramas como la hostelería vieron descensos, el empleo en agencias de viajes creció un 1,9%. Canarias destacó como la comunidad con mayor crecimiento, mientras que Cataluña y Baleares registraron los mayores descensos. Este informe resalta la resiliencia del sector turístico español y su importancia en el mercado laboral nacional.
Convocatoria de expertos en movilidad laboral de la UE
Convocatoria para profesionales que deseen contribuir al desarrollo de la movilidad laboral en la Unión Europea a través de una base de datos especializada
La Autoridad Laboral Europea (ELA) lanza una convocatoria para expertos en movilidad laboral de la UE, invitando a profesionales a unirse a su base de datos actualizada que estará vigente por cinco años. Se busca personal con conocimientos académicos y prácticos en áreas como la libre circulación de trabajadores, el desplazamiento de trabajadores y la coordinación de sistemas de seguridad social. Los seleccionados podrán participar en actividades como la preparación de sesiones de formación especializadas y el desarrollo de programas de capacitación. Para más información, visita el enlace oficial.
Ingreso Vital
El Ingreso Mínimo Vital se consolida como una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en España
En marzo de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 703.479 hogares en España, beneficiando a 2.145.006 personas, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 508,4 euros mensuales por hogar, con un total de 402 millones de euros distribuidos este mes. El IMV busca prevenir la pobreza y exclusión social, con un notable impacto en la infancia, ya que el 41,3% de los beneficiarios son menores. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a cerca de 3 millones de personas y ha destinado más de 14.500 millones de euros en ayudas. Además, se han introducido complementos para familias afectadas por desastres naturales. Para más información, visita el enlace.
Iniciativas clave sobre el trabajo transfronterizo en la UE
La colaboración entre Estados miembros es esencial para regular de manera efectiva el envío de trabajadores en la Unión Europea
La Autoridad Laboral Europea centra su agenda en el envío de trabajadores con una serie de iniciativas clave bajo el Programa POSTING 360. Ante el aumento de trabajadores desplazados en la UE y la emisión de documentos A1, la cooperación transfronteriza se vuelve esencial para aplicar correctamente las normas de envío, beneficiando a empleadores y trabajadores. Se celebrará un foro sobre el tema, donde se abordarán desafíos regulatorios, identificación de falsos autónomos y movilidad laboral. Además, se lanzará un informe sobre acuerdos bilaterales y multilaterales que analizan cómo mejorar la cooperación en movilidad laboral. La ELA también ofrecerá formaciones para inspectores y socios sociales para fortalecer la comprensión y aplicación de las normativas laborales en el contexto europeo.
Afiliados extranjeros
Crecimiento significativo en la afiliación de trabajadores foráneos, destacando un aumento notable en el sector de autónomos y diversas áreas laborales
En febrero, la Seguridad Social de España registró un aumento de 15.804 afiliados extranjeros, alcanzando un total de 2.971.811. Este incremento del 7,6% en comparación con el año anterior marca un nuevo récord en el empleo foráneo desestacionalizado. Desde la reforma laboral de 2022, se han sumado 604.592 trabajadores extranjeros, representando el 44,1% del empleo creado en los últimos tres años. Los autónomos extranjeros también han crecido significativamente, con un aumento de 4.204 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La mayoría de los afiliados provienen de la Unión Europea y Marruecos, destacando un notable crecimiento entre los trabajadores ucranianos desde el inicio del conflicto en su país.
