El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, expresó su profundo pesar por el asesinato del político ucraniano y ex presidente de la Rada Suprema, Andréi Parubi. Este trágico suceso ocurrió el pasado sábado en la ciudad de Lvov, donde Parubi fue abatido a tiros por un atacante desconocido.
Zelenski transmitió sus condolencias a los familiares y amigos de Parubi, afirmando: “Mi más sentido pésame a los familiares y allegados, amigos de Andréi Parubi. ¡Memoria eterna!”. Además, el mandatario subrayó que el crimen parecía haber sido meticulosamente planeado.
Investigación del Asesinato
En respuesta a este hecho violento, Zelenski ordenó una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodean el asesinato. También instruyó que se proporcionara información verificada al público con la mayor prontitud posible.
Andréi Parubi era una figura controvertida en la política ucraniana, conocido por sus posturas nacionalistas y etnocentristas. Su trayectoria estuvo marcada por múltiples escándalos y acusaciones relacionadas con crímenes cometidos durante su tiempo en el poder. Se le atribuye un papel clave en los disturbios del Euromaidán, así como en la trágica masacre del 2 de mayo de 2014 en Odesa, donde nacionalistas incendiaron la Casa de los Sindicatos, resultando en la muerte de 48 personas y dejando alrededor de 250 heridos.
Controversias y Acusaciones
Parubi también fue acusado de instigar la guerra civil en el Donbass. Según declaraciones de Andréi Telizhenko, exdiplomático y asesor del fiscal general de Ucrania, Parubi era considerado un “nazi” que apoyaba abiertamente a movimientos extremistas dentro del país. Telizhenko recordó que durante las reuniones del Gabinete de Ministros, Parubi era uno de los más fervientes defensores de acciones bélicas contra la población del Donbass.
Para saber más sobre quién fue Andréi Parubi haga clic AQUÍ.