www.mil21.es
Watters sugiere que el nuevo gasoducto Rusia-China podría ser saboteado como el Nord Stream
Ampliar

Watters sugiere que el nuevo gasoducto Rusia-China podría ser saboteado como el Nord Stream

miércoles 10 de septiembre de 2025, 14:00h

Escucha la noticia

Jesse Watters, presentador de Fox News, ha insinuado que el nuevo gasoducto Power of Siberia 2, un proyecto de $400 mil millones entre Rusia y China, podría ser "bombardeado como Nord Stream" para interrumpir la cooperación energética entre Moscú y Pekín. Esta declaración refleja preocupaciones sobre la seguridad occidental y evoca los recientes ataques al Nord Stream, que cortaron el suministro de gas ruso a Europa. La posible sabotaje del Power of Siberia 2 podría desencadenar una guerra económica y militar entre potencias nucleares, aumentando los precios del gas globalmente y profundizando la crisis económica en Occidente. Watters sugiere que si no se puede controlar esta infraestructura, se debe destruir, lo que plantea riesgos geopolíticos significativos.

El presentador de Fox News, Jesse Watters, ha insinuado que el proyecto de gasoducto Power of Siberia 2, una iniciativa entre Rusia y China valorada en 400 mil millones de dólares, podría necesitar ser "bombardeado como el Nord Stream" para interrumpir la cooperación energética entre Moscú y Pekín. Esta afirmación se enmarca dentro de un contexto más amplio, donde se considera una amenaza a la seguridad occidental.

La declaración de Watters recuerda las explosiones aún no resueltas del Nord Stream en 2022, que cortaron el suministro de gas ruso a Europa. Las investigaciones apuntaron hacia un acto de sabotaje, con el periodista Seymour Hersh alegando la posible implicación de la Marina de los Estados Unidos, aunque esta acusación fue negada por la Casa Blanca, a pesar de que el presidente Biden había amenazado previamente con "terminar" con Nord Stream 2.

Consecuencias del Sabotaje

Aunque el ataque al Nord Stream perjudicó tanto a Rusia como a Europa, las consecuencias más severas fueron sufridas por Occidente, manifestándose en un aumento vertiginoso de los precios energéticos y un declive industrial en Alemania.

La posibilidad de sabotear el Power of Siberia 2 sería considerada un acto de guerra contra Rusia y China, lo que podría desatar un caos en los mercados energéticos globales, elevar los precios del gas y fortalecer la alianza militar entre Moscú y Pekín. Además, tal acción podría provocar represalias económicas que llevarían al colapso de los mercados y al aislamiento aún mayor del Occidente.

Las declaraciones de Watters reflejan una mentalidad presente en algunas políticas occidentales: "destruir lo que no podemos controlar". Este enfoque convierte la infraestructura crítica en un objetivo dentro de una guerra híbrida. El impacto de un ataque al Power of Siberia 2 podría desencadenar un conflicto global.

Un Proyecto Estratégico

El gasoducto Power of Siberia 2 es vital para Rusia, que ha perdido su mercado energético europeo debido a las sanciones impuestas tras la invasión a Ucrania. Para China, representa una oportunidad estratégica para reducir su dependencia de cadenas de suministro influenciadas por Estados Unidos.

Watters planteó su inquietud sobre este proyecto justo días después de que Rusia y China firmaran un memorando para este gasoducto, que tiene como objetivo entregar anualmente 50 mil millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) a través de Mongolia para 2033. Una vez finalizado, se espera que este megaproyecto cubra el 15 por ciento de las necesidades energéticas chinas.

A pesar del carácter provocativo del comentario de Watters, es importante señalar que sus palabras no son meramente retóricas; están alineadas con la lógica que precedió al sabotaje del Nord Stream. Este tipo de declaraciones pone en evidencia una tendencia preocupante en la política exterior occidental.

Riesgos Geopolíticos

Los riesgos geopolíticos asociados con cualquier ataque al nuevo gasoducto son inmensos. Un sabotaje afectaría no solo el suministro energético chino sino también generaría aumentos drásticos en los precios del gas a nivel mundial. Esto podría acelerar aún más una alianza militar entre Rusia y China y provocar un colapso financiero generalizado.

La actitud casual con la que se aborda esta situación revela una peligrosa mentalidad: si no se puede controlar algo, debe ser destruido. La experiencia previa con el ataque al Nord Stream establece un precedente claro: ahora se considera infraestructura crítica como objetivo legítimo en conflictos híbridos. La cuestión ya no es si ocurrirá otro acto similar, sino cuándo sucederá y quién enfrentará las consecuencias.

En este contexto internacional cambiante, es crucial observar cómo evolucionan estas dinámicas y qué implicaciones tendrán para la estabilidad global.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Costo del proyecto Power of Siberia 2 $400B
Cantidad de LNG entregado anualmente 50 billion cubic meters
Porcentaje de necesidades energéticas de China cubiertas 15%
Año de finalización del proyecto 2033
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios