www.mil21.es

China

Tensión Asia-Europa

19/08/2025@23:02:02

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha denunciado el "comportamiento agresivo" de China en el estrecho de Taiwán y sus mares circundantes, advirtiendo que esto tiene repercusiones no solo en Asia, sino también en Europa. Durante una rueda de prensa previa a su visita a Japón e Indonesia, Wadephul destacó la importancia de la región del Indopacífico para la seguridad global y las cadenas de suministro. Además, acusó a Pekín de prácticas comerciales injustas que afectan negativamente a las economías alemana y japonesa. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión en Asia-Pacífico y una mayor actividad militar europea en la región. Para más información, visita el enlace.

Acuerdo tecnológico

Nvidia y AMD han acordado pagar al gobierno de EE. UU. el 15% de sus ventas de chips en China, específicamente de los procesadores H20 y MI308, para obtener licencias de exportación. Este acuerdo marca una combinación inusual de restricciones comerciales y extracción de ingresos, generando críticas sobre su lógica: si estos chips representan una amenaza para la seguridad, ¿por qué permitir su venta? La administración Trump defiende que esta medida mantiene la influencia estadounidense al hacer que las empresas chinas dependan de tecnología estadounidense. Este movimiento se produce en un contexto de tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China, con Nvidia y AMD también realizando inversiones significativas en producción nacional. Queda por ver cómo se utilizarán los ingresos generados y si este acuerdo sentará un precedente para otras empresas en el futuro.

Trump Intel

Donald Trump ha solicitado la renuncia del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, debido a sus vínculos con el gobierno chino y empresas tecnológicas relacionadas con el Ejército Popular de Liberación. A través de Truth Social, Trump calificó a Tan como "altamente conflictuado" y afirmó que su renuncia es necesaria. La controversia se intensifica por los antecedentes de Tan en inversiones en compañías chinas, algunas vinculadas al ejército. A pesar de las críticas, Intel defendió a su CEO y reafirmó su compromiso con la seguridad nacional de EE.UU., destacando sus inversiones bajo la agenda "America First". Esta situación ocurre en un contexto delicado para Intel, que enfrenta una creciente competencia y reevaluaciones políticas sobre su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.

FBI Nueva Zelanda

El FBI ha inaugurado una nueva oficina en Wellington, Nueva Zelanda, lo que marca un aumento en su colaboración con los socios de inteligencia del Five Eyes. Esta expansión, que se presenta como un esfuerzo contra el cibercrimen y el terrorismo, ha suscitado preocupaciones sobre operaciones encubiertas y vigilancia no autorizada. Críticos sugieren que la oficina podría facilitar acciones militares contra China, aprovechando la ubicación estratégica de Nueva Zelanda para monitorear iniciativas como la Ruta de la Seda. Además, esta decisión contradice las promesas de reducir la intervención estatal y refleja presiones del complejo militar-industrial. Se advierte sobre los riesgos de normalizar la vigilancia sin control y la necesidad de un debate público sobre el papel global del FBI. Para más información, visita el enlace.

Tarifas India

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre productos indios, efectivos a partir del 1 de agosto, como respuesta a los vínculos comerciales y militares de India con Rusia en medio de la guerra en Ucrania. India se niega a ceder ante las presiones estadounidenses y afirma que negociará desde una "posición de fuerza". Estos aranceles podrían perjudicar las exportaciones indias, especialmente en sectores como textiles y farmacéuticos, beneficiando a competidores como Vietnam. Los economistas advierten que estas medidas pueden llevar a una inflación tanto en EE.UU. como en India, sin lograr cambios significativos en las políticas rusas o indias. Esta situación podría tensar aún más las relaciones entre EE.UU. e India y fomentar una cooperación más estrecha entre India y naciones como Rusia y China.

Relaciones EE.UU.-China

Estados Unidos inicia una nueva etapa en sus relaciones con China, buscando estabilidad estratégica a pesar de las discrepancias existentes. El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó la necesidad de una estrategia responsable para abordar problemas a largo plazo y vulnerabilidades relacionadas con Pekín. Ambas naciones han comenzado negociaciones para reducir tensiones comerciales, tras la guerra arancelaria iniciada por el expresidente Trump. Un conflicto comercial podría tener un impacto significativo en la economía global. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia fortalecida

El presentador estadounidense Jimmy Dore ha afirmado que Rusia es ahora más fuerte que nunca, señalando que el principal error de Occidente, especialmente de EE.UU., fue mentirle a Moscú y subestimar su poder. En una entrevista con RT, Dore destacó que las acciones de Occidente, como la manipulación de los acuerdos de Minsk y la percepción errónea de Rusia como un país débil, han llevado a un acercamiento entre Rusia y China. Además, advirtió que las hostilidades hacia Rusia han perjudicado más a Europa que a Moscú, citando el caso del sabotaje al gasoducto Nord Stream como un ejemplo de cómo las decisiones occidentales han dañado la economía europea. Para más detalles, visita el enlace.

