www.mil21.es
Policía del Reino Unido amplía el uso de reconocimiento facial con fotos de pasaporte, desata preocupaciones sobre la privacidad

Policía del Reino Unido amplía el uso de reconocimiento facial con fotos de pasaporte, desata preocupaciones sobre la privacidad

jueves 14 de agosto de 2025, 14:11h

Escucha la noticia

La policía del Reino Unido ha incrementado el uso de reconocimiento facial en fotos de pasaporte, lo que ha generado preocupaciones sobre la privacidad y el control estatal. Desde 2020, las búsquedas han aumentado un 206%, pasando de 2 a 417. La nueva Ley de Crimen y Policía de 2025 busca acceder a 50 millones de fotos de licencias de conducir, además de los 58 millones de imágenes de pasaportes ya escaneadas. Los críticos advierten sobre la erosión de las libertades civiles y el riesgo de identificación errónea. A medida que aumentan las protestas y acciones legales, el debate se centra en la necesidad urgente de mecanismos de supervisión para evitar un estado de vigilancia masiva.

El uso de herramientas biométricas por parte de las autoridades policiales del Reino Unido ha generado un creciente debate en torno a la privacidad y el control estatal. En particular, el aumento de los escaneos de reconocimiento facial de fotos de pasaportes e inmigración ha suscitado preocupaciones sobre un posible abuso de poder.

Entre 2020 y 2023, el uso de reconocimiento facial por parte de la policía británica en relación con fotos de pasaporte se incrementó en un asombroso 206 veces, pasando de solo dos búsquedas a 417. Este incremento se produce en el contexto de la propuesta del nuevo proyecto de ley sobre delitos y policía para 2025, que busca acceder a 50 millones de fotos de licencias de conducir, ampliando así un sistema que ya escanea 58 millones de imágenes de pasaportes.

Preocupaciones sobre la erosión de libertades civiles

Los defensores de la privacidad han calificado esta expansión como una erosión “orwelliana” de las libertades civiles, advirtiendo sobre los riesgos asociados a la mala identificación y la vigilancia masiva. Mientras tanto, el Ministerio del Interior defiende el uso de herramientas biométricas como esenciales para combatir delitos graves, aunque los críticos exigen mayor transparencia respecto al uso de datos provenientes de fuentes no criminales.

A medida que aumentan las acciones legales y las protestas, los activistas buscan limitar el acceso encubierto que tiene la policía a registros personales íntimos. En medio del temor creciente hacia un estado opresivo, las fuerzas policiales han comenzado a utilizar fotografías de pasaportes e inmigración para realizar búsquedas mediante reconocimiento facial.

Un cambio silencioso en la vigilancia biométrica

El aumento del reconocimiento facial comenzó con solicitudes aisladas por parte de la policía para examinar registros de pasaportes. Para 2023, estas indagaciones habían crecido un 360%, alcanzando 417 búsquedas anuales. Asimismo, las bases de datos relacionadas con inmigración experimentaron un aumento siete veces mayor, alcanzando las 102 búsquedas.

Silkie Carlo, representante del grupo Big Brother Watch, expresó su preocupación al afirmar que “el gobierno tomó las fotos del pasaporte y las convirtió secretamente en fotos policiales para una base de datos masiva”. Esta práctica es considerada por muchos como una violación histórica del derecho a la privacidad.

Cambios legislativos y tensiones persistentes

El proyecto de ley sobre delitos y policía para 2025 surge tras el colapso en 2024 de una propuesta similar impulsada por los conservadores, que había encontrado resistencia pública debido al uso polémico de cámaras con reconocimiento facial en tiempo real. El actual gobierno laborista presenta esta medida como una herramienta para proteger a las comunidades frente a la violencia y el crimen organizado.

No obstante, este contexto histórico resalta tensiones persistentes. En 2023, se reveló que la policía británica utilizaba cámaras con reconocimiento facial durante protestas, lo cual generó críticas por escanear a transeúntes no involucrados. Además, se ha documentado sesgo racial en los algoritmos utilizados, lo que ha llevado a identificaciones erróneas desproporcionadas entre diferentes grupos étnicos.

Riesgos asociados a la mala identificación

Los riesgos derivados de malas identificaciones son evidentes. Un caso notable ocurrió en 2021 cuando un hombre fue acusado erróneamente por robo mediante reconocimiento facial; pasó dos días bajo custodia antes de ser exonerado. Carlo subrayó que “las personas inocentes enfrentan estigmas y traumas”, instando a prohibir barridos retrospectivos sobre ciudadanos respetuosos con la ley.

A pesar del argumento del Ministerio del Interior acerca del mejoramiento en la precisión del reconocimiento facial—con más 1,000 arrestos desde 2020, cifra que representa solo el 0.15% del total en Londres—los críticos advierten que esta infraestructura es incompatible con salvaguardias democráticas adecuadas.

Punto crítico para la privacidad ciudadana

La legislación actual y las políticas existentes sobre reconocimiento facial colocan al Reino Unido ante un momento crucial. A medida que las fuerzas policiales demandan herramientas más avanzadas, los defensores enfatizan los riesgos: una vez que fotos inocuas se convierten en huellas dactilares biométricas sospechosas, los derechos individuales se erosionan irremediablemente.

A medida que aumentan los desafíos legales y las manifestaciones públicas contra estas prácticas, el debate gira en torno a si los mecanismos regulatorios podrán adaptarse al avance tecnológico o si una minería incontrolada de datos normalizará un futuro donde los ciudadanos estén constantemente vigilados.

Citas relevantes:

La noticia en cifras

Cifra Descripción
206x Aumento en el uso de reconocimiento facial contra fotos de pasaporte entre 2020 y 2023 (de 2 a 417 búsquedas).
50 millones Número de fotos de licencias de conducir a las que se busca acceso bajo el nuevo Crime and Policing Bill 2025.
58 millones Total de imágenes de pasaportes que ya están siendo escaneadas.
102 Aumento en las búsquedas en bases de datos de fotos de inmigración en 2023.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios