www.mil21.es
EESC presenta recomendaciones para abordar la crisis del costo de vida en Europa

EESC presenta recomendaciones para abordar la crisis del costo de vida en Europa

Estrategias integrales para mitigar el impacto de la crisis económica y fomentar la resiliencia social en la Unión Europea

miércoles 30 de abril de 2025, 16:48h

Escucha la noticia

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado un importante paquete de recomendaciones para abordar la crisis del costo de vida, comenzando con cuatro nuevas opiniones adoptadas en su sesión plenaria de abril. Este es el primer bloque de una serie de ocho opiniones que se centran en diversos aspectos de la crisis, incluyendo el impacto económico, la cohesión social y la sostenibilidad. El objetivo es proponer una estrategia coordinada que supere las soluciones a corto plazo y fomente una resiliencia duradera en la UE, culminando en julio de 2025 con una opinión global que integrará todos los puntos de vista. Las opiniones clave abordan temas como la necesidad de un sistema de monitoreo de resiliencia, la eliminación gradual de subsidios a combustibles fósiles, y la mejora del mercado único europeo para reducir precios.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado un ambicioso paquete de recomendaciones destinado a abordar la crisis del costo de vida, comenzando con la adopción de cuatro nuevas opiniones durante su sesión plenaria de abril. Este esfuerzo representa el primer bloque en una serie de ocho opiniones, cada una elaborada por una sección diferente del CESE y centrada en un aspecto específico de la crisis, que abarca desde las repercusiones económicas hasta la cohesión social, el empleo y la sostenibilidad.

El objetivo es proponer una estrategia coordinada y transversal que supere las soluciones a corto plazo, contribuyendo así a construir una resiliencia real y duradera en toda la Unión Europea. Esta iniciativa integral culminará en julio de 2025 con la adopción de una opinión general que reunirá todos los puntos de vista en un único mensaje político global.

Opiniones clave de abril

• Desde ECO: ‘Medidas para una economía europea resiliente, cohesionada e inclusiva’ aboga por un cambio del enfoque reactivo ante la crisis hacia la resiliencia a largo plazo. Se insta a una acción coordinada de la UE para abordar el impacto duradero de la inflación, especialmente sobre los grupos más vulnerables. Entre las propuestas clave se incluyen un sistema de monitoreo de resiliencia, importantes inversiones en infraestructura y habilidades, estándares laborales más robustos y un enfoque equilibrado hacia la competitividad que alinee la fortaleza económica con objetivos sociales y ambientales.

• Desde NAT: ‘Eliminación gradual de subsidios a los combustibles fósiles mientras se asegura la competitividad europea’, que mitiga la crisis del costo de vida y promueve una transición justa, exige una eliminación socialmente justa y coordinada de los subsidios a los combustibles fósiles, comenzando por los más perjudiciales. Se solicita orientación clara por parte de la UE, mejor información y protección robusta para los empleos. Además, se recomienda poner fin al apoyo a nuevas infraestructuras fósiles, revisar las reglas fiscales y sobre ayudas estatales, así como aumentar las inversiones en energía limpia y cooperación internacional.

Más propuestas relevantes

• Desde INT: ‘Cómo las disfuncionalidades del mercado único contribuyen al aumento del costo de vida’ hace hincapié en la necesidad de abordar las disfuncionalidades en el Mercado Único que elevan los precios. Se enfoca en barreras como las restricciones territoriales de suministro y regulaciones innecesarias, abogando por un cumplimiento más fuerte de las leyes europeas, completar la Unión de Mercados de Capitales, mejorar la movilidad laboral, optimizar infraestructuras y garantizar acceso a atención médica. También se deben evaluar las reglas del mercado inmobiliario respecto a su impacto en la asequibilidad.

• Desde TEN: ‘Aumentos de precios en transporte, energía y vivienda: el papel de los servicios públicos en la lucha contra el alto costo de vida’ subraya la importancia de los servicios generales para mitigar los impactos de la crisis. Se requiere mayor inversión pública en infraestructura social, vivienda y transporte; reforma de las reglas sobre ayudas estatales; y redirigir subsidios fósiles hacia soluciones más ecológicas. Esta opinión enfatiza la necesidad urgente de actuar contra la pobreza energética y del transporte, así como avanzar rápidamente hacia energías renovables, expansión de redes eléctricas y permisos.

Contacto

Thomas Kersten

Oficial de Prensa

[email protected]

+32 (0) 473 49 49 93

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del paquete de recomendaciones lanzado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE)?

El objetivo es proponer una estrategia coordinada y transversal que vaya más allá de soluciones a corto plazo, ayudando a construir una resiliencia real y duradera en toda la UE.

¿Cuántas opiniones se están desarrollando y cuáles son algunos de los temas abordados?

Se están desarrollando un total de ocho opiniones, cada una enfocada en un aspecto específico de la crisis, como las consecuencias económicas, la cohesión social, el empleo y la sostenibilidad.

¿Qué propone la opinión del ECO sobre la economía europea?

La opinión del ECO llama a un cambio de respuesta ante la crisis hacia una resiliencia a largo plazo, sugiriendo acciones coordinadas de la UE para abordar el impacto duradero de la inflación, especialmente en grupos vulnerables.

¿Qué sugiere la opinión del NAT sobre los subsidios a los combustibles fósiles?

La opinión del NAT urge a una eliminación justa y coordinada de los subsidios a los combustibles fósiles, comenzando por los más perjudiciales, e incluye recomendaciones para finalizar el apoyo a nuevas infraestructuras fósiles y fomentar inversiones en energía limpia.

¿Cómo contribuyen las disfunciones del mercado único al aumento del costo de vida según la opinión del INT?

La opinión del INT destaca que las disfunciones en el Mercado Único impulsan los precios hacia arriba y aboga por abordar barreras como las restricciones territoriales y regulaciones innecesarias.

¿Cuál es el enfoque de la opinión del TEN respecto al costo de vida?

La opinión del TEN subraya la importancia de los servicios de interés general para mitigar los impactos de la crisis, pidiendo mayores inversiones públicas en infraestructura social, vivienda y transporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios