www.mil21.es
Luis Juez admite manipulación en el registro de discapacitados
Ampliar

Luis Juez admite manipulación en el registro de discapacitados

domingo 07 de septiembre de 2025, 19:57h

Escucha la noticia

El senador Luis Juez ha admitido que se ha inflado el padrón de discapacitados en Argentina, utilizando las pensiones como herramienta política. Esta confesión revela un sistema de subsidios que se ha convertido en clientelismo, con 1,6 millones de beneficiarios, muchos de ellos irregulares. A pesar de su declaración, Juez votó en contra del veto del presidente Javier Milei y apoyó a la oposición para mantener privilegios en el sistema. La reciente ratificación de la Emergencia en Discapacidad por el Senado refleja una lucha continua contra el despilfarro y la corrupción en el manejo de fondos públicos. Para más detalles, visita el enlace.

Confesión del Senador Luis Juez sobre el Padrón de Discapacitados

En un sorprendente momento de sinceridad durante una sesión parlamentaria, Luis Juez, senador del PRO, reveló una situación que el Gobierno ha denunciado desde el inicio de su gestión: “Han inflado el padrón de discapacitados, han utilizado las pensiones para hacer política”. Esta declaración pone de manifiesto la gravedad del problema, donde un sistema de subsidios se ha transformado en una herramienta de clientelismo, con miles de pensiones irregulares que aumentan artificialmente un padrón que ya cuenta con 1.6 millones de beneficiarios.

A pesar de este reconocimiento, Juez no apoyó la limpieza del sistema ni la lucha contra el despilfarro. De hecho, votó en contra del veto propuesto por Javier Milei y se alineó con la oposición para mantener un esquema de privilegios que él mismo calificó como fraudulento. En esta ocasión, el Senado aprobó la Emergencia en Discapacidad con 63 votos a favor y solo 7 en contra, lo que obligó al Presidente a promulgar la norma.

Reacciones en el Senado y Advertencias al Presidente

Diversos bloques políticos como Unión por la Patria, la UCR, el PRO, Provincias Unidas y partidos provinciales se unieron en esta maniobra legislativa, dejando al oficialismo en una posición minoritaria. Únicamente cinco senadores de La Libertad Avanza, junto a la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) y el formoseño Francisco Paoltroni, defendieron el veto.

El senador santacruceño José María Carambia advirtió al Presidente sobre la importancia de cumplir con la nueva ley: “Esperemos que aplique esta ley como corresponde y que no haga ningún artilugio legal para no aplicarla. Si usted no cumple esta ley, soy el primero en presentar un juicio político”.

Cargos Públicos y Acusaciones de Nepotismo

Luis Juez enfrenta críticas debido a su historial político y personal complicado; mantiene al menos diez familiares ocupando cargos públicos. Entre ellos se encuentran su hijo Martín, concejal en Córdoba; su hija María Agustina, empleada del Consejo de la Magistratura; y su mellizo Daniel, legislador provincial. Además, gestiona 22 asesores en el Senado, lo cual representa un costo superior a 15 millones de pesos mensuales, evidenciando así un claro ejemplo del despilfarro que Milei busca erradicar.

A este contexto se suma una serie de votaciones anteriores donde Juez se opuso a iniciativas oficiales relevantes, incluyendo la expropiación de YPF, proyectos deficitarios como el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. En cada uno de estos casos, su postura ha sido consistente: priorizar el gasto público y proteger los intereses de la casta política.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios