www.mil21.es
Emergencias sanitarias y de seguridad dominan el 1-1-2 durante el apagón en Andalucía
Ampliar

Emergencias sanitarias y de seguridad dominan el 1-1-2 durante el apagón en Andalucía

Escucha la noticia

La noche del apagón en Andalucía generó un aumento significativo de avisos al 1-1-2, centrados en asistencias sanitarias y problemas de seguridad ciudadana. La Agencia de Emergencias de Andalucía, junto con la UME y Cruz Roja, atendió a viajeros afectados por cortes ferroviarios. Se reportaron patologías urgentes y necesidades de oxígeno entre los casos más comunes. Aunque el suministro eléctrico se ha recuperado en gran parte, algunos hospitales aún enfrentan incidencias. Las autoridades piden precaución y moderación en el uso de recursos mientras se restablece la normalidad. Para más detalles, visita el enlace.

Las asistencias sanitarias y las incidencias relacionadas con la seguridad ciudadana han dominado los reportes al 1-1-2 durante la noche del reciente apagón en Andalucía. Esta información fue proporcionada por fuentes del número único de emergencias, que opera bajo la Agencia de Emergencias de Andalucía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

En el ámbito sanitario, se han registrado múltiples casos urgentes, siendo las solicitudes de atención para personas dependientes de oxígeno las más frecuentes. Para atender estas necesidades, patrullas de Policía Local y Protección Civil han colaborado en el traslado de unidades a quienes requieren este tipo de asistencia. En cuanto a los incidentes de seguridad, se han reportado hurtos, avistamientos de merodeadores, intentos de robo y diversas alarmas activadas, así como algunos casos de contenedores incendiados.

Recuperación del suministro eléctrico y medidas educativas

A esta hora, Red Eléctrica Española ha confirmado que todas las subestaciones están operativas. Sin embargo, aún podrían existir áreas sin suministro debido a problemas en el acoplamiento. La Junta de Andalucía ha decidido mantener abiertos los centros educativos durante el día, aunque sin actividad lectiva, siguiendo las directrices del Gobierno de España.

Los centros laborales de la Junta también permanecerán abiertos; no obstante, aquellos empleados que enfrenten dificultades para acceder a sus puestos podrán optar por el teletrabajo, quedando exentos de la obligación de presencia física.

A pesar de que muchos hospitales andaluces han recuperado su suministro eléctrico, todavía se reportan fallos en algunas localidades como el área norte de Córdoba y el poniente almeriense. Además, el hospital Punta Europa en Cádiz y otros centros en Granada y Sevilla siguen enfrentando incidencias.

Gestión del transporte y atención a viajeros

La EMA ha estado activa gestionando solicitudes para el suministro de gasoil, asegurando así que las infraestructuras y centros sanitarios puedan continuar operando mediante generadores eléctricos sin contratiempos. En lo que respecta al transporte público, tanto el Metro de Sevilla como el de Málaga están funcionando normalmente; sin embargo, el Metro de Granada aún presenta problemas técnicos.

El tranvía está operando parcialmente entre Chiclana y La Ardila (San Fernando), ya que no es posible utilizar la vía férrea hasta Cádiz en este momento. En colaboración con Cruz Roja, la Agencia ha asistido a los viajeros afectados por los cortes ferroviarios en Andalucía junto con efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En total, se brindó asistencia a 600 personas en la Estación Santa Justa y a un número similar en la Estación de Córdoba. En Villanueva de Córdoba se socorrió a 700 pasajeros atrapados en tres trenes; dos fueron dirigidos hacia la estación capitalina donde Cruz Roja proporcionó alimentos y mantas. El tercer convoy permaneció en Villanueva mientras se ofrecían raciones adicionales a sus ocupantes.

Llamado a la precaución tras el apagón

A pesar del restablecimiento parcial del suministro eléctrico, las autoridades insisten en que los ciudadanos deben seguir ciertas recomendaciones para evitar riesgos. Se aconseja hacer un uso moderado de la electricidad y limitar las llamadas telefónicas al 1-1-2 solo para emergencias graves.

También se recomienda posponer desplazamientos innecesarios y ofrecer apoyo a personas vulnerables dentro del entorno familiar o comunitario. Las fuentes oficiales continúan proporcionando información actualizada para mantener a la población informada y tranquila ante esta situación.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Personas asistidas en la Estación de Santa Justa 600
Personas asistidas en la Estación de Córdoba 600
Personas socorridas en Villanueva de Córdoba 700
Raciones de comida facilitadas por Cruz Roja en la Estación de Córdoba 500
Litros de agua ofrecidos a los viajeros en Villanueva de Córdoba 800
Mantas ofrecidas a los viajeros en Villanueva de Córdoba 200
Personas atendidas en la estación de El Chorro (aproximadamente) 50

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de asistencias se gestionaron durante la noche del apagón en Andalucía?

Se concentraron principalmente en asistencias sanitarias y incidencias de seguridad ciudadana, incluyendo patologías urgentes y necesidades de oxígeno.

¿Cómo se gestionó la atención a los viajeros afectados por los cortes ferroviarios?

La EMA, junto con Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME), gestionó la atención a los viajeros afectados, proporcionando asistencia en estaciones y trenes atrapados.

¿Qué medidas tomó la Junta de Andalucía respecto a los centros educativos durante el apagón?

La Junta mantuvo los centros educativos abiertos aunque sin actividad lectiva, permitiendo el teletrabajo para aquellos que tuvieran dificultades para acceder a sus puestos.

¿Cuál fue la situación del suministro eléctrico durante el apagón?

A pesar de que Red Eléctrica Española informó que todas las subestaciones estaban operativas, algunas áreas aún reportaban incidencias en el suministro eléctrico.

¿Qué recomendaciones se dieron a la ciudadanía tras la recuperación parcial del suministro eléctrico?

Se aconsejó ahorrar luz, usarla solo para lo imprescindible, moderar el uso del teléfono y evitar desplazamientos innecesarios mientras se mantenía la calma y se seguía informado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios