www.mil21.es

ONU

Violencia Haití

04/07/2025@13:04:22

Pandillas violentas controlan casi por completo Puerto Príncipe, la capital de Haití, según la ONU. Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), advirtió que aproximadamente el 90% de la ciudad está bajo su dominio, lo que agrava una situación de seguridad ya crítica. Las bandas están expandiendo su influencia y desmantelando el Estado de derecho, mientras el pueblo haitiano sufre las consecuencias. La ONUDD trabaja en colaboración con las autoridades locales para restablecer la seguridad y fortalecer el sistema judicial en Haití. Para más información, visita el enlace.

Crisis Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.

Putin Irán

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, en Moscú en medio de la creciente tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos. Durante el encuentro, Putin reafirmó la postura de Rusia sobre el conflicto en Oriente Medio, condenando la agresión israelí y los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. La situación ha escalado desde el ataque de Israel a Irán el 13 de junio, lo que ha llevado a intercambios de misiles y drones entre ambos países. Rusia advierte sobre las graves consecuencias de estas hostilidades y critica las acciones unilaterales de EE.UU., enfatizando que no hay justificación para tales intervenciones. Para más detalles, visita el enlace.

Diplomacia Argentina

La noticia "La Batalla Cultural en la Diplomacia" aborda la crisis actual de las instituciones diplomáticas tradicionales, que han perdido su relevancia y se han vuelto burocráticas. En Argentina, la diplomacia ha sido criticada por ser un bastión de privilegios corporativos, lo que refleja una estructura estatal ineficiente. Se propone una redefinición de la diplomacia argentina basada en principios libertarios y en la economía austríaca, destacando la necesidad de una mayor eficiencia y responsabilidad fiscal. Además, se enfatiza que la transformación de la diplomacia debe ir más allá de reformas administrativas e incluir una lucha cultural contra el colectivismo globalista. La visión presentada sugiere que Argentina puede liderar un nuevo enfoque diplomático que defienda la libertad y promueva mercados libres. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-batalla-cultural-en-la-diplomacia/.

Tensión Irán

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha respondido a las declaraciones de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que el régimen iraní debería ser derrocado. Durante la cumbre del G7 en Canadá, Meloni destacó la necesidad de un cambio de poder en Irán y defendió el derecho de Israel a actuar militarmente para proteger su seguridad. Zajárova recordó una resolución de la ONU que prohíbe la intervención en los asuntos internos de otros estados y criticó la postura de Meloni. La tensión entre Irán e Israel ha aumentado recientemente tras ataques israelíes a instalaciones iraníes, lo que ha suscitado condenas internacionales y preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto. Para más información, visita el enlace.

Venezuela ONU

Venezuela ha acusado a un organismo de la ONU de actuar como una "mafia al servicio de la USAID". Esta declaración se produce en el contexto de tensiones políticas y acusaciones sobre la influencia de Estados Unidos en los asuntos internos del país. La noticia destaca el creciente conflicto entre Venezuela y organizaciones internacionales, reflejando la postura del gobierno venezolano frente a las críticas externas. Para más detalles, visita el enlace.

Veto Estados Unidos

EE.UU. ha vetado un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza y el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria. La medida fue respaldada por 14 países, mientras que solo Estados Unidos se opuso. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció a EE.UU. por su apoyo, argumentando que la resolución habría beneficiado a Hamás al no exigir la liberación de rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel han intensificado sus operaciones en Gaza, lo que ha resultado en numerosas víctimas civiles.

Crímenes guerra

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha instado a la Corte Penal Internacional (CPI) a investigar los crímenes de guerra cometidos por militares británicos en Irak y Afganistán, tras un artículo de la BBC que denuncia ejecuciones extrajudiciales. Zajárova criticó la falta de acción internacional y afirmó que el Reino Unido ha encubierto sus atrocidades. Además, cuestionó la imparcialidad de la CPI, señalando que no ha condenado a ningún europeo o estadounidense en su historia. Esta declaración se produce en un contexto de crecientes críticas hacia la CPI como un "instrumento político".

Rusia ONU

Rusia ha denunciado ante la ONU que las acciones de EE.UU. e Israel contra Irán violan la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear. El representante ruso, Vasili Nebenzia, calificó estas acciones como una "peligrosa usurpación" del derecho de Irán a utilizar energía atómica con fines pacíficos. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Rusia condenó los ataques y presentó un proyecto de resolución para garantizar un alto el fuego en Oriente Medio. Nebenzia también instó al OIEA a proporcionar informes detallados sobre las consecuencias de estos ataques y subrayó la importancia de que Israel se adhiera al Tratado de No Proliferación Nuclear. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-ante-la-onu-las-acciones-de-ee-uu-e-israel-contra-iran-violaron-directamente-la-carta-de-la-onu/.

Conflicto Oriente Medio

La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, cometió un lapsus al culpar a Israel de la inestabilidad en Oriente Medio durante una reunión. Shea declaró que "el Gobierno de Israel también ha sembrado el caos, el terror y el sufrimiento en toda la región", antes de corregirse y atribuir la responsabilidad a Irán. Este incidente ocurre en un contexto de creciente tensión entre Israel e Irán, tras ataques recientes. La situación ha generado condenas internacionales, incluyendo declaraciones de Rusia sobre las acciones israelíes. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra Israel

La guerra entre Israel e Irán está costando al país cientos de millones de dólares diarios, según un informe de The Wall Street Journal. La duración del conflicto es clave para determinar su impacto económico, con estimaciones que sugieren que un mes de guerra podría ascender a 12.000 millones de dólares. Los costos más altos provienen de los interceptores para misiles y la destrucción de infraestructuras, que requieren reparaciones millonarias. La economía israelí se ha visto afectada, con sectores paralizados y negocios cerrados. Este enfrentamiento ha generado condenas internacionales y preocupaciones sobre una posible escalada en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Irán

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, ha criticado a los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU por no condenar los recientes ataques de Israel contra Irán. En su declaración, Araghchi destacó que algunos países europeos, que se consideran civilizados, optaron por condenar a Irán en lugar de Israel. Además, enfatizó que Irán tiene el derecho legítimo a defenderse y que continuará haciéndolo ante la agresión israelí. La comunidad internacional debe prestar atención a esta situación para evitar una escalada en la región. Esta noticia resalta las tensiones crecientes entre Irán e Israel y la respuesta global frente a estos conflictos.

Crisis Gaza

La situación en Gaza se agrava con un colapso del sistema de salud, donde médicos donan su propia sangre mientras los suministros médicos y el apoyo civil se desmoronan. Más de 100 palestinos han sido asesinados y cientos heridos al buscar ayuda en sitios de distribución respaldados por EE. UU., lo que ha provocado una condena internacional. El modelo de ayuda financiado por EE. UU. es criticado como "zonas de muerte" tras ataques israelíes a multitudes, superando los umbrales aceptables de violencia. Solo 19 de los 36 hospitales en Gaza permanecen operativos, con el 94% dañados por años de conflicto. La comunidad global exige responsabilidad criminal ante la falta de acción del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha visto vetadas resoluciones para un alto al fuego incondicional. La situación se considera un genocidio en curso bajo políticas sistemáticas que han llevado a millones a la malnutrición y a condiciones insostenibles para recibir atención médica.

Rusia ONU

Rusia ha acusado a Vladímir Zelenski y sus aliados de intentar engañar al presidente de EE.UU., Donald Trump, para que regrese a una postura rusófoba. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante ruso, Vasili Nebenzia, afirmó que Ucrania busca desorientar a Trump, quien está avanzando hacia la paz. Nebenzia sostuvo que Rusia continuará su operación militar especial hasta que Ucrania detenga sus provocaciones y ataques. Además, expresó la disposición de Rusia para reanudar negociaciones de paz con Ucrania, subrayando que la decisión recae en Kiev: optar por la paz o enfrentar una derrota militar. Para más información, visita el enlace.

Corte Penal

La representante adjunta de Rusia ante la ONU, María Zabolótskaya, criticó a la Corte Penal Internacional (CPI), afirmando que se ha convertido en "una herramienta para ajustar cuentas con los oponentes políticos". Durante una sesión en Nueva York, destacó la ineficiencia de la CPI y cuestionó la calidad de las pruebas utilizadas en sus investigaciones. Zabolótskaya argumentó que las acciones de la CPI no están enfocadas en combatir la impunidad, sino en atacar a estados soberanos, mientras que las inmunidades de funcionarios occidentales permanecen intactas. Esta declaración se produce en un contexto donde varios países, como Hungría, han expresado su desconfianza hacia la CPI y han decidido retirarse de ella. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-la-cpi-es-una-herramienta-para-ajustar-cuentas-con-los-oponentes-politicos/