Ajuste fiscal
25/01/2025@13:58:48
Javier Milei, presidente de Argentina, se presenta en el Foro Económico Mundial de Davos 2025 para destacar que su país es un ejemplo mundial de ajuste fiscal. En su discurso, programado para el 23 de enero a las 6:15 horas, Milei busca atraer inversiones extranjeras y reafirmar la importancia del capitalismo como solución a la pobreza. Un año después de sus impactantes declaraciones sobre los peligros que enfrenta Occidente, Milei llega con un respaldo interno y externo sólido. Critica ideologías contemporáneas y enfatiza la relevancia de Argentina en el contexto global. Para más detalles, visita el enlace.
Baja retenciones
El Gobierno argentino ha anunciado una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos del campo, que se implementará desde la próxima semana hasta finales de junio. Esta medida responde a las demandas del sector agropecuario y a la promesa electoral del presidente Javier Milei de eliminar impuestos. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta baja afecta cultivos como soja, trigo y maíz, entre otros. Además, se eliminarán permanentemente las retenciones para las economías regionales. Estas acciones buscan respaldar las promesas presidenciales y atender la situación crítica del campo debido a la sequía y la disminución de precios en los commodities. Para más detalles, visita el enlace.
Pérdida empleo
En el primer año del gobierno de Javier Milei, Argentina ha experimentado la pérdida de más de 167.000 empleos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). De los 167.114 puestos eliminados, 123.957 pertenecen al sector privado y 43.157 al público. A pesar de una leve recuperación en octubre con la creación de algunos empleos asalariados, la tendencia general muestra una caída significativa en el empleo, especialmente en sectores como la industria y la construcción, que han sido gravemente afectados por la paralización de obras públicas. La economía argentina sigue enfrentando desafíos, con un crecimiento intermensual modesto y una caída interanual del 2,7%. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Gala Hispana
Javier Milei, presidente de Argentina, fue galardonado con el premio "Titán de la Reforma Económica" en la Gala Hispana, donde recibió una cálida ovación por parte de casi mil asistentes. Durante su discurso, Milei destacó los logros de su gobierno en su primer año, incluyendo un superávit fiscal histórico y la reducción de la inflación y la pobreza. Criticó el socialismo como "una enfermedad del alma" y defendió la necesidad de un Estado pequeño para fomentar la prosperidad. Con optimismo, afirmó que las reformas continuarán para transformar a Argentina en "el país más libre del mundo". Para más detalles, visita el enlace.
Detención terrorista
El gobierno de Javier Milei, a través de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ha anunciado la detención de un ciudadano argentino vinculado al Estado Islámico, tras una investigación de nueve meses. El detenido, David Nazareno Ávila, es acusado de difundir propaganda terrorista y reclutar jóvenes en Argentina. Bullrich destacó que esta operación representa un esfuerzo significativo en la lucha contra el terrorismo global. Sin embargo, su historial incluye controversias por detenciones erróneas en el pasado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gobierno-de-milei-anuncia-la-detencion-de-un-supuesto-terrorista-islamico-en-argentina/.
Vietnam reestructuración
El Partido Comunista de Vietnam está implementando un ambicioso plan de reestructuración estatal, inspirado en el Plan Motosierra del presidente argentino Javier Milei. Este esfuerzo busca reducir el tamaño del gobierno en un 20%, eliminando cinco ministerios y fusionando varias agencias gubernamentales para combatir la burocracia y disminuir costos. La iniciativa refleja un cambio significativo en la administración pública vietnamita, similar a los ajustes fiscales que se están llevando a cabo en Argentina y Estados Unidos. Las autoridades vietnamitas prevén que esta reforma podría afectar hasta 100,000 empleos públicos, destacando la urgencia de simplificar una burocracia considerada un obstáculo para el desarrollo económico. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Ajuste salarial
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una reestructuración significativa en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que incluye una reducción del 80% en los salarios de las principales autoridades y la eliminación de privilegios. Esta medida busca optimizar recursos y equilibrar las cuentas públicas, generando un ahorro proyectado de 121.000 millones de pesos para 2025. Además, se implementará un ajuste en la plantilla, con la suspensión de nuevas contrataciones y la baja de 1.572 puestos. La reestructuración también contempla la designación de líderes con experiencia técnica para modernizar el control aduanero y tributario, alineándose con la política de austeridad del presidente Milei. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Baja piquetes
El Gobierno de Javier Milei ha celebrado una notable disminución de los piquetes en Argentina, destacando diciembre como el mes con menos bloqueos en 2024. A pesar de que históricamente este mes suele registrar un aumento en los conflictos sociales, la gestión de Milei ha llevado a Buenos Aires a descender al puesto 14 en cantidad de bloqueos entre las provincias. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que se han terminado los piquetes y que las calles están liberadas para quienes desean trabajar. Esta transformación ha sido impulsada por recortes de fondos a organizaciones sociales y una nueva política de control sobre las protestas. Según datos, el año concluyó con una reducción del 27% en cortes a nivel nacional, beneficiando especialmente a la Ciudad de Buenos Aires.
|
Apoyo Trump
Los Village People se presentarán en la asunción del presidente Donald Trump, mostrando su apoyo al mandatario estadounidense. La banda, famosa por su icónica canción "YMCA", actuará en uno de los bailes inaugurales y un mitin en Washington, donde también estarán otros artistas como Kid Rock y Billy Ray Cyrus. Esta participación genera expectativas sobre una posible actuación conjunta con el presidente argentino Javier Milei, quien también estará presente en el evento. La asunción está programada para el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la tradición de juramento presidencial en Estados Unidos.
Precios Argentina
El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha implementado una nueva normativa que obliga a los negocios a mostrar los precios de los productos sin incluir impuestos. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de abril, busca aumentar la transparencia y permitir a los consumidores entender mejor el impacto fiscal en los precios finales. Los comercios deberán exhibir tanto el precio neto como el precio final, y quienes no cumplan con esta regulación enfrentarán sanciones. La resolución también permite la presentación de precios en dólares, contribuyendo a un mayor acceso a la información para los consumidores.
Elecciones Argentina
En Argentina, se avecinan elecciones históricas con la participación de figuras políticas influyentes como Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente Mauricio Macri. Los votantes deberán elegir entre estos líderes en los comicios legislativos del 26 de octubre, que serán cruciales para el futuro político del actual gobierno. Karina Milei, actual secretaria general de la presidencia, podría postularse al Senado, mientras que Fernández de Kirchner busca consolidar su base a pesar de los escándalos legales. Macri, aunque con una imagen deteriorada, podría jugar un papel decisivo en estas elecciones. La dinámica entre estos políticos marcará el rumbo del país en los próximos años.
Entre Ríos
El movimiento libertario "Las Fuerzas del Cielo" ha realizado su desembarco oficial en Entre Ríos, un paso significativo en el contexto de las elecciones legislativas. El acto, celebrado en Concordia, reunió a militantes y simpatizantes para apoyar la lista 2 de "La Libertad Avanza", con Ignacio Cabrera y María Antonella Bordón como candidatos a presidente y vicepresidente. La participación de Cristian Nahuel Centurión destacó la relevancia del movimiento en la política argentina. Este evento forma parte de una estrategia más amplia para consolidar la presencia de "La Libertad Avanza" en todo el país, promoviendo un mensaje de libertad económica y menor intervención estatal. Las repercusiones en redes sociales reflejan el impacto positivo del acto, posicionando al movimiento como un actor clave en el escenario electoral argentino.
Encuestas Argentina
Javier Milei se consolida como líder en las encuestas, alcanzando un 54% de imagen positiva y un 55% de aprobación en su gestión, según datos de la consultora Isasi-Burdman. Su crecimiento se atribuye a políticas económicas efectivas y reformas como la "Ley Antimafia". En contraste, la vicepresidenta Victoria Villarruel enfrenta una caída en su valoración, con solo un 41% de imagen positiva, debido a tensiones internas. De cara a las elecciones legislativas de 2025, La Libertad Avanza lidera con un 37% de intención de voto, superando ampliamente a la oposición. Las políticas de seguridad son clave para el respaldo popular del gobierno. Para más detalles, visita el enlace.
Fondos eliminados
El Gobierno de Javier Milei ha eliminado tres fondos fiduciarios debido a irregularidades en su gestión, como parte de un proceso de ajuste y auditorías. Los fondos afectados son el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf). Las auditorías revelaron anomalías en la administración y el incumplimiento de objetivos. Desde la llegada de Milei al poder, se han cerrado más de siete fondos fiduciarios. Esta medida busca reducir gastos innecesarios y mejorar la transparencia en la gestión pública.
Congelamiento cuota
Una de las principales empresas de medicina prepaga en Argentina, Medicus, ha decidido congelar su cuota por un año debido a la pérdida de afiliados y acusaciones de cartelización en el sector. Esta medida se aplicará a nuevos afiliados que se inscriban entre enero y marzo de 2025, garantizando un precio fijo durante 12 meses. Medicus, que ha perdido aproximadamente 25,000 afiliados en el último año, busca adaptarse a la crisis económica y los constantes aumentos de tarifas. A pesar de esta acción positiva, se anticipa que las cuotas seguirán aumentando por encima de la inflación en el futuro cercano.
|
|
|
|
|