Un reciente informe elaborado por Econviews, basado en datos del Ministerio de Economía, ha puesto de manifiesto una notable disminución en la presión tributaria en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Esta caída ha llevado a que la presión tributaria alcance su nivel más bajo en casi dos décadas.
El gráfico presentado en el informe, que abarca desde 1980 hasta 2025, ilustra cómo esta métrica experimentó un aumento significativo durante las administraciones kirchneristas, seguido de una drástica reducción con la actual administración libertaria. Se estima que la presión tributaria se situará en un 26% para el año 2025, cifra que representa el nivel más bajo desde 2006 y comparable al 25% registrado en ese año.
Histórico aumento de impuestos
A lo largo de la historia, la presión fiscal se mantuvo relativamente moderada durante los años noventa y principios de los dos mil, oscilando entre el 18% y el 20%. Sin embargo, a partir de la llegada de Néstor Kirchner en 2003 y Cristina Fernández hasta 2015, se produjo un incremento acelerado, pasando del 18% en 2002 a un pico del 31% en 2015.
Este aumento superior a los trece puntos porcentuales fue resultado del incremento impositivo implementado durante las gestiones kirchneristas, que incluyó retenciones a las exportaciones agrícolas y mayores impuestos internos. Estas medidas estaban orientadas a financiar políticas populistas y expandir el tamaño del Estado, lo cual tuvo repercusiones negativas sobre el crecimiento económico y posicionó a Argentina como uno de los países con mayor carga fiscal en la región.
Medidas del gobierno actual
La llegada al poder del presidente Javier Milei, en diciembre de 2023, ha marcado un cambio radical hacia la desregulación y la reducción de la carga fiscal. Según las proyecciones, se espera una caída sostenida hasta alcanzar el 26% en 2025, lo que implica una disminución significativa respecto al máximo alcanzado durante el kirchnerismo.
Dicha reducción es atribuible a diversas medidas adoptadas por el gobierno libertario, tales como la eliminación o baja de numerosos impuestos. Entre las acciones más destacadas se encuentra la baja permanente de retenciones al sector agropecuario. Además, se eliminó el impuesto PAIS a finales de 2024 y se han realizado esfuerzos para simplificar otros gravámenes internos y provinciales, aunque algunas provincias han mostrado resistencia ante estas reducciones fiscales.
El presidente Milei ha manifestado que estas reformas tienen como objetivo «liberar» la economía nacional, buscando así atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico, alineándose con su promesa electoral de reducir el tamaño del Estado.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
26% |
Presión tributaria proyectada para 2025 |
25% |
Presión tributaria en 2006 |
18% |
Presión tributaria en 2002 |
31% |
Presión tributaria máxima alcanzada en 2015 |