www.mil21.es

Argentina

San Martín carta

14/08/2025@21:22:17

Un hallazgo histórico en Escocia revela una carta inédita de José de San Martín, escrita en 1827, que contiene secretos sobre la independencia sudamericana. Este documento confirma las alianzas políticas entre Argentina y el Reino Unido durante el siglo XIX y ofrece nuevas perspectivas sobre la historia latinoamericana. La carta fue descubierta por un equipo internacional en los archivos de la Universidad de Aberdeen, donde estuvo oculta durante casi 200 años. Este descubrimiento promete reescribir capítulos clave de la independencia y destaca el papel del Reino Unido en las luchas independentistas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Scooters eléctricos

CFMOTO lanza en Argentina dos nuevos scooters eléctricos, el AE6+ y el AE8 S+, en un mercado de motos que experimenta un crecimiento histórico. Con un aumento del 47,5% en patentamientos, la marca busca revolucionar la movilidad urbana. El AE6+ es ideal para la ciudad, con conectividad a través de la app ZEEHO RIDE y un precio de $5.900.990. Por otro lado, el AE8 S+ destaca por su potencia y tecnología avanzada, acelerando de 0 a 50 km/h en 2,6 segundos y con un precio de $9.950.990. Ambos modelos estarán disponibles a partir de agosto de 2025, apuntando a usuarios que valoran la eficiencia y la sustentabilidad en sus vehículos.

Escándalo fentanilo

Un escándalo en Argentina ha surgido tras el grave caso de un bebé de tres meses que fue sedado con fentanilo contaminado en un centro de salud. El infante, identificado como Giovanni Benavídez, se encuentra en cuidados intensivos después de que su madre informara que su salud se deterioró tras recibir el opioide infectado con la bacteria Klebsiella. Este incidente forma parte de una creciente ola de víctimas por fentanilo contaminado en el país, lo que ha llevado a investigaciones judiciales sobre las farmacéuticas involucradas. La familia denuncia la falta de acceso a la historia clínica del niño y exige justicia ante lo que consideran un abandono por parte de los responsables. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando y recuperando dosis contaminadas distribuidas en el sistema de salud.

Racismo México

La modelo argentina conocida como 'Lady Racista' enfrenta serias consecuencias legales tras agredir a un policía en México. Este incidente ha desatado una intensa polémica sobre el racismo y los derechos humanos en la sociedad actual. La situación ha captado la atención de los medios y ha generado debates sobre justicia y leyes en América Latina. Para más detalles sobre este caso y las medidas que se están tomando, visita el enlace.

Rechazo WHO

El Secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., y el Secretario de Estado, Marco Rubio, han anunciado la decisión de Estados Unidos de rechazar las enmiendas recientes a los Reglamentos Sanitarios Internacionales de la OMS, que entrarían en vigor para otros países el 19 de julio. Estas enmiendas, impulsadas durante la administración Biden, otorgarían a la OMS amplios poderes para imponer mandatos de salud pública globales, incluyendo confinamientos y pasaportes de vacunas, sin necesidad de declarar una emergencia formal. La decisión ha sido celebrada como una victoria para la soberanía nacional y los derechos individuales, con críticos advirtiendo que las enmiendas podrían llevar a un estado de vigilancia médica global. La oposición estadounidense podría inspirar a otros países a seguir su ejemplo y limitar el poder de organizaciones internacionales sobre decisiones sanitarias nacionales.

Equilibrio fiscal

El presidente Javier Milei anunció que vetará cualquier ley que amenace el equilibrio fiscal, haciendo referencia a proyectos recientes aprobados por el Senado, incluido uno sobre movilidad jubilatoria. Durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei enfatizó que su administración judicializará las normas si el Congreso persiste en su aprobación. Aseguró que el equilibrio fiscal es innegociable y destacó los logros económicos de su gobierno, incluyendo una recuperación significativa tras el ajuste fiscal. La defensa de su gestión fue respaldada por líderes empresariales presentes en el evento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Crecimiento Argentina

Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.

Moneda Argentina

Argentina podría adoptar una nueva moneda llamada Argentum, propuesta por el diputado Ricardo López Murphy, con un valor inicial de 1 AG por cada 1.000 pesos actuales. Este cambio, previsto para entrar en vigor el 1 de enero de 2026, busca mejorar la estabilidad económica y simplificar las transacciones al eliminar ceros del sistema monetario. Durante los primeros seis meses, el peso seguirá en circulación para facilitar la transición. La iniciativa se basa en la necesidad de modernizar la denominación monetaria y reducir costos operativos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Cooperación militar

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, visitará Argentina a fines de agosto para fortalecer la cooperación militar con el presidente Javier Milei. Durante su visita, se llevarán a cabo reuniones clave con altos funcionarios, incluido el ministro de Defensa Luis Petri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La agenda incluye un ejercicio conjunto entre la Guardia Nacional de Georgia y las Fuerzas Armadas argentinas, en el marco del acuerdo de asociación estratégica vigente desde 2016. Esta visita sigue a acuerdos firmados recientemente por Milei y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, para mejorar los controles fronterizos y avanzar en el programa Visa Waiver. La relación militar entre ambos países ha crecido significativamente en los últimos años, consolidándose a través del State Partnership Program.

FMI Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha flexibilizado las metas de reservas internacionales y respaldado el plan económico del presidente argentino Javier Milei, permitiendo un desembolso inmediato de USD 2.000 millones. Esta decisión se basa en el reconocimiento del "desempeño positivo" de la política fiscal y los avances en la reducción de la inflación. A pesar de que las reservas del Banco Central están por debajo de lo estipulado, el FMI otorgó una dispensa debido a las medidas correctivas implementadas. El nuevo acuerdo establece objetivos más alcanzables para la acumulación de reservas hasta 2027, incluyendo privatizaciones y venta de activos como parte de la estrategia para fortalecer la economía argentina. Además, el FMI elogió el enfoque fiscal del gobierno y propuso un régimen cambiario más flexible. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Migración Uruguay

Uruguay, conocido como la "Suiza de Latinoamérica", enfrenta una crisis migratoria significativa, perdiendo a uno de cada cinco habitantes en los últimos 60 años. La principal razón detrás de esta emigración ha sido el factor económico, impulsando a muchos uruguayos a buscar mejores oportunidades laborales en países vecinos y en Europa. A pesar de una recuperación económica tras la crisis de 2002, los salarios poco competitivos continúan motivando la migración. Además, la reunificación familiar juega un papel importante en las decisiones de emigrar. En 2023, el saldo migratorio fue negativo por primera vez en 14 años, con más personas saliendo que entrando al país. Para más información sobre este fenómeno y sus implicaciones, visita el enlace.

Violencia Argentina

Un joven boliviano de 19 años, Williams Jonathan Quispe Quenta, fue encontrado muerto en su departamento en Argentina tras ser seducido, drogado y robado por mujeres conocidas como 'viudas negras'. Este caso ha generado gran conmoción en el país, destacando una modalidad delictiva donde mujeres atraen a hombres en discotecas y luego los roban. La policía investiga el homicidio criminis causa, mientras se esperan resultados de estudios toxicológicos para confirmar si la víctima fue sedada. Este tipo de delitos se han vuelto más frecuentes y han inspirado producciones locales como la serie 'Viudas negras' en HBO. Para más detalles, visita el enlace.

Independencia Argentina

El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, se firmó el Acta de Independencia de Argentina, marcando un hito crucial en la emancipación del país de la monarquía española. En una sesión histórica del Congreso General Constituyente, los representantes decidieron por unanimidad declarar a las Provincias Unidas del Río de la Plata como una nación libre e independiente. Este acto fue el resultado de un largo proceso iniciado con la Revolución de Mayo en 1810 y estuvo influenciado por debates sobre la forma de gobierno, donde se consideraron tanto modelos republicanos como monárquicos. Además, se incluyó una cláusula que rechazaba cualquier dominación extranjera. Para conocer más sobre este evento fundamental en la historia argentina, visita el enlace.

Inflación Argentina

La consultora del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipa que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el resto de 2025, marcando un cambio significativo en la política económica del país. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, se prevé una inflación de 1,8% para junio y proyecciones aún más bajas para los meses siguientes, cerrando el año con un total aproximado del 27%. Este descenso es notable considerando que hace siete meses Argentina enfrentaba niveles de hiperinflación cercanos al 30%. Además, se estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% en comparación con 2024, lo que refleja una recuperación gradual de la economía. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Trata mujeres

Mariano Fazio, el número 2 del Opus Dei, enfrenta serias acusaciones en Argentina por su presunta implicación en un sistema de explotación de mujeres en situación de pobreza que duró más de cuatro décadas. La investigación judicial ha identificado al menos 43 víctimas que fueron sometidas a condiciones de esclavitud contemporánea entre 1974 y 2015. Las mujeres, muchas de ellas menores de edad al ingresar a la organización, fueron obligadas a trabajar como criadas no remuneradas y se les prohibió el contacto con sus familias. A pesar de las imputaciones contra otros religiosos, Fazio fue excluido de la causa. Este escándalo ha puesto en tela de juicio la integridad del Opus Dei y su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.