www.mil21.es

Obesidad

Sueño y hormona

15/09/2025@14:42:04

Investigadores de UC Berkeley han revelado cómo el sueño profundo activa la liberación de hormona de crecimiento (GH), crucial para el crecimiento muscular, la quema de grasa y la función cognitiva. Durante el sueño, especialmente en las fases REM y no REM, dos hormonas del hipotálamo regulan esta liberación, lo que explica por qué la falta de sueño puede afectar negativamente la salud metabólica y mental. La investigación sugiere que optimizar el sueño podría ser clave para prevenir enfermedades como la diabetes y el Alzheimer, además de mejorar el rendimiento físico. Los hallazgos abren posibilidades para tratamientos innovadores que podrían abordar trastornos del sueño relacionados con disfunciones metabólicas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-brains-nightshift-how-sleep-triggers-a-hormonal-cascade-to-build-muscle-burn-fat-and-sharpen-the-mind/.

Salud nocturna

La exposición a luz tenue durante la noche puede alterar gravemente la salud, aumentando el riesgo de enfermedades como cáncer y diabetes. Estudios indican que incluso una noche de sueño con luz moderada puede afectar negativamente el metabolismo de la glucosa y elevar la frecuencia cardíaca, sin suprimir los niveles de melatonina. La luz artificial interfiere con los ritmos circadianos, lo que puede llevar a problemas metabólicos y de salud mental. Para mitigar estos riesgos, se recomiendan soluciones simples como cortinas opacas y evitar pantallas antes de dormir. Este artículo destaca la importancia de dormir en completa oscuridad para preservar la salud física y mental.

Mascotas obesidad

Ante el creciente problema de obesidad en mascotas, las empresas estadounidenses Okava y Vivani Medical han creado OKV-119, un implante que imita el funcionamiento de medicamentos como Ozempic para humanos. Este dispositivo, del tamaño de un chip, libera exenatida durante seis meses, ayudando a reducir el apetito y aumentar la saciedad. Los primeros ensayos en gatos han mostrado resultados prometedores, con una reducción del 5% en su peso en tres meses. Se espera que el producto esté disponible para perros entre 2028 y 2029. Para más información, visita el enlace.

EE.UU. autismo

Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha generado controversia al comprometerse a investigar las causas ambientales del aumento del autismo en niños. Durante una conferencia, destacó que la incidencia de autismo ha crecido alarmantemente, pasando de 1 de cada 36 niños en 2020 a 1 de cada 31 en 2022, según datos de los CDC. Kennedy desestimó las explicaciones sobre mejores diagnósticos y calificó el autismo como una "epidemia" prevenible. Anunció que se realizarán estudios sobre toxinas ambientales, aunque recibió críticas por el tiempo insuficiente para obtener resultados confiables. Para más detalles, visita el enlace.

Epidemia autismo

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha anunciado una importante iniciativa para investigar las causas detrás del aumento de casos de autismo, que se espera arroje resultados en otoño. En una reunión en la Casa Blanca, Kennedy destacó que el esfuerzo involucrará a cientos de científicos y busca identificar factores que han llevado a que las tasas de autismo pasen de un caso por cada 10,000 personas en los años 50 y 60 a uno por cada 31 actualmente. Esta investigación se plantea como un paso crucial para abordar lo que él considera una epidemia de dolencias crónicas. Para más información, visita el enlace.

Crisis obesidad

Un estudio de Lancet advierte que, si continúan las tendencias actuales, más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños en el mundo estarán sobrepeso u obesos para 2050. Con 2.11 mil millones de adultos y 493 millones de jóvenes afectados actualmente, la crisis de obesidad se ha intensificado desde 1990. Los Estados Unidos enfrentan desafíos significativos, especialmente en estados del sur como Mississippi y Texas. La obesidad infantil ha más que duplicado su tasa en este período, proyectándose que uno de cada tres niños será obeso para 2050. Se requiere una acción urgente para abordar dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios, así como políticas inadecuadas, para evitar una crisis de salud global.

Dieta mediterránea

Un estudio publicado en JAMA Network Open revela que seguir la dieta mediterránea puede reducir en un 6% el riesgo de cánceres relacionados con la obesidad. La investigación, que incluyó a más de 521,000 participantes de diez países europeos, mostró que una alta adherencia a esta dieta se asocia con un menor riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer. Los científicos sugieren que los beneficios pueden estar relacionados con factores como la inflamación y la microbiota intestinal. Se destaca la importancia de continuar investigando las bases biológicas detrás de esta relación. Para más información, visita el enlace.

Medicamento ceguera

Un estudio reciente ha alertado sobre los riesgos de medicamentos para bajar de peso basados en GLP-1, como semaglutida y tirzepatida, que podrían causar ceguera repentina en pacientes. Publicada en JAMA Ophthalmology, la investigación documenta nueve casos de pérdida de visión en personas de entre 50 y 60 años tras el uso de estos fármacos. Aunque no se ha confirmado una relación directa, se sospecha que la rápida reducción de azúcar en sangre podría provocar complicaciones oftalmológicas. La Academia Estadounidense de Oftalmología aconseja a quienes experimenten pérdida de visión mientras toman semaglutida que consulten a su médico. Las autoridades sanitarias de Dinamarca están investigando esta posible conexión. Para más información, visita el enlace.

Educación nutricional

Robert F. Kennedy Jr. y Linda McMahon exigen que las escuelas de medicina enseñen nutrición o enfrenten consecuencias federales, en respuesta a la crisis de enfermedades relacionadas con la dieta que mata a más de un millón de estadounidenses anualmente. Actualmente, los médicos reciben solo 1.2 horas de educación en nutrición al año, lo que los deja mal preparados para abordar estas enfermedades. Kennedy propone vincular la financiación federal a reformas educativas obligatorias en nutrición, incluyendo su integración en estándares pre-médicos, currículos y exámenes. Esta iniciativa busca transformar el enfoque de la atención médica, priorizando la prevención a través de una alimentación saludable. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rfk-jr-demands-medical-schools-teach-nutrition-or-face-federal-consequences/.

Asiento obesidad

El doctor Alberto Cormillot compartió su perspectiva sobre si se debe ceder el asiento a personas obesas en el transporte público durante un episodio de "Cuestión de peso". La discusión surgió en relación a la experiencia de Lionel, un participante del programa que enfrenta dificultades para llegar a su tratamiento. Cormillot destacó que ofrecer el asiento puede ser visto como un gesto amable, pero también puede interpretarse como condescendiente por parte de quienes lo reciben. Además, abordó la realidad física de que algunas personas obesas ocupan más espacio y cómo esto puede afectar tanto su comodidad como la de los demás pasajeros. Enfatizó la importancia de actuar con respeto y comprensión hacia las necesidades individuales, sugiriendo que la decisión de ceder el asiento debe ser personal y considerada. Para más detalles, visita el enlace.

Propaganda China

China ha lanzado un video que se burla de Donald Trump, utilizando imágenes de estadounidenses obesos en fábricas como parte de una campaña de propaganda antiamericana generada por inteligencia artificial. Este clip surge en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La publicación ha generado atención en redes sociales, destacando las tensiones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/video-china-trolea-a-trump-con-un-clip-de-estadounidenses-obesos-en-fabricas/.

Causa obesidad

Investigadores de la Universidad de Concordia han descubierto que las alteraciones en el tejido adiposo subcutáneo (TAS) podrían ser un desencadenante clave de la obesidad, más allá del estilo de vida. La Organización Mundial de la Salud reportó que en 2022 había alrededor de 890 millones de personas con obesidad. Este estudio sugiere que el mal funcionamiento del TAS puede llevar a un almacenamiento excesivo de grasa en órganos como el hígado y los músculos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas. Los especialistas abogan por ver la obesidad como una enfermedad metabólica crónica para desarrollar tratamientos efectivos y personalizados. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.

Obesidad mundial

Más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños del mundo podrían tener sobrepeso u obesidad en 25 años, según un estudio publicado en The Lancet. Este aumento alarmante, impulsado por décadas de inacción ante la crisis de obesidad, conlleva un riesgo significativo de enfermedades y muertes prematuras. Se estima que para 2050, las tasas de sobrepeso aumentarán un 57,4% en hombres y un 60,3% en mujeres. Los países más afectados serán China, India y EE.UU., mientras que se prevé un incremento del 250% en África subsahariana. La situación también afectará a los niños, con proyecciones que indican que más de 130 millones vivirán con obesidad en regiones como el norte de África y América Latina. Expertos instan a implementar políticas urgentes para abordar esta crisis de salud pública.

Morena Rial

Morena Rial ha dado un giro a su vida tras pasar ocho días en prisión por un robo en Villa Adelina. Ahora se ha mudado con su hermana Rocío y está generando ingresos a través de las redes sociales. Recientemente, mostró su primer canje estético en Instagram, donde aceptó una oferta para hacerse pestañas y uñas, expresando que era lo que necesitaba. Además, está considerando regresar a la televisión y ha recibido mensajes de apoyo de sus seguidores. Su expareja, Matías Ogas, también ha reaparecido en redes, aceptando un desafío para participar en un evento de boxeo. Para más detalles, visita el enlace.

Riesgos cancerígenos

Un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters advierte sobre los riesgos potenciales de cáncer asociados al uso de relojes inteligentes. Investigadores han encontrado que muchas correas de estos dispositivos contienen sustancias químicas peligrosas, como las perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), que se utilizan para mejorar su durabilidad. El estudio analizó 22 correas y descubrió altos niveles de estas toxinas, especialmente en modelos más costosos. Estas sustancias pueden acumularse en el cuerpo humano y están vinculadas a diversas enfermedades, incluyendo cáncer, problemas hepáticos y de fertilidad.