www.mil21.es
Reino Unido prohíbe refills gratuitos de refrescos y ofertas BOGOF en comida chatarra
Ampliar

Reino Unido prohíbe refills gratuitos de refrescos y ofertas BOGOF en comida chatarra

lunes 06 de octubre de 2025, 14:37h

Escucha la noticia

Inglaterra ha implementado una nueva legislación que prohíbe las recargas gratuitas de refrescos azucarados y las promociones de "compra uno, lleva otro gratis" (BOGOF) en alimentos poco saludables. Esta medida, vigente desde octubre de 2025, busca combatir la creciente tasa de obesidad, especialmente entre los niños. La normativa afecta a supermercados, restaurantes y tiendas en línea, y se considera un paso crucial para mejorar la salud pública. Además, a partir de enero de 2026, se prohibirán anuncios de alimentos poco saludables antes de las 9 PM y se establecerán restricciones sobre su ubicación en las tiendas. Aunque algunos critican estas políticas como una intromisión en las elecciones personales, expertos en salud apoyan la iniciativa como necesaria para fomentar hábitos alimenticios más saludables.

Inglaterra prohíbe las recargas gratuitas de refrescos y ofertas de comida chatarra

El gobierno de Inglaterra ha implementado una nueva legislación que prohíbe las recargas gratuitas de bebidas azucaradas y las ofertas de "compra uno, lleva otro gratis" (BOGOF) en productos considerados poco saludables. Esta medida forma parte de un conjunto de iniciativas destinadas a combatir la creciente tasa de obesidad en el país. La normativa entró en vigor a principios de octubre de 2025 y afecta a supermercados, grandes minoristas, restaurantes, cafeterías y vendedores en línea en toda Inglaterra.

Este esfuerzo se considera uno de los más ambiciosos en materia de salud pública por parte del gobierno británico, enfocado en la reducción del consumo y la promoción de alimentos altos en grasas, azúcares y sal (HFSS).

Medidas para enfrentar la crisis de obesidad

Las restricciones impuestas tienen como objetivo abordar el aumento alarmante de la obesidad, especialmente entre los niños, lo cual representa un costo significativo para el Servicio Nacional de Salud (NHS). Según el Departamento de Salud y Atención Social, estas nuevas regulaciones son fundamentales para mejorar la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

A partir de enero de 2026, se prohibirán los anuncios relacionados con alimentos y bebidas no saludables antes de las 9 PM tanto en televisión como en plataformas digitales. Además, se establecerán normas estrictas sobre la colocación de estos productos en los puntos de venta, limitando su exhibición cerca de cajas registradoras y entradas.

Cambios visibles en establecimientos comerciales

Bajo las nuevas disposiciones, los negocios no podrán ofrecer recargas gratuitas para aquellos refrescos clasificados como “menos saludables” según el Modelo de Perfil Nutricional (NPM). Esto incluye la mayoría de los refrescos azucarados y cafés endulzados. Los consumidores ya han comenzado a notar cambios significativos en restaurantes y cadenas de comida rápida, donde las máquinas expendedoras ahora indican que solo se permiten recargas para bebidas con bajo contenido o sin azúcar.

La implementación de estas medidas ha suscitado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su incredulidad ante lo que consideran una intromisión del gobierno en sus decisiones personales.

Desafíos económicos y reacciones públicas

A pesar del respaldo generalizado por parte de expertos en salud pública, algunos críticos han manifestado preocupaciones sobre el impacto económico que estas regulaciones podrían tener sobre pequeños negocios. Grupos industriales advierten que cumplir con las complejas normativas podría resultar difícil para muchos emprendedores.

No obstante, se espera que limitar la publicidad y accesibilidad a alimentos altos en azúcares y grasas contribuya a fomentar hábitos alimenticios más saludables entre la población, especialmente entre niños y hogares con menos recursos. Para el gobierno británico, es crucial promover un entorno alimentario más saludable como parte integral del combate contra la creciente crisis de obesidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios