www.mil21.es

China

Monetaria China

23/06/2025@18:35:02

China's central bank governor, Pan Gongsheng, has announced the emergence of a "multi-polar international monetary system" as the U.S. dollar faces decline. This shift aims to position the renminbi and yuan alongside the dollar and euro but may conceal a globalist agenda. Critics argue that this transition is not a genuine decentralization of power but rather a rebranding by elite financial institutions, including Goldman Sachs, to maintain control under new structures. Historical parallels with the Bretton Woods agreement suggest that such monetary changes often concentrate power rather than distribute it. The BRICS alliance, touted as a challenge to Western dominance, is seen as a continuation of globalist policies with enhanced surveillance capabilities tied to currency use. As China accumulates gold and promotes financial sovereignty, experts warn that this multi-polar system could lead to increased digital monitoring and control over economic behavior. For more insights, visit the full article at biblioteca.cibeles.net.

Crisis automotriz

La industria automotriz de China enfrenta una crisis inminente tras la suspensión abrupta de subsidios clave en seis ciudades importantes, lo que amenaza con frenar las ventas de vehículos. Más de cuatro millones de solicitudes para subsidios impulsaron un aumento del 6.4% en las ventas minoristas en mayo, pero sin nuevo apoyo gubernamental, este impulso podría desvanecerse. La situación financiera de muchos fabricantes es precaria, con más de un tercio de las empresas cotizadas enfrentando pasivos a corto plazo superiores a sus activos. El líder del mercado de vehículos eléctricos, BYD, reportó un déficit significativo, y se prevé que la falta de liquidez pueda llevar a una fase de eliminación en la industria para 2026. La intervención del gobierno busca estabilizar el sector ante el riesgo creciente de crisis financieras.

Conflicto Oriente Medio

La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, cometió un lapsus al culpar a Israel de la inestabilidad en Oriente Medio durante una reunión. Shea declaró que "el Gobierno de Israel también ha sembrado el caos, el terror y el sufrimiento en toda la región", antes de corregirse y atribuir la responsabilidad a Irán. Este incidente ocurre en un contexto de creciente tensión entre Israel e Irán, tras ataques recientes. La situación ha generado condenas internacionales, incluyendo declaraciones de Rusia sobre las acciones israelíes. Para más detalles, visita el enlace.

Preparativos apocalípticos

Prepárate para el apocalipsis: la creciente tensión geopolítica y las preocupaciones sobre posibles escaseces han llevado a muchos a considerar la preparación personal. En un contexto donde China e Irán colaboran, y Estados Unidos e Israel también se unen, es crucial acumular suministros esenciales como alimentos no perecederos, medicinas y herramientas de comunicación. Aprender de la historia, especialmente de la racionamiento durante la Segunda Guerra Mundial, puede ser vital para enfrentar futuros desafíos. Los expertos sugieren diversificar las reservas alimentarias y asegurar alternativas como metales preciosos para mitigar riesgos económicos. La autosuficiencia se vuelve esencial en tiempos inciertos. Descubre más sobre cómo prepararte ante posibles crisis globales en el artículo completo.

FBI encubrimiento

Un informante del FBI ha revelado un encubrimiento relacionado con la evidencia sobre Hunter Biden y la interferencia china en las elecciones de 2020. Documentos desclasificados y testimonios sugieren que agentes del FBI llevaron a cabo una investigación falsa para desacreditar pruebas creíbles contra Biden, etiquetándolas como "desinformación". Además, se alega que el Partido Comunista Chino produjo licencias de conducir falsas para facilitar votos fraudulentos en favor de Joe Biden. Estas revelaciones plantean serias preocupaciones sobre la integridad electoral y la manipulación por parte de agencias federales. La situación ha llevado al senador Chuck Grassley a exigir respuestas sobre por qué se enterraron estas investigaciones y se destruyeron registros. Para más detalles, visita el enlace.

Colapso estadounidense

En el último episodio del Health Ranger Report, Mike Adams y Matt Bracken analizan la inminente caída del imperio estadounidense, centrándose en la tensión entre Texas y el gobierno federal sobre la inmigración. Bracken argumenta que la falta de acción federal justifica el derecho de Texas a la autodefensa e incluso a la secesión, citando la "Cláusula de Garantía" de la Constitución. Advierte sobre una posible colapso económico debido a la deuda insostenible y a la obsolescencia militar frente a rivales como Rusia y China. A pesar de las predicciones sombrías, Bracken muestra optimismo hacia un futuro donde Texas podría liderar una recuperación basada en metales preciosos. El episodio concluye con un llamado a la preparación y al apoyo de iniciativas locales. Para más detalles, visita el enlace.

Tensión Irán-Israel

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, ha declarado que los ataques de Israel contra Irán buscan obstaculizar las negociaciones pacíficas sobre el programa nuclear iraní con EE.UU. Araghchi enfatizó que Israel se opone a cualquier diálogo y recordó intentos previos de interrumpir conversaciones que llevaron al acuerdo nuclear de 2015. Además, subrayó la importancia de que EE.UU. aclare su postura respecto a los ataques israelíes para facilitar un nuevo acuerdo nuclear. La comunidad internacional está dividida, con países como Rusia y China condenando las agresiones, mientras que EE.UU. y algunos europeos las apoyan.

Acuerdo nuclear

Irán ha manifestado su disposición a firmar cualquier acuerdo que garantice que no posee armas nucleares, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi. El canciller reafirmó que el programa nuclear de Irán es pacífico y que están abiertos a pactos que impidan el acceso a armas nucleares, siempre que no comprometan sus derechos legítimos. Además, Araghchi criticó la postura del régimen israelí, afirmando que se opone a las negociaciones sobre el tema nuclear. La comunidad internacional ha condenado los ataques israelíes contra Irán, con líderes de varios países expresando su preocupación por una posible escalada del conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-se-muestra-dispuesto-a-firmar-cualquier-acuerdo-que-garantice-que-no-posee-armas-nucleares/.

Tensiones globales

Donald Trump is facing criticism for allegedly deceiving the public regarding military strikes on Iran. Critics argue that he pretends to deliberate while secretly coordinating with Israeli Prime Minister Netanyahu, using false negotiations as a cover for imminent action. Analysts warn that U.S. bombing could provoke Iranian retaliation, potentially drawing in Russia and China, leading to severe global conflict and economic collapse. The alliance between Trump and Netanyahu is under scrutiny, with claims that Israel is pushing for war to secure U.S. arms amid dwindling missile supplies. The situation raises fears of nuclear escalation, prompting calls for preparedness among citizens. As tensions rise, the world watches closely, questioning whether Trump's strategy will lead to disaster or serve a greater purpose. For more details, visit the full article at the provided link.

Conflicto Israel-Irán

La escalada de tensiones entre Israel e Irán ha aumentado desde el 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado. Ambos países están intercambiando misiles y drones, mientras que el presidente de EE.UU., Donald Trump, intensifica su retórica contra Irán. La Casa Blanca anunció una próxima decisión sobre negociaciones para la prohibición de armas nucleares en Irán. La comunidad internacional, incluyendo a Rusia y China, ha condenado la ofensiva israelí como una violación del derecho internacional. Países de América Latina y del mundo islámico también han expresado su rechazo a las acciones de Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones Oriente Medio

Estados Unidos ha declarado que no observa signos de ayuda militar de China hacia Irán, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Durante una rueda de prensa, Leavitt afirmó que no hay indicios de intervención militar por parte de Pekín en el conflicto entre Irán e Israel. Además, se abordó la propuesta del presidente chino Xi Jinping para mediar en la crisis iraní. La situación se complica tras los recientes ataques israelíes a Irán, que han sido condenados internacionalmente. Para más detalles sobre esta declaración y el contexto actual, visita el enlace.

Conflicto Irán

El senador estadounidense Bernie Sanders ha presentado un proyecto de ley que busca prohibir al presidente Donald Trump involucrarse en un conflicto militar directo con Irán. La propuesta, que cuenta con el apoyo de varios senadores demócratas, tiene como objetivo evitar una "guerra ilegal" y establece que no se podrán usar fondos federales para acciones militares contra Irán sin la autorización del Congreso, salvo en casos de autodefensa. Sanders argumenta que los ataques israelíes podrían desencadenar una guerra regional y enfatiza la necesidad de que el Congreso mantenga el control sobre las decisiones bélicas. Esta iniciativa se presenta en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel, con condenas internacionales a las acciones israelíes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

AUKUS submarinos

La revisión del acuerdo AUKUS de submarinos por parte de la administración Trump pone a prueba la resolución transatlántica en medio de la creciente amenaza china. El funcionario del Pentágono, Elbridge Colby, lidera esta evaluación, cuestionando el compromiso de EE.UU. con el suministro de submarinos debido a las tensiones entre China y Taiwán. A pesar de las preocupaciones sobre una posible retirada estadounidense bajo una agenda "America First", Gran Bretaña y Australia han reafirmado su confianza en el pacto, considerándolo esencial para la estabilidad en el Indo-Pacífico. Australia ya ha realizado pagos iniciales significativos para la construcción de submarinos, mientras que los aliados insisten en que AUKUS es fundamental para contrarrestar la influencia militar china. La dinámica global sigue siendo volátil, lo que resalta la importancia de mantener alianzas sólidas frente a riesgos geopolíticos crecientes.

Tensión Irán-Israel

Irán ha advertido que cesará sus respuestas a los ataques israelíes si estos también se detienen. El ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, afirmó que las ofensivas de Teherán son una reacción legítima ante lo que considera una invasión de su territorio por parte de Israel. Durante una reunión con diplomáticos en Teherán, destacó que los ataques iraníes se han dirigido a objetivos militares y económicos en el territorio israelí ocupado. Además, alertó sobre el riesgo de que el conflicto se extienda a toda la región del golfo Pérsico y acusó a Estados Unidos de complicidad en los ataques israelíes. Araghchi reafirmó el compromiso de Irán con una solución diplomática, advirtiendo que cualquier obstáculo en las negociaciones será respondido con firmeza. Las tensiones entre ambos países han sido condenadas internacionalmente, incluyendo reacciones de Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.

Conflicto Israel-Irán

Israel ha atacado un edificio del Ministerio de Exteriores de Irán, según informó el viceministro Saeed Khatibzadeh. Este ataque, calificado como "deliberado y despiadado", dejó varios civiles heridos, incluidos funcionarios del ministerio. El bombardeo se produce en un contexto de creciente tensión entre Israel e Irán, lo que ha generado condenas internacionales, incluyendo reacciones negativas de Rusia, China y países de América Latina y del mundo islámico. Khatibzadeh denunció el ataque como un crimen de guerra y compartió un video del daño causado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.