Israel ha autorizado la entrada de una cantidad mínima de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según lo declarado por el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu. Durante una visita a la base aérea israelí de Ramon, Netanyahu afirmó: «En cualquier camino que elijamos, tendremos que seguir permitiendo la entrada de suministros humanitarios mínimos. Lo hemos hecho hasta ahora».
Acusaciones y contexto actual
En este marco, el mandatario israelí acusó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de desinformar sobre la situación humanitaria en el enclave palestino. Netanyahu sostuvo: «Dicen que no permitimos la entrada de ayuda humanitaria. Sí está permitido. Hay convoyes seguros. Siempre los ha habido, pero hoy es oficial. No habrá más excusas. Seguiremos luchando, seguiremos actuando hasta lograr todos nuestros objetivos de guerra: hasta la victoria total».
Sin embargo, organizaciones humanitarias y agencias internacionales han alertado sobre el estado crítico en Gaza. Esta semana, se destacó que los propios empleados de estas organizaciones están al borde de la inanición. La ONU ha indicado que los 2,1 millones de personas que residen en el enclave enfrentan inseguridad alimentaria.
Impacto en la población infantil
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, aproximadamente 900.000 niños sufren hambre, mientras que otros 70.000 presentan síntomas relacionados con la desnutrición. Esta situación se agrava con la muerte de cerca de mil personas a manos del Ejército israelí mientras intentaban acceder a alimentos.
Adicionalmente, un barco llamado Handala, parte de la Flotilla de la Libertad, fue interceptado por fuerzas israelíes mientras navegaba en aguas internacionales con destino a Gaza para llevar ayuda humanitaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,1 millones |
Personas que padecen inseguridad alimentaria en Gaza |
900.000 |
Niños que sufren hambre en Gaza |
70.000 |
Niños con síntomas de desnutrición |
Cerca de 1.000 |
Personas asesinadas por el Ejército israelí mientras buscaban alimentos |