Alianza Estados Unidos
El canciller israelí, Gideon Saar, viajó a Washington para fortalecer la alianza con Estados Unidos en medio de crecientes críticas internacionales sobre la situación en Gaza. Durante su visita, se reunirá con el secretario de Estado Marco Rubio y otros líderes clave para reforzar la coordinación política y estratégica entre ambos países. Israel ha rechazado las acusaciones de la ONU sobre una supuesta "hambruna" en Gaza, argumentando que son manipuladas por Hamás. Este viaje busca asegurar que la narrativa internacional no sea dominada por informes sesgados y desinformación.
Delegación Rusia
El Kremlin ha anunciado la composición de su delegación para la reunión en Alaska entre Vladímir Putin y Donald Trump, programada para el 15 de agosto. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, detalló que la delegación estará formada por cinco miembros clave: el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa Andréi Beloúsov, el ministro de Finanzas Antón Siluánov, el propio Ushakov y Kiril Dmítriev, representante especial para cooperación económica. Este encuentro marcará el primer cara a cara entre ambos líderes desde 2019 y se centrará en la resolución del conflicto ucraniano. Para más información, visita el enlace.
Caos Gaza
Las entregas aéreas de alimentos en la Franja de Gaza han generado caos en lugar de aliviar la grave hambruna provocada por el bloqueo israelí. Recientemente, un cargamento humanitario impactó sobre un campo de refugiados, aplastando tiendas de campaña y causando desespero entre la población que busca suministros vitales. Grupos humanitarios critican este método como ineficaz y peligroso, advirtiendo que 2,1 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, con cientos de miles de niños afectados por el hambre y la desnutrición. La ONU y otros organismos alertan sobre la situación crítica en Gaza, donde las ofensivas militares complican aún más el envío de ayuda. Para más detalles, visita el enlace.
Hiroshima discurso
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, conmemoró el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima sin mencionar a EE.UU., responsable del ataque. En su discurso, destacó el esfuerzo de reconstrucción