www.mil21.es
Egipto obliga a Al-Azhar a retractarse de condena a Israel por genocidio en Gaza
Ampliar

Egipto obliga a Al-Azhar a retractarse de condena a Israel por genocidio en Gaza

lunes 28 de julio de 2025, 11:47h

Escucha la noticia

El presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sisi presionó al Gran Imán de Al-Azhar para que retractara una declaración que acusaba a Israel de genocidio en Gaza y criticaba a los países que suministran armas. La declaración original, que describía las acciones israelíes como "hambruna letal y deliberada", fue eliminada poco después de su publicación, con Al-Azhar argumentando que podría perjudicar las negociaciones de alto el fuego. Fuentes indican que la presión provino directamente de la presidencia egipcia, preocupada por ofender a aliados occidentales. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con informes de muertes por inanición entre la población civil.

El presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sisi ha ejercido presión sobre el Gran Imán de Al-Azhar, Sheikh Ahmed al-Tayeb, para que revoque una declaración que acusaba a Israel de genocidio en Gaza y criticaba a las naciones que suministran armas. La declaración original de Al-Azhar describía las acciones israelíes como una "hambruna deliberada y letal" y responsabilizaba moralmente a los estados cómplices. Este comunicado fue eliminado poco después de su publicación, con Al-Azhar argumentando que podría perjudicar las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas.

Fuentes confirmaron que la retractación se produjo bajo la presión directa de la presidencia egipcia, preocupada por ofender a aliados occidentales. El académico Ali al-Qaradaghi condenó esta eliminación como un intento de silenciar la conciencia moral y religiosa en medio de una creciente hambruna en Gaza, donde desde marzo han muerto 115 personas, incluidos 80 niños, debido a la falta de alimentos.

El contexto del conflicto y la respuesta internacional

La declaración publicada brevemente por Al-Azhar el 22 de julio acusaba a Israel de cometer un "crimen completamente desarrollado de genocidio" mediante la hambruna deliberada impuesta a la población civil de Gaza. Asimismo, criticaba a los países que proveen armamento a Israel, considerándolos cómplices en la crisis humanitaria actual.

En su contenido, el comunicado afirmaba: "Al-Azhar reafirma con firmeza que la hambruna deliberada y letal impuesta por esta ocupación abominable sobre el pueblo pacífico de Gaza constituye un crimen completamente desarrollado de genocidio". El texto también advertía que quienes apoyan a Israel con armamento o mediante resoluciones cómplices serían considerados responsables ante un juez supremo en el día del juicio final.

No obstante, Al-Azhar retiró inmediatamente la declaración tras unas pocas horas. Al día siguiente, emitió una aclaración indicando que había tomado esta decisión "con valentía y responsabilidad ante Dios", tras darse cuenta de que podría afectar negativamente las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas.

Reacciones académicas ante la censura

Desde el 2 de marzo, el asedio israelí sobre Gaza ha bloqueado la entrada de suministros humanitarios por parte de las Naciones Unidas (ONU) y organizaciones asociadas, llevando a sus 2.1 millones de habitantes al borde de una hambruna inminente. Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 115 palestinos han fallecido por desnutrición desde marzo; solo el 21 de julio murieron 15 personas por malnutrición.

Ali al-Qaradaghi, líder de la Unión Internacional de Académicos Musulmanes, calificó la eliminación del comunicado como un acto injustificado y preocupante. En su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), cuestionó: "¿Por qué se están silenciando voces?". Afirmó que este acto representa un intento desesperado por suprimir la voz del sentido humano y religioso en tiempos marcados por el silencio y la complicidad.

Para más información relacionada con esta situación crítica, puede visitar Genocide.news.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
115 Número total de palestinos que han muerto de inanición desde marzo.
80 Número de niños que han muerto de inanición desde marzo.
15 Número de personas que murieron de desnutrición solo el 21 de julio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios