www.mil21.es
Ecuador inicia deportación de colombianos sin aviso previo
Ampliar

Ecuador inicia deportación de colombianos sin aviso previo

lunes 28 de julio de 2025, 11:52h

Escucha la noticia

Ecuador ha comenzado un plan de deportación de colombianos, repatriando 700 de un total de 1.000 detenidos en sus cárceles a través del Puente Internacional de Rumichaca. La Cancillería colombiana informó que se brindó asistencia a los deportados, aunque la falta de aviso previo por parte del gobierno ecuatoriano generó críticas. La canciller Rosa Yolanda Villavicencio destacó la necesidad de establecer un protocolo para futuros retornos ordenados. El presidente Gustavo Petro expresó su descontento con Ecuador, señalando que estas acciones generan división y conflicto en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/colombia-ecuador-nos-responde-con-desden/.

Ecuador ha iniciado un plan de deportación de colombianos que se encuentran recluidos en diversas cárceles del país. Este proceso comenzó con la repatriación de 700 personas de un total de 1.000, realizada durante la noche del viernes y la mañana del sábado, a través del Puente Internacional de Rumichaca, el principal paso fronterizo entre ambas naciones. La información fue proporcionada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), que destacó que el procedimiento se lleva a cabo con «irrestricto respeto a los derechos humanos» y asegurando los «derechos fundamentales» de cada individuo involucrado.

La Cancillería de Colombia indicó que regresaron al país un total de 603 connacionales, quienes recibieron la asistencia necesaria, a pesar de la falta de aviso previo por parte del Gobierno ecuatoriano. Además, se comunicó que Bogotá buscará establecer un «protocolo» ante el anuncio oficial de nuevas deportaciones programadas para la próxima semana.

Reacciones oficiales y críticas

La canciller interina, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, realizó un recorrido por el Puente de Rumichaca y enfatizó que la llegada de los deportados no estaba planificada ni fue informada por Quito. Se había solicitado previamente, mediante notas verbales, un diálogo para garantizar un retorno ordenado que asegurara un trato digno para los colombianos. Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su descontento hacia Ecuador, afirmando que las acciones del país vecino generan división y conflicto en la región.

«Ecuador nos responde con desdén», declaró Petro, añadiendo que no es apropiado actuar así. En sus declaraciones, resaltó: «La patria de Manuelita Sáenz puede acercar y no alejar. El proyecto grancolombiano de Bolívar podría tener otro nombre; por ejemplo: Amazonía, es el corazón vital del mundo y no debe dividirse. Si la Gran Colombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad. Si la Gran Colombia se encuentra, se encuentra la humanidad».

Apertura al diálogo

A medida que avanza este proceso migratorio y las tensiones aumentan entre ambos países, se espera que las autoridades colombianas continúen buscando vías diplomáticas para abordar esta situación. La necesidad de establecer protocolos claros parece ser una prioridad para evitar futuras complicaciones en las relaciones bilaterales.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, tanto Colombia como Ecuador deberán considerar las implicaciones humanitarias y diplomáticas que surgen a raíz de estas deportaciones.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
700 Deportados de un total de 1,000 colombianos en Ecuador.
603 Connacionales que retornaron a Colombia.
27 de julio de 2025 Fecha de la noticia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios