Estandartes romanos
En un acto masivo en Recoleta, el presidente Javier Milei presentó a "Las Fuerzas del Cielo", un batallón leal al oficialismo que portó estandartes inspirados en la Roma imperial. Uno de los estandartes incluía una cita bíblica sobre la victoria en la guerra, mientras que el otro representaba un arcángel venciendo al demonio. Este evento se realizó a días de las elecciones legislativas porteñas y tuvo como objetivo respaldar al candidato Manuel Adorni. Milei destacó logros económicos y criticó a sus oponentes, afirmando que su coalición busca consolidar su poder en la Ciudad y avanzar con reformas significativas. Para más detalles, visita el enlace.
Buenos Aires política
La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, se consolida como la primera fuerza política en la Ciudad de Buenos Aires, según una reciente encuesta de Opina Argentina. Con un 26,1% de intención de voto, supera al kirchnerismo (25,7%) y al PRO (15,6%). El candidato Adorni destaca entre los postulantes con mayor apoyo, superando a figuras tradicionales como Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta. La encuesta revela el declive de fuerzas tradicionales y las tensiones internas del PRO, que ha caído dos puntos porcentuales. Las elecciones legislativas del 18 de mayo se realizarán con Boleta Única de Papel, lo que podría favorecer a La Libertad Avanza en su búsqueda de aumentar su representación en la Legislatura porteña.
Miniserie Argentina
La miniserie 'El Eternauta', estrenada el 30 de abril en Netflix, ha logrado un éxito sin precedentes al convertirse en la tercera serie más vista a nivel global en menos de 48 horas, superando a producciones populares. Sin recibir financiamiento estatal, esta adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López se ha producido completamente con fondos privados. La serie no solo reinterpreta una obra clásica, sino que también refleja un cambio cultural significativo en Argentina, alineándose con un modelo libertario impulsado por el presidente Javier Milei. Las críticas han sido abrumadoramente positivas, destacando su narrativa impactante y el talento nacional involucrado. Además, se ha confirmado una segunda temporada, prometiendo continuar la historia.
Dólar Argentina
El dólar blue en Argentina ha cerrado por primera vez por debajo del tipo de cambio oficial, marcando un hito en la historia financiera del país. La moneda paralela se ofreció a $1.185, cinco pesos menos que el valor oficial de $1.190. Este descenso es parte de un proceso de normalización cambiaria impulsado por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. Desde la eliminación del cepo cambiario en abril, el dólar blue ha caído un 13,8%. Este cambio refleja una creciente confianza en el mercado cambiario argentino y se produce en un contexto donde las reservas del Banco Central se sitúan en USD 38.960 millones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
FMI Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsará USD 12.000 millones este martes tras la implementación de un nuevo esquema cambiario en Argentina, que permite un dólar flotante. El Gobierno destaca el inicio ordenado de esta nueva fase y espera que los fondos refuercen las reservas del Banco Central. A pesar del alivio inicial, se enfrenta el desafío de acumular reservas netas, ya que se estima que el Banco Central debe adquirir USD 4.500 millones en el mercado oficial para cumplir con los objetivos establecidos. Además, el FMI señala una apreciación del tipo de cambio real y la necesidad de correcciones para alcanzar el equilibrio externo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Crecimiento Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina del 5,5% para el año 2025. Este aumento se atribuye a la robustez de la demanda interna y a efectos estadísticos positivos tras una mejora en la segunda mitad de 2024. A pesar de una contracción del 1,7% en 2024, el informe del FMI destaca que el país está comenzando una nueva etapa económica bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, quien ha implementado medidas para ordenar las cuentas públicas. Se espera un superávit primario del 1,3% del PBI este año y un marco regulatorio atractivo para inversiones extranjeras. Sin embargo, también se mencionan riesgos como tensiones comerciales globales y pasivos contingentes relacionados con la estatización de YPF. Para más detalles, visita el enlace.
Pobreza Argentina
La pobreza en Argentina ha disminuido al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso se produce bajo el gobierno de Javier Milei, que ha implementado políticas económicas para consolidar la recuperación del país tras décadas de crisis. Más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a estas medidas. El informe destaca que los ingresos familiares han crecido un 144%, superando la inflación y mejorando el poder adquisitivo. A pesar de los avances, el camino hacia una prosperidad sostenida aún continúa. Para más detalles, visita el enlace.
|
Sorteo Salta
La Libertad Avanza (LLA) de Salta ha tomado una decisión histórica al anunciar el sorteo de más de $29 millones destinados a gastos de campaña, fondos que recibió del sistema electoral. Esta medida, impulsada por la diputada María Emilia Orozco, busca demostrar que los recursos públicos no deben ser utilizados para financiar campañas políticas. La iniciativa ha generado un fuerte impacto en el ámbito político local y ha sido bien recibida por la ciudadanía, quienes apoyan la propuesta de devolver estos fondos al pueblo. En lugar de depender del financiamiento estatal, LLA optará por aportes privados y voluntarios para sus actividades proselitistas, marcando una clara diferencia con los partidos tradicionales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-libertad-avanza-sortea-mas-de-29-millones-otorgados-para-la-campana-en-salta/.
Dólar Argentina
El 11 de abril de 2025 marcó el fin del cepo cambiario en Argentina, gracias a la política económica del presidente Javier Milei. Un mes después, el dólar se mantiene por debajo de $1.200, con el dólar mayorista en $1.136 y el minorista a $1.166,95, lo que representa una baja significativa respecto al último día del cepo. La eliminación de restricciones ha permitido una mayor transparencia en el mercado cambiario y ha reducido la brecha con el dólar blue, que cayó a $1.175. Este cambio es visto como un paso positivo hacia la desinflación y la recuperación económica del país.
Denuncia climática
Una fundación por el cambio climático ha denunciado al comunicador libertario Daniel "El Gordo Dan" Parisini por un posteo irónico en la red social X. La denuncia, presentada por Fernando Míguez, presidente de la ONG 'Fundación por la Paz y el Cambio Climático', alega incitación a la violencia tras comentarios críticos hacia periodistas conocidos por su oposición al gobierno de Javier Milei. Míguez busca llevar el caso a instancias internacionales, aunque sus acusaciones carecen de pruebas sólidas. La situación plantea un debate sobre la libertad de expresión y el papel del periodismo en el contexto político actual. Para más detalles, visita el enlace.
FMI Latinoamérica
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha cambiado su enfoque en América Latina, dejando de lado su discreción habitual para tomar un papel más activo en la política económica de la región. Su apoyo a gobiernos como el de Javier Milei en Argentina contrasta con su relación tensa con Colombia y México, donde ha suspendido líneas de crédito y reducido previsiones de crecimiento. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha elogiado las reformas en Ecuador, mientras que las reacciones en Argentina han sido críticas, especialmente por parte de figuras como Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio en la postura del FMI refleja una alineación con gobiernos conservadores y una estrategia clara en medio de tensiones comerciales en la región. Para más detalles, visita el artículo completo.
Economía Argentina
The Economist ha elogiado el plan económico del presidente argentino Javier Milei, destacando que Argentina está más cerca de convertirse en una economía normal. En su editorial, el medio británico resalta los avances en fiscalidad, política monetaria y un acuerdo reciente con el FMI que otorga credibilidad al gobierno. A pesar de los desafíos como la inflación y controles cambiarios, Milei ha logrado reducir el gasto público y disminuir la pobreza del 53% al 38%. El nuevo acuerdo con el FMI permitirá un régimen cambiario más flexible, aunque con riesgos asociados. La situación global también presenta incertidumbres, pero la visita del secretario del Tesoro de EE. UU. se ve como un respaldo a las reformas de Milei. El camino hacia la transformación económica es complejo, pero Milei parece estar avanzando hacia sus objetivos.
Campaña CABA
Javier Milei, presidente de Argentina, participó en un nuevo spot de campaña junto a Manuel Adorni, quien se postula como legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el video, Milei destaca que "Adorni es mi voz en la ciudad", mientras Adorni critica la gestión actual y propone llevar su modelo económico a la ciudad. Ambos enfatizan la necesidad de un cambio profundo para evitar el estancamiento y mejorar la situación de Buenos Aires. La campaña se desarrolla a pocas semanas de las elecciones programadas para el 18 de mayo. Para más detalles, visita el enlace.
Fintech Argentina
El levantamiento del cepo al dólar, que comienza a regir este lunes, genera un gran entusiasmo en el sector fintech, impactando directamente en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. Esta medida permitirá cambios significativos en las aplicaciones financieras, acelerando la normalización del mercado cambiario y la aprobación de nuevos servicios. Las fintechs están optimistas ante la posibilidad de incorporar servicios cripto, con empresas como Ualá ya preparadas para operar en este ámbito. Sin embargo, persisten desafíos como los impuestos sobre criptomonedas que afectan el crecimiento del sector. Se espera también una nueva clasificación regulatoria para diferenciar entre fintechs grandes y pequeñas. Para más detalles, visita el enlace.
|