La ONU critica a Estados Unidos tras operativo contra el Tren de Aragua
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha centrado su atención nuevamente en Estados Unidos, tras un reciente operativo naval que resultó en la eliminación de 11 miembros del Tren de Aragua en aguas internacionales del Caribe. Este incidente se produjo esta semana, cuando las Fuerzas Armadas norteamericanas, bajo órdenes directas del presidente Donald Trump, atacaron una embarcación vinculada a esta organización criminal originaria de Venezuela.
El ataque fue calificado por Washington como una acción contra una “Organización Terrorista Extranjera”. En respuesta, la portavoz de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, declaró desde Ginebra que “no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas”.
Criticas y contradicciones en la postura de la ONU
Shamdasani enfatizó que el uso intencional de la fuerza letal solo puede ser justificado como último recurso ante una amenaza inminente para la vida. Además, solicitó que cualquier muerte ocurrida durante operaciones militares sea objeto de una investigación “independiente, rápida y transparente”.
No obstante, la reacción del organismo internacional se ha enfocado principalmente en criticar a Estados Unidos, sin abordar el impacto devastador del narcotráfico en millones de ciudadanos en la región. Esta situación genera violencia e inseguridad y afecta gravemente las economías locales debido a las actividades de los carteles.
La postura adoptada por la ONU revela una clara contradicción: condena firmemente las acciones tomadas contra organizaciones criminales mientras permanece en silencio ante el accionar impune de estas mafias en América Latina.
Estrategia estadounidense contra el narcotráfico
Por su parte, el Departamento de Defensa estadounidense declaró que este ataque representa “el inicio de una campaña contra los carteles, que según Washington están controlados por el Gobierno de Venezuela”. La operación fue ejecutada por el Comando Sur y forma parte de la estrategia más amplia de la Casa Blanca para intensificar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro y sus aliados criminales.
A través de su cuenta en Truth Social, Trump confirmó la acción militar: “Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE. UU. llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur. El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE. UU. resultó herido”.
Dilemas éticos y políticos en el ámbito internacional
A medida que Estados Unidos asume costos políticos y militares significativos para enfrentar grupos desestabilizadores en la región, la ONU parece limitarse a emitir comunicados que protegen más a los delincuentes que a los ciudadanos afectados por estos actos criminales.
A pesar de cuestionar el uso de la fuerza, el organismo frecuentemente opta por inacción o tibieza diplomática cuando se trata de actuar contra regímenes autoritarios o mafias internacionales.