www.mil21.es

China

Exportaciones chinas

21/07/2025@11:15:20

Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos experimentaron un notable aumento en junio, multiplicándose casi por siete tras el reciente acuerdo comercial entre ambos países. Según la Administración General de Aduanas de China, los envíos alcanzaron 353 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 660 % en comparación con mayo. Este crecimiento es significativo para la industria global, ya que estos imanes son esenciales en la fabricación de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. A pesar del aumento, las exportaciones siguen siendo un 38,1 % inferiores a las cifras del mismo mes en 2024. La noticia sugiere una posible recuperación en las relaciones comerciales entre China y EE.UU. tras meses de tensiones.

Quiebra automotriz

GAC Fiat Chrysler, la empresa conjunta entre el Grupo GAC de China y Stellantis, fue declarada oficialmente en quiebra por un tribunal chino el 8 de julio tras años de declive financiero y fracasos en sus esfuerzos de reestructuración. Con una deuda verificada de 8.12 mil millones de yuanes (1.1 mil millones de dólares) y un valor de liquidación de activos de solo 1.92 mil millones de yuanes (270 millones de dólares), la compañía no pudo adaptarse a las cambiantes demandas del mercado ni revertir sus ventas en declive. A pesar de una inversión inicial de 2.4 mil millones de dólares y múltiples intentos de rescate, GAC Fiat Chrysler no logró recuperarse y enfrentó dificultades significativas en el competitivo mercado automotriz chino, especialmente en la transición hacia vehículos eléctricos. La declaración de quiebra subraya los desafíos del modelo de joint venture en China y las barreras crecientes para los fabricantes extranjeros. Para más detalles, visita el enlace completo.

Inversión Pennsylvania

El presidente Donald Trump anunció una inversión histórica de $92 mil millones en Pennsylvania, destinada a impulsar la inteligencia artificial (IA), la infraestructura energética y la manufactura. Este paquete de desarrollo económico incluye un plan de $15 mil millones por parte de FirstEnergy para modernizar la red eléctrica y la construcción de 10 reactores nucleares por Westinghouse para 2030, con el objetivo de lograr independencia energética y liderazgo en IA. Las inversiones, que también involucran a empresas como Blackstone y Meta, se presentan como una respuesta a la competencia tecnológica de China y buscan revitalizar la economía estadounidense mientras crean miles de empleos. Esta iniciativa se considera un modelo potencial para el futuro industrial del país.

Inmigración agrícola

La Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, ha declarado que no habrá amnistía para los trabajadores agrícolas ilegales, reafirmando el compromiso de la administración con una "fuerza laboral 100% estadounidense". Esta postura se alinea con las políticas migratorias del presidente Trump, pero ha suscitado preocupaciones entre expertos agrícolas y economistas sobre posibles interrupciones en la cadena de suministro de alimentos en EE. UU. Rollins propuso que la movilización de beneficiarios de Medicaid y el aumento de la automatización podrían mitigar la escasez laboral resultante de deportaciones masivas. Sin embargo, muchos expertos son escépticos sobre la viabilidad de estas soluciones, ya que el trabajo agrícola requiere habilidades específicas que la automatización aún no puede reemplazar. La dependencia del trabajo inmigrante es significativa, con aproximadamente el 42% de los trabajadores agrícolas en EE. UU. siendo indocumentados.

Investigación TikTok

La Unión Europea ha iniciado una segunda investigación sobre TikTok por acusaciones de que la plataforma almacenó ilegalmente datos de usuarios europeos en China. Esta acción sigue a una multa récord de 530 millones de euros impuesta anteriormente por violaciones similares. La Comisión de Protección de Datos de Irlanda expresó "profunda preocupación" por la falta de transparencia de TikTok, que había negado almacenar datos en China pero luego admitió que cierta información fue temporalmente guardada en servidores chinos. Este nuevo escrutinio se centra en si TikTok ha corregido sus prácticas para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Si se determina que ha violado nuevamente estas normas, TikTok podría enfrentar multas significativas y un posible veto en mercados occidentales. La investigación plantea dudas sobre la capacidad de una empresa china para operar sin influencia del gobierno chino, lo que intensifica las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos.

Reunión OCS

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llegado a China para participar en una reunión del consejo de cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se llevará a cabo el 15 de julio en Tianjin. Durante este encuentro, los ministros discutirán el desarrollo de la OCS y abordarán temas regionales e internacionales relevantes. La OCS, creada en 2001, incluye a países como China, Rusia, India y Pakistán. Este año, se preparan documentos estratégicos sobre inteligencia artificial y economía digital, además de intercambiar opiniones sobre la situación en Oriente Medio y Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.

China corrupción

Más de 200 niños en la provincia de Gansu, China, sufrieron intoxicación severa por plomo tras consumir alimentos teñidos con pintura industrial tóxica, superando los límites de seguridad en 2,000 veces. Investigaciones revelaron que el personal del jardín de infantes utilizó intencionalmente pintura no comestible para colorear las comidas, priorizando las ganancias sobre la seguridad. Los padres sospecharon de la intoxicación durante meses, pero sus preocupaciones fueron desestimadas hasta que pruebas independientes confirmaron niveles extremos de plomo en sangre. Este incidente pone de relieve la corrupción sistémica y la falta de responsabilidad en la seguridad alimentaria en China, recordando escándalos pasados y generando llamados a una mayor transparencia para proteger a las futuras generaciones.

Regulación drones

Legisladores republicanos de EE. UU. solicitan a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) una revisión urgente de seguridad nacional sobre drones fabricados en China, como DJI y Autel, debido a preocupaciones sobre riesgos para la seguridad nacional. Esta solicitud se enmarca en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) para 2025 y busca evaluar si estos dispositivos representan amenazas en sus sistemas de comunicación y vigilancia. Con una fuerte presencia en el mercado estadounidense, los legisladores piden que la revisión se complete en 30 días y advierten sobre posibles restricciones regulatorias si se identifican riesgos. DJI ha manifestado su disposición a someterse a auditorías, aunque enfrenta dudas sobre su relación con el gobierno chino. Para más detalles, visita el enlace.

Minería Wyoming

El Brook Mine en Wyoming, la primera nueva operación de carbón en casi 50 años, está preparado para extraer tanto carbón como elementos de tierras raras, lo que refuerza la independencia energética de EE. UU. Este yacimiento representa el primer descubrimiento significativo de minerales raros en más de 70 años en el país. Estos elementos son esenciales para tecnologías avanzadas y sistemas de defensa, y su extracción directa del carbón evita subproductos radiactivos. El proyecto busca contrarrestar la dominación china en el suministro global de tierras raras, que actualmente controla casi el 90%. La mina podría satisfacer hasta el 30% de las necesidades del Departamento de Defensa en materiales magnéticos. Aunque enfrenta desafíos, como la competencia con cadenas de suministro chinas establecidas, se considera un paso crucial hacia la autosuficiencia energética y la creación de empleo en Wyoming.

Aprobación chips

Nvidia ha obtenido la aprobación del gobierno de EE. UU. para vender sus chips de inteligencia artificial H20 a China, tras un cambio de política por parte de la administración Trump. Esta decisión, que surge después de intensas gestiones y una reunión entre el CEO Jensen Huang y el presidente Trump, permite a Nvidia satisfacer la creciente demanda de empresas chinas como ByteDance y Tencent, lo que podría aumentar significativamente sus ingresos. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el posible uso militar de estos chips, lo que genera un debate sobre la seguridad nacional frente a los intereses económicos. Este movimiento sugiere un posible deshielo en las tensiones tecnológicas entre EE. UU. y China, aunque las inquietudes sobre el impacto en la seguridad continúan siendo un tema candente.

Complejo militar

Jeffrey Sachs, economista y analista geopolítico, afirmó en el podcast Judging Freedom que Estados Unidos es gobernado por su complejo militar-industrial en lugar de sus presidentes. Durante la discusión, Sachs describió a Donald Trump como un "actor secundario" y señaló que las acciones recientes del presidente en relación con Ucrania, Oriente Medio y China reflejan una alineación con este complejo. También criticó el eslogan "Make America Great Again" como una mera estrategia electoral y destacó cómo las empresas de defensa están prosperando en medio de conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.

EE.UU. sanciones

El Senado de EE.UU. ha detenido su iniciativa de sanciones económicas contra Rusia, según anunció el líder de la mayoría, John Thune. Esta decisión se produce tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a países que comercien con Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en los próximos 50 días. Aunque la legislación propuesta contaba con el apoyo de 85 senadores y permitiría aranceles secundarios del 500% a naciones como China e India, Thune indicó que la Casa Blanca coordinará estrategias para abordar la situación. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-senado-de-ee-uu-detiene-su-iniciativa-de-ofensiva-economica-contra-rusia/.

Conflicto China

Australia ha afirmado que no comprometerá a sus tropas en un conflicto potencial con China, incluyendo el de Taiwán. El ministro de Defensa, Pat Conroy, destacó que la decisión de enviar tropas será tomada por el gobierno en funciones y no anticipadamente. Esta declaración surge en respuesta a presiones del Pentágono para clarificar el papel de Australia ante un posible conflicto. Conroy enfatizó la soberanía nacional como prioridad y rechazó discutir escenarios hipotéticos. Además, Australia busca mantener una región equilibrada sin dominación por ninguna parte. Para más detalles, visita el enlace.

Supremacía aérea

Estados Unidos y China compiten por la supremacía aérea, destacando el uso de drones en sus estrategias militares. Recientemente, EE.UU. realizó pruebas con cazas y drones 'loyal wingman', que pueden operar de manera autónoma para apoyar misiones de combate. Expertos indican que China está desarrollando capacidades similares, lo que iguala la carrera tecnológica entre ambas naciones. El dron XQ-58A Valkyrie ha demostrado su efectividad al ser controlado por pilotos de cazas, ampliando el alcance operativo. Esta evolución en el uso de drones se convierte en un estándar para las aeronaves más avanzadas. Para más información, visita el enlace.

Medidas petróleo

Donald Trump ha anunciado nuevas medidas para restringir las exportaciones de petróleo de Rusia, lo que ha llevado a un aumento del precio del crudo, que cerró por encima de los 68 dólares por barril. Estas sanciones podrían implementarse tan pronto como la próxima semana y afectarían también a China e India, principales compradores de energía rusa. Además, Trump está considerando imponer aranceles elevados sobre productos canadienses y brasileños. La situación se complica con un incremento en la producción de petróleo por parte de Arabia Saudita, mientras que la OPEP evalúa pausar futuros aumentos en la producción. Para más detalles, visita el enlace.