Indo-Pacífico tensión

El Reino Unido y Australia han reafirmado su compromiso de luchar juntos en caso de un conflicto en el Indo-Pacífico relacionado con Taiwán, según el secretario de Defensa británico, John Healey. Esta declaración se produce tras la firma de un acuerdo conjunto que enfatiza la importancia de la paz en la región. Healey destacó que, aunque están preparados para actuar, prefieren resolver las disputas de manera pacífica y diplomática. Este cambio de postura es notable dado que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, había mostrado reticencias a comprometerse militarmente con EE.UU. en un conflicto con China. La situación refleja tensiones crecientes en la región y una firme advertencia por parte de China sobre la interferencia externa en sus asuntos relacionados con Taiwán. Para más detalles, visita el enlace.

Incidente naval

Un incidente secreto revelado muestra que la marina china disparó tiros de advertencia a un destructor japonés en julio de 2024, tras una entrada accidental en aguas chinas debido a un fallo de navegación. Japón reconoció el error y disciplinó al capitán del barco, pero criticó la rápida escalada de China hacia el uso de fuego real, lo que podría haber provocado un conflicto. Este episodio pone en duda la adherencia de Beijing al derecho marítimo internacional y revela un patrón de comportamiento agresivo por parte de sus fuerzas navales, como se evidenció también en un enfrentamiento reciente con un barco patrullero filipino en el Mar del Sur de China. La falta de transparencia y la demora en la divulgación del incidente generan preocupaciones sobre la comunicación entre ambas naciones y la estabilidad regional.

China chikungunya

China is currently experiencing its largest chikungunya virus outbreak, with over 10,000 cases reported, primarily in Foshan. The government is implementing strict containment measures, including fines for standing water, power cuts, and forced isolation of patients in mosquito-netted wards. These tactics have sparked controversy as they echo China's previous COVID-19 response, raising concerns about the balance between public health and civil liberties. The U.S. CDC has issued travel alerts for China and other affected countries amid fears of a larger epidemic. As the outbreak continues to spread, experts warn that the lack of immunity among the population could lead to rapid transmission. This situation highlights the ongoing debate over authoritarian public health strategies in China and their implications for individual freedoms. For more details, visit the full article at the provided link.

Sanciones Rusia

EE.UU. planea imponer nuevas sanciones a los socios comerciales de Rusia, como China, India y Brasil, que compran petróleo ruso, en un esfuerzo por poner fin al conflicto en Ucrania. El embajador de EE.UU. ante la OTAN, Matthew Whitaker, destacó que estas sanciones secundarias son el siguiente paso obvio para afectar la principal fuente de ingresos de Moscú. A pesar de las advertencias del presidente estadounidense sobre un plazo para alcanzar un acuerdo de paz, Rusia ha minimizado el impacto potencial de estas restricciones económicas. Para más detalles, visita el enlace.

Prueba portaviones

China ha demostrado la operatividad de su nuevo portaviones Fujian al realizar una prueba simulada de despegue con un sistema de catapulta electromagnética. Imágenes del buque, que incluyen aviones Shenyang J-15T en cubierta y en vuelo, fueron publicadas por el Diario del Pueblo. Esta prueba se llevó a cabo en vísperas del 98.º aniversario del Ejército de Liberación Popular. Aunque no se confirmó un lanzamiento real, los preparativos para el despegue fueron evidentes. Se espera que el Fujian entre en servicio operativo a finales de este año, marcando un avance significativo en la capacidad naval de China. Para más información, visita el enlace.

Demandas Panamá

El contralor general de Panamá, Anel Flores, ha anunciado la presentación de dos demandas ante la Corte Suprema contra el contrato de administración de puertos del Canal de Panamá, firmado con CK Hutchison. Las demandas se centran en la inconstitucionalidad del acuerdo y la anulación de una prórroga otorgada en 2021, tras detectar irregularidades que podrían haber causado pérdidas millonarias al país. Flores calificó el contrato como "leonino" y perjudicial para los intereses nacionales. Esta acción se da en un contexto de tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China por el control de los puertos, mientras se discuten acuerdos multimillonarios sin la participación directa de Panamá.

FBI Oceanía

El FBI ha inaugurado una nueva oficina en Wellington, Nueva Zelanda, con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de China en el Pacífico. El director del FBI, Kash Patel, destacó que esta acción fortalecerá la cooperación entre Estados Unidos y Nueva Zelanda en temas de seguridad, como el tráfico de drogas, ciberseguridad y amenazas extranjeras. La oficina también abordará delitos como terrorismo y crimen organizado en la región. Esta expansión refleja la evolución de la colaboración entre ambos países dentro de la alianza Five Eyes.

Defensa EE.UU

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó un polémico proyecto de ley de defensa por 831.5 mil millones de dólares, excluyendo la ayuda a Ucrania y generando tensiones sobre el gasto fiscal y la responsabilidad en la asistencia exterior. El bill incluye financiamiento para armamento avanzado, programas de construcción naval y un aumento del 3.8% en los salarios militares, pero ha sido criticado por su omisión de apoyo a Ucrania en medio de su lucha contra Rusia. La votación, que mostró divisiones partidistas, también contempla recortes significativos en empleos civiles del Pentágono. Este presupuesto marca un aumento histórico en el gasto militar, reflejando una estrategia centrada en contrarrestar amenazas globales, especialmente de China y Rusia. Con el Senado listo para debatir su propia versión, persiste la incertidumbre sobre cómo se alinearán las prioridades en un Congreso fragmentado.