Dólar blue
03/06/2025@20:32:47
El dólar blue experimentó este lunes 2 de junio su mayor caída diaria en casi un mes, disminuyendo $15 (-1,3%) y cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra. Este retroceso se produce en un contexto de calma cambiaria y optimismo entre analistas, lo que llevó a una brecha negativa con el tipo de cambio oficial mayorista, que se mantuvo en -1,3%. El dólar oficial también cedió terreno, finalizando en $1.180,50. Además, los dólares financieros como el MEP y el CCL mostraron tendencias similares, reflejando una creciente confianza en la política económica actual. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.
Pesca ilegal
Argentina ha logrado un avance significativo en el control de la pesca ilegal, convirtiéndose en líder mundial en esta lucha. Bajo la dirección del gobierno de Javier Milei, se han implementado innovaciones tecnológicas que han permitido la eliminación de actividades pesqueras ilegales en el Mar Argentino. Un informe reciente destaca la identificación y monitoreo de 301 buques pesqueros en áreas críticas del Atlántico Sur, gracias a la modernización del Sistema Guardacostas. Esta mejora ha incrementado la eficacia operativa en un 65% y ha permitido aplicar multas electrónicas por primera vez. Con estos esfuerzos, Argentina se posiciona como un modelo internacional en la protección de recursos naturales y vigilancia marítima.
Argentina salud
Argentina ha confirmado su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida anunciada inicialmente en febrero por el presidente Javier Milei. Durante una visita del Secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy, Argentina reafirmó su colaboración con Washington y justificó su salida de la OMS al criticar la gestión de la organización durante la pandemia de Covid-19. El gobierno argentino planea realizar una revisión estructural de sus agencias de salud para mejorar la transparencia y eficiencia del sistema sanitario nacional. Esta decisión sigue el ejemplo de Estados Unidos, que también se retiró de la OMS bajo la administración Trump. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Inseguridad Buenos Aires
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha expresado su descontento con la Casa Rosada por calificar a la provincia como un "baño de sangre". Kicillof argumenta que es "matemáticamente imposible" que los homicidios disminuyan a nivel nacional si la provincia, que representa casi la mitad del país, realmente enfrentara tal situación. Sin embargo, esta afirmación contrasta con la percepción de inseguridad que viven los ciudadanos en las calles. Además, el gobernador criticó al presidente Javier Milei por desentenderse de los problemas de seguridad en momentos críticos y atribuirse méritos en épocas más tranquilas. Kicillof enfatizó que la seguridad no se logra con marketing, mientras los bonaerenses esperan soluciones efectivas para mejorar su calidad de vida. Para más detalles, visita el enlace.
Vaticano Milei
El presidente argentino Javier Milei se reunirá con el Papa León XIV en su primera audiencia oficial el 6 de junio en el Vaticano. Este encuentro, el primero del nuevo pontífice con un líder latinoamericano, buscará rendir homenaje al Papa emérito Francisco y discutir temas globales. Milei presentará su plan de ajuste económico y solicitará una visita del Papa a Argentina. Tras esta reunión, el presidente argentino se encontrará con la primera ministra italiana Giorgia Meloni y participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia, antes de viajar a Jerusalén para reunirse con líderes israelíes.
Visita sanitaria
El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., llega a Argentina para ser recibido por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Esta visita, programada para el 24 y 25 de mayo, refuerza la relación estratégica entre la administración de Milei y el gobierno republicano de Donald Trump, centrándose en una agenda de transformación sanitaria. Durante su estadía, se discutirán políticas alimentarias y la desregulación del sistema de salud, así como críticas a la OMS. La llegada de Kennedy Jr. es un paso significativo que refleja el respaldo de EE.UU. hacia Argentina como socio estratégico en América del Sur.
Baja aranceles
El Gobierno de Argentina ha oficializado una reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, mediante el Decreto 333/2025. Esta medida implica una disminución escalonada del arancel, que pasará del 16% al 0% para enero de 2026, junto con la reducción de impuestos internos del 19% al 9,5%. Además, se aplicarán cambios similares a productos como televisores y consolas de videojuegos. La normativa busca alinear los precios locales con los internacionales y fomentar un mercado más competitivo, aunque genera preocupaciones en la industria nacional sobre su impacto en el empleo. La implementación completa de estas medidas se extenderá hasta diciembre de 2038. Para más detalles, visita el enlace.
Deuda Argentina
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una significativa reducción en la deuda neta del Estado, que disminuyó en más de USD 20.000 millones. Según la Secretaría de Finanzas, la deuda bruta total de la Administración Central se redujo en USD 676 millones, alcanzando USD 472.920 millones gracias a recursos provenientes del acuerdo con el FMI. Esta estrategia incluyó el rescate de Letras Intransferibles del Tesoro y un aumento en los depósitos oficiales, que cerraron abril en su nivel más alto desde septiembre de 2024. A pesar de un incremento temporal en la deuda debido a operaciones de financiamiento, el saldo consolidado muestra una baja notable, destacando un desempeño sin precedentes en comparación con administraciones anteriores. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gracias-al-gobierno-la-deuda-neta-del-estado-se-redujo-en-mas-de-usd-20-000-millones/.
|
Buenos Aires política
Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ha anunciado una reestructuración significativa en su gabinete tras un revés electoral, destacando la desvinculación del asesor Antoni Gutiérrez-Rubí. Este cambio busca relanzar la gestión con nuevas prioridades estratégicas. Gutiérrez-Rubí, vinculado al kirchnerismo y criticado por su papel en la campaña del miedo de Sergio Massa, fue despedido debido a problemas con su residencia en Argentina. Macri reconoce que los resultados electorales reflejan un apoyo a la agenda del presidente Javier Milei y enfatiza la necesidad de adaptarse a las demandas sociales. Para más detalles, visita el enlace.
Reforma Argentina
El Gobierno argentino, liderado por el ministro Federico Sturzenegger, ha anunciado una reforma en el sistema de contratación de obras públicas con el objetivo de eliminar la cartelización y fomentar la competencia. Esta reforma introduce el Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), que reemplaza los registros tradicionales y simplifica los requisitos para las empresas, permitiendo incluir experiencias de obras tanto públicas como privadas. Sturzenegger destacó la importancia de estos cambios para evitar prácticas corruptas, haciendo referencia al caso de los Cuadernos de Centeno. La medida forma parte del plan de ajuste estatal del presidente Javier Milei y busca aumentar la participación empresarial y optimizar el gasto público en infraestructuras. Para más información, visita el enlace.
Cierre organismos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno de Javier Milei cerrará y reestructurará organismos públicos en las áreas de salud, economía y transporte. Estas medidas, que se implementarán en las próximas dos semanas, buscan reducir la burocracia y el gasto público, con un ahorro estimado de US$2.000 millones anuales y la desvinculación de aproximadamente 47.000 empleados públicos. Entre los organismos afectados se encuentran el SENASA, ANMAT, Aduana e INTA. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para centralizar funciones y mejorar la eficiencia del estado. Para más información, visita el enlace.
Argentina economía
Javier Milei, presidente de Argentina, anunció en una entrevista que prevé alcanzar inflación cero para 2026 y presentó a José Luis Espert como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. Durante la conversación, Milei abordó su política económica, incluyendo un nuevo plan de blanqueo que busca formalizar la economía y eliminar el cepo cambiario. Afirmó que la economía ha mejorado, con una reducción significativa del Riesgo País y un aumento en la actividad económica. Además, destacó la importancia de construir alianzas políticas para derrotar al kirchnerismo en las próximas elecciones. Para más detalles sobre sus declaraciones y planes futuros, visita el enlace.
Proyecto minero
El Gobierno de Javier Milei ha aprobado el primer proyecto minero bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión que supera los USD 2.500 millones, proveniente de la multinacional Rio Tinto. Este proyecto, ubicado en Salta y centrado en la producción de litio, se considera un hito en la transformación del modelo productivo argentino. La planta "Rincón 3.000" tiene como objetivo producir 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, lo que posiciona a Argentina como un actor clave en la transición energética global. Además, se anticipan más inversiones significativas en el sector minero, lo que podría reconfigurar el panorama económico del país. Para más detalles, visita el enlace.
Críticas políticas
Javier Milei, presidente de Argentina, criticó duramente al expresidente Mauricio Macri en una entrevista con Antonio Laje en A24. Tras el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, Milei afirmó que Macri "quizás deba entender que su momento pasó". Durante la conversación, cuestionó la capacidad económica del exmandatario y descalificó a la candidata del PRO, Silvia Lospennato. Además, Milei destacó el avance de acuerdos electorales en la provincia de Buenos Aires sin necesidad del apoyo de Macri y celebró el crecimiento de su partido, que superó el 30% en CABA. Las declaraciones reflejan un cambio significativo en el panorama político argentino tras los recientes comicios.
Escándalo infidelidad
Horacio Cabak arremetió contra Diego Brancatelli tras revelarse una infidelidad del panelista de C5N con la periodista Luciana Elbusto. En un nuevo capítulo de su tensa relación, Cabak no escatimó en críticas, lanzando comentarios punzantes que generaron revuelo en redes sociales. La disputa entre ambos comunicadores ha sido constante, marcada por intercambios agresivos y provocaciones personales. A pesar de la hostilidad, Brancatelli posteriormente ofreció disculpas públicas por sus comentarios. Para más detalles sobre este escándalo mediático, visita el enlace.
|
|
|
|
|