Fondo social
Un nuevo impulso para la economía inclusiva en España, fortaleciendo el compromiso social y medioambiental a través de la colaboración público-privada
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado el Fondo de Impacto Social (FIS) en Murcia, que se convertirá en la capital de la Economía Social en 2025. Este fondo, dotado con 400 millones de euros, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas que generan un impacto social y medioambiental positivo. Durante la inauguración de la jornada "El Fondo de Impacto Social: un motor para la transformación", Saiz destacó que España se posiciona como líder mundial en iniciativas de colaboración público-privada. El FIS ya ha aprobado inversiones por 75 millones de euros en proyectos que promueven la inclusión social y la economía circular. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con un modelo económico centrado en las personas y el planeta. Para más información, visita el enlace.
|
Cotizaciones sociales
El crecimiento en los ingresos por cotizaciones refleja una mejora en la salud financiera del sistema de Seguridad Social en el país
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual hasta marzo de 2025, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es impulsado por las cotizaciones de ocupados, que también crecieron un 7,6%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 31,5%, sumando 1.094 millones al Fondo de Reserva. Las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 2.913 millones, reflejando una mejora significativa en comparación con el año anterior. Los gastos en prestaciones económicas han alcanzado los 48.253 millones, un incremento del 7,2%, destacando el gasto en pensiones y prestaciones contributivas. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.
Afiliación extranjera
El aumento de trabajadores extranjeros en España destaca su contribución esencial al crecimiento económico y a la diversificación del mercado laboral
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores en sectores estratégicos y su contribución al crecimiento económico del país. En el último año, se han sumado 190.601 nuevos afiliados extranjeros, destacando un aumento significativo en actividades de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado este año, reflejando una diversificación creciente en el mercado laboral español.
Emprendimiento Senegal
Iniciativas que fortalecen la economía local y promueven el desarrollo sostenible en comunidades de migrantes retornados en Senegal
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, visitó Kayar, Senegal, para conocer proyectos de emprendimiento impulsados por migrantes retornados. Este esfuerzo, en colaboración con la Fundación CEPAIM, busca fomentar habilidades emprendedoras y facilitar el autoempleo a través de formación y sensibilización. Durante su visita, Saiz destacó la importancia de estas iniciativas para promover una política migratoria respetuosa con los derechos humanos. Los proyectos incluyen negocios de pesca artesanal y granjas avícolas, contribuyendo al desarrollo económico local. Esta colaboración es cofinanciada por la Unión Europea y resalta el papel crucial de la cooperación internacional en el éxito de estos programas.
Afiliación laboral
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación del empleo en diversos sectores, destacando la inclusión de mujeres y jóvenes
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo de 2025, con un incremento de 460.148 trabajadores (+2,2%) en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10,1 millones. La creación de empleo en España también supera a la de otras grandes economías europeas desde la reforma laboral, con un notable aumento en contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Las nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo buscan facilitar una salida más progresiva del mercado laboral. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-se-acerca-a-los-215-millones-de-ocupados-en-terminos-desestacionalizados/.
Afiliación social
El crecimiento en la afiliación refleja una recuperación sostenida del mercado laboral en el país, con cifras alentadoras para el futuro
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento significativo de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados, según datos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento se sitúa en 484.154 personas, alineándose con los niveles previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado 617.880 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca el ritmo acelerado de creación de empleo como un indicador de la buena salud del mercado laboral. Para más información, visita el enlace completo.
Migración España
El Gobierno español impulsa iniciativas para mejorar la gestión migratoria y fomentar la inclusión social en el contexto europeo
España lidera la elaboración del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, bajo la dirección de la ministra Elma Saiz. En la XIII Conferencia Sectorial de Inmigración, se abordó la situación migratoria actual, destacando una reducción del 22% en las llegadas a costas españolas. Se presentó el nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo, modernizando el marco normativo y facilitando vías regulares para migrantes. Además, se enfatizó la importancia del Plan de Integración y Convivencia Intercultural, que busca fomentar la inclusión social y laboral de los migrantes en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Afiliación social
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una mejora en el mercado laboral y un aumento en la calidad del empleo en España
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable crecimiento en febrero, superando los 21,4 millones de ocupados desestacionalizados, lo que representa un aumento del 2,4% interanual. Este incremento se traduce en 500.551 nuevos afiliados en el último año y 58.735 más respecto a enero. La ministra de Inclusión destaca la reducción de la brecha de género en el empleo, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la reforma laboral. Además, la creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un aumento significativo de contratos indefinidos y una mejora en la calidad del empleo. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|