www.mil21.es

Taiwan

Tensión Asia-Europa

19/08/2025@23:02:02

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha denunciado el "comportamiento agresivo" de China en el estrecho de Taiwán y sus mares circundantes, advirtiendo que esto tiene repercusiones no solo en Asia, sino también en Europa. Durante una rueda de prensa previa a su visita a Japón e Indonesia, Wadephul destacó la importancia de la región del Indopacífico para la seguridad global y las cadenas de suministro. Además, acusó a Pekín de prácticas comerciales injustas que afectan negativamente a las economías alemana y japonesa. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión en Asia-Pacífico y una mayor actividad militar europea en la región. Para más información, visita el enlace.

Trump Intel

El presidente Donald Trump ha exigido la renuncia inmediata del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, debido a sus inversiones superiores a 200 millones de dólares en empresas chinas vinculadas al Ejército Popular de Liberación (PLA). La controversia surge en un momento crítico para Intel, que ha recibido 20 mil millones de dólares en subvenciones federales bajo la Ley CHIPS de 2022 para fortalecer la producción nacional de semiconductores. Senadores como Tom Cotton han cuestionado si la junta directiva de Intel estaba al tanto del historial de Tan y sus conexiones con empresas chinas implicadas en investigaciones sobre ventas ilegales a universidades militares. A pesar de las defensas de Intel sobre el compromiso de Tan con la seguridad nacional, persisten dudas sobre sus inversiones activas en China, lo que podría comprometer el papel de Intel en la cadena de suministro tecnológica estadounidense.

Relaciones EE.UU.-China

Estados Unidos inicia una nueva etapa en sus relaciones con China, buscando estabilidad estratégica a pesar de las discrepancias existentes. El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó la necesidad de una estrategia responsable para abordar problemas a largo plazo y vulnerabilidades relacionadas con Pekín. Ambas naciones han comenzado negociaciones para reducir tensiones comerciales, tras la guerra arancelaria iniciada por el expresidente Trump. Un conflicto comercial podría tener un impacto significativo en la economía global. Para más detalles, visita el enlace.

Indo-Pacífico tensión

El Reino Unido y Australia han reafirmado su compromiso de luchar juntos en caso de un conflicto en el Indo-Pacífico relacionado con Taiwán, según el secretario de Defensa británico, John Healey. Esta declaración se produce tras la firma de un acuerdo conjunto que enfatiza la importancia de la paz en la región. Healey destacó que, aunque están preparados para actuar, prefieren resolver las disputas de manera pacífica y diplomática. Este cambio de postura es notable dado que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, había mostrado reticencias a comprometerse militarmente con EE.UU. en un conflicto con China. La situación refleja tensiones crecientes en la región y una firme advertencia por parte de China sobre la interferencia externa en sus asuntos relacionados con Taiwán. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto China

Australia ha afirmado que no comprometerá a sus tropas en un conflicto potencial con China, incluyendo el de Taiwán. El ministro de Defensa, Pat Conroy, destacó que la decisión de enviar tropas será tomada por el gobierno en funciones y no anticipadamente. Esta declaración surge en respuesta a presiones del Pentágono para clarificar el papel de Australia ante un posible conflicto. Conroy enfatizó la soberanía nacional como prioridad y rechazó discutir escenarios hipotéticos. Además, Australia busca mantener una región equilibrada sin dominación por ninguna parte. Para más detalles, visita el enlace.

AUKUS submarinos

La revisión del acuerdo AUKUS de submarinos por parte de la administración Trump pone a prueba la resolución transatlántica en medio de la creciente amenaza china. El funcionario del Pentágono, Elbridge Colby, lidera esta evaluación, cuestionando el compromiso de EE.UU. con el suministro de submarinos debido a las tensiones entre China y Taiwán. A pesar de las preocupaciones sobre una posible retirada estadounidense bajo una agenda "America First", Gran Bretaña y Australia han reafirmado su confianza en el pacto, considerándolo esencial para la estabilidad en el Indo-Pacífico. Australia ya ha realizado pagos iniciales significativos para la construcción de submarinos, mientras que los aliados insisten en que AUKUS es fundamental para contrarrestar la influencia militar china. La dinámica global sigue siendo volátil, lo que resalta la importancia de mantener alianzas sólidas frente a riesgos geopolíticos crecientes.

Tensiones geopolíticas

Las tensiones entre Estados Unidos y China alcanzan un punto crítico, con el Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, advirtiendo sobre una amenaza militar "inminente" de Pekín durante el Diálogo Shangri-La en Singapur. Hegseth instó a los aliados asiáticos a aumentar su gasto en defensa, mientras que el presidente francés Emmanuel Macron propuso una "nueva coalición" para contrarrestar la rivalidad entre superpotencias. Las tensiones en torno a Taiwán y el Mar del Sur de China se intensifican, con advertencias de consecuencias devastadoras si China actúa militarmente. Este escenario plantea preocupaciones sobre un posible nuevo conflicto global y la necesidad de diálogo para evitar una escalada bélica.

Despliegue militar

China ha desplegado dos de sus bombarderos más avanzados, los H-6, en las disputadas islas Xisha en el mar de la China Meridional, según imágenes satelitales. Este es el primer aterrizaje de estos bombarderos desde 2020 y se considera una demostración de la creciente capacidad militar de China en un área reclamada por Vietnam y Taiwán. Los H-6 han sido modernizados para llevar misiles de crucero y proyectiles nucleares, lo que representa una amenaza para las bases estadounidenses en la región. Este despliegue se produce en un contexto de tensiones crecientes entre China y Filipinas, así como ejercicios militares cerca de Taiwán.

Contenedores océano

Más de 50 contenedores cayeron al mar frente a las costas latinoamericanas en un accidente ocurrido recientemente. Este incidente, que involucra a Perú y Taiwán, ha generado preocupación por su impacto ambiental y la seguridad en el océano. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones, visita el enlace.

Contrato militar

El Pentágono ha firmado un contrato marco de 50.000 millones de dólares con RTX, anteriormente conocida como Raytheon Technologies, para el suministro de misiles, material bélico y equipos espaciales durante los próximos 20 años. Este acuerdo permitirá a la empresa, ubicada en Arlington, Virginia, proporcionar productos finales, repuestos y servicios relacionados con sus sistemas de armas. La adquisición se realiza como un único proveedor y abarca la posibilidad de producción tanto dentro como fuera del territorio estadounidense. Además, el contrato incluye la opción de realizar más pedidos hasta 2045. RTX es un importante contratista del Departamento de Defensa de EE.UU. y ha sido clave en el suministro de sistemas de defensa antiaérea Patriot.

Explosión Taiwán

Una explosión en la fábrica de baterías de iones de litio Molie Quantum Energy Corp. en Kaohsiung, Taiwán, dejó 12 empleados y tres bomberos heridos. El incidente generó un gran incendio y una espesa humareda negra que cubrió el cielo de la ciudad. Las autoridades controlaron rápidamente el fuego y trasladaron a los afectados a hospitales. Se recomienda a los residentes de 13 vecindarios permanecer en sus casas debido a la detección de fluoruro de hidrógeno en el aire, un irritante para la salud. La causa de la explosión está bajo investigación. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas internacionales

Donald Trump, en un audio filtrado de una reunión privada de donantes, reveló que amenazó a Vladímir Putin con bombardear Moscú si Rusia intervenía en Ucrania. La grabación, difundida por CNN, muestra a Trump afirmando que Putin le dijo que no le creía, aunque él pensaba que el líder ruso lo creyó "un 10%". Además, Trump mencionó haber hecho una amenaza similar a Xi Jinping respecto a Taiwán. Esta conversación refleja las políticas agresivas que Trump planea implementar si regresa a la presidencia en 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Censura China

China ha lanzado su nuevo modelo de inteligencia artificial, DeepSeek R1-0528, que rivaliza con sistemas occidentales pero intensifica la censura sobre críticas políticas y temas de derechos humanos. Este modelo bloquea sistemáticamente preguntas sobre abusos políticos en China, como los campos de internamiento en Xinjiang y cuestiones relacionadas con Taiwán. A pesar de ser presentado como una herramienta de código abierto, su implementación actual refleja un control estricto alineado con las regulaciones del gobierno chino. Expertos advierten que este desarrollo representa un riesgo para la ética tecnológica global y la libertad de expresión. La censura se ha vuelto más severa, con un 85% de las preguntas sobre política china bloqueadas. La comunidad podría tener la oportunidad de corregir algunos sesgos gracias a su naturaleza abierta, pero el modelo sigue siendo una manifestación del autoritarismo en el ámbito tecnológico.

Advertencia China

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha declarado que China es una "amenaza real e inminente" para la estabilidad del Indo-Pacífico, instando a los aliados en la región a aumentar su gasto militar. Durante el Diálogo de Shangri-La en Singapur, Hegseth enfatizó que cualquier acción militar de Pekín en Taiwán tendría "consecuencias devastadoras". A pesar de no buscar un conflicto con China, subrayó la necesidad de estar preparados y de que los aliados asuman su responsabilidad en defensa. Pekín ha respondido acusando a EE.UU. de ser el "mayor destructor de la paz" en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Superioridad china

Estados Unidos está perdiendo su ventaja aérea sobre China en el Pacífico occidental, según el general de brigada Doug Wickert. En un informe reciente, se destaca que Pekín ya supera a EE.UU. en aviones avanzados y que en dos años podría tener una superioridad significativa en cazas modernos y bombarderos. Además, el Ejército Popular de Liberación tiene ventajas notables en buques de combate y submarinos. Wickert advirtió sobre la posibilidad de un conflicto inminente, especialmente si China ataca Taiwán, lo que podría afectar gravemente la infraestructura regional y estadounidense. La escasez de municiones también es una preocupación creciente para EE.UU., lo que podría complicar cualquier enfrentamiento prolongado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.