Premio libertad
19/08/2025@23:12:35
Javier Milei, presidente de Argentina, recibió el prestigioso Torch Award 2025 en la Conferencia Mundial de Liberty International, celebrada en el Palacio Paz de Buenos Aires. Este reconocimiento destaca su compromiso con la difusión de las ideas de libertad a nivel global. Durante su discurso, Milei enfatizó los logros de su gestión, incluyendo reformas económicas que han reducido la inflación y mejorado indicadores sociales. Criticó al kirchnerismo y llamó a los ciudadanos a unirse a su proyecto político en las próximas elecciones provinciales, reafirmando su visión liberal y su lucha contra lo que considera injusticias del pasado. Para más detalles, visita el enlace.
Medidas económicas
El presidente Javier Milei anunció en cadena nacional dos medidas económicas clave para proteger el equilibrio fiscal y controlar el gasto público en Argentina. La primera medida prohíbe al Tesoro nacional financiar el gasto primario mediante la emisión monetaria, buscando eliminar una de las causas de la inflación histórica del país. La segunda medida consiste en enviar un proyecto de ley al Congreso que penalizará la aprobación de presupuestos con déficit fiscal, estableciendo una regla fiscal estricta que exige justificar cada nuevo gasto. Estas acciones se producen en un contexto de tensiones con la oposición, que ha promovido leyes que incrementan el gasto sin financiamiento claro. Milei enfatiza la necesidad de un orden fiscal y monetario para evitar repetir errores del pasado que llevaron a crisis económicas.
Equilibrio fiscal
El presidente Javier Milei anunció que vetará cualquier ley que amenace el equilibrio fiscal, haciendo referencia a proyectos recientes aprobados por el Senado, incluido uno sobre movilidad jubilatoria. Durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei enfatizó que su administración judicializará las normas si el Congreso persiste en su aprobación. Aseguró que el equilibrio fiscal es innegociable y destacó los logros económicos de su gobierno, incluyendo una recuperación significativa tras el ajuste fiscal. La defensa de su gestión fue respaldada por líderes empresariales presentes en el evento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Elecciones Rosario
Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza en Rosario, cerró su campaña electoral con un emotivo mensaje de agradecimiento y esperanza a pocos días de las elecciones. En su discurso, enfatizó la necesidad de proteger a Rosario del narcotráfico y la violencia, responsabilizando al kirchnerismo por la situación actual. Aleart, quien ha ganado apoyo tras las PASO, se presenta como una alternativa frente a las políticas tradicionales que han dominado la región. Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo elecciones municipales en Santa Fe, donde se elegirán importantes cargos locales.
Política social en la Unión Europea
EESC impulsa iniciativas para fortalecer derechos sociales y combatir la pobreza en Europa, buscando una sociedad más inclusiva y equitativa
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está elaborando dos opiniones clave para abordar la pobreza y revisar el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. En 2024, aproximadamente 93.3 millones de personas en la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. El nuevo Plan de Acción tiene como objetivo fortalecer los derechos laborales y sociales, con metas específicas para 2030, como alcanzar una tasa de empleo del 78% y reducir la pobreza en al menos 15 millones de personas. Además, se presentará la primera Estrategia Europea contra la Pobreza, que busca abordar las causas fundamentales de este problema y promover políticas inclusivas. Ambas opiniones se adoptarán durante las sesiones plenarias del CESE en junio y julio de 2025, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones europeas, Estados miembros y organizaciones de la sociedad civil para mejorar la calidad de vida en la UE.
Resumen económico
Argentina ha tenido una semana significativa en términos económicos, sociales y políticos. La economía sigue creciendo, con un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,1% en el primer trimestre de 2024 y del 8,1% en el segundo. Además, se reporta una reducción del 17% en la pobreza y del 13,1% en la indigencia. Se han implementado nuevas políticas de transparencia en los comercios y se han reducido aranceles a la importación de indumentaria. También se destaca la posibilidad de votar por correo para argentinos en el exterior y la inauguración de un nuevo oleoducto que permitirá exportar más petróleo. El presidente Javier Milei rindió homenaje a los caídos en Malvinas y recibió un premio en EE. UU. por su defensa de las ideas liberales. Para más detalles, visita el enlace.
Milei aprobación
El presidente de Argentina, Javier Milei, se posiciona como el tercer líder mundial con mayor imagen positiva, según una encuesta de Morning Consult. Con un 62% de aprobación y solo un 32% de desaprobación, Milei supera a figuras como Anthony Albanese y Donald Trump. A pesar de las críticas de la oposición, su popularidad refleja un sólido apoyo entre los argentinos, destacando su gestión en la reducción de la pobreza y la inflación. Este respaldo podría fortalecer a su partido, La Libertad Avanza, en las próximas elecciones legislativas.
Reunión económica
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, se reunió con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en un encuentro clave para las negociaciones sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la reunión, se discutieron las reformas económicas implementadas por la administración de Javier Milei, enfocadas en reducir la inflación y fomentar el crecimiento económico. Bessent elogió las medidas de Caputo que buscan disminuir la regulación gubernamental y mejorar las condiciones del sector privado. Este diálogo se produce tras una reciente reunión entre Milei y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. La Casa Blanca también destacó la invitación de Trump a Milei para visitar Washington en los próximos meses. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
Aranceles Lesoto
Donald Trump ha anunciado la implementación de tarifas recíprocas globales que afectan a casi todos los socios comerciales de EE.UU., destacando que Lesoto, un pequeño y empobrecido reino africano, enfrentará aranceles del 50%. Esta medida podría llevar a Lesoto, donde una gran parte de la población vive por debajo del umbral de pobreza, a una crisis económica devastadora. Las exportaciones hacia EE.UU. representan más del 10% del PIB de Lesoto, y el cierre de fábricas podría agravar aún más la situación. Expertos advierten que estas tarifas no solo impactarán en el empleo local, sino que también reflejan tensiones económicas más amplias entre EE.UU., Sudáfrica y China. La economía de Lesoto ya enfrenta dificultades y necesita buscar nuevas alianzas comerciales para sobrevivir. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.
Trata mujeres
Mariano Fazio, el número 2 del Opus Dei, enfrenta serias acusaciones en Argentina por su presunta implicación en un sistema de explotación de mujeres en situación de pobreza que duró más de cuatro décadas. La investigación judicial ha identificado al menos 43 víctimas que fueron sometidas a condiciones de esclavitud contemporánea entre 1974 y 2015. Las mujeres, muchas de ellas menores de edad al ingresar a la organización, fueron obligadas a trabajar como criadas no remuneradas y se les prohibió el contacto con sus familias. A pesar de las imputaciones contra otros religiosos, Fazio fue excluido de la causa. Este escándalo ha puesto en tela de juicio la integridad del Opus Dei y su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.
Desarrollo regional
La noticia "Kirchnerismo vs Libertad: El enorme contraste entre Tierra del Fuego y Magallanes" analiza las diferencias socioeconómicas entre estas dos regiones, separadas por el Estrecho de Magallanes. Mientras Magallanes, en Chile, se destaca como un polo de desarrollo con baja pobreza y una economía diversificada basada en hidrocarburos, salmonicultura y turismo, Tierra del Fuego en Argentina enfrenta estancamiento, alta pobreza y dependencia de la industria electrónica. La comparación resalta cómo las políticas públicas chilenas han favorecido el crecimiento económico, mientras que las regulaciones argentinas han limitado el potencial de desarrollo. Este análisis ofrece lecciones sobre la importancia de la inversión privada y la diversificación económica. Para más detalles, visita el enlace.
Pobreza Argentina
La pobreza en Argentina ha disminuido al 34,4% en el primer trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este descenso se produce bajo el gobierno de Javier Milei, que ha implementado políticas económicas para consolidar la recuperación del país tras décadas de crisis. Más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza gracias a estas medidas. El informe destaca que los ingresos familiares han crecido un 144%, superando la inflación y mejorando el poder adquisitivo. A pesar de los avances, el camino hacia una prosperidad sostenida aún continúa. Para más detalles, visita el enlace.
Crecimiento Argentina
Bloomberg ha informado que la economía argentina creció más de lo esperado, logrando dos trimestres consecutivos de crecimiento en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. A pesar de recibir un país con inflación descontrolada y un Estado sobredimensionado, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,4% en el cuarto trimestre, superando las expectativas. La recuperación económica se consolida, mejorando también indicadores sociales como salarios y empleo. Además, la Cámara de Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza la confianza en el futuro económico del país. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 4,8%, consolidando así el despegue argentino.
Discurso Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un discurso ante el Congreso Nacional destacando los logros de su gestión durante su primer año. Afirmó que la pobreza ha disminuido del 56% al 33%, beneficiando a 10 millones de personas, gracias a la reducción de la inflación y el aumento de salarios. Milei también resaltó un superávit financiero inédito en más de un siglo y una drástica reducción en las protestas sociales. Además, anunció planes para continuar con la reforma del Estado, incluyendo una significativa reducción del gasto público y una reforma impositiva que eliminará el 90% de los tributos nacionales. El mandatario se comprometió a enviar un nuevo acuerdo con el FMI al Congreso para asegurar la estabilidad económica futura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Conferencia de Embajadores de la UE en Bruselas
La colaboración entre los Estados miembros es fundamental para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la posición de la Unión Europea en el mundo actual
El presidente António Costa dio un discurso en la Conferencia de Embajadores de la UE 2025 en Bruselas, donde destacó la importancia del trabajo diplomático y el compromiso de la Unión Europea ante los desafíos globales. Agradeció a los embajadores por su labor y subrayó la necesidad de una acción conjunta para abordar problemas como el cambio climático y la pobreza. Costa enfatizó que la UE apoyará a Ucrania frente a la agresión rusa y abogó por una mayor cooperación internacional. También mencionó la relevancia de las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos y el Reino Unido, así como la importancia de la ampliación de la UE para garantizar la paz y estabilidad en Europa. El discurso concluyó con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del papel de los embajadores en el mundo.
|
|
|
|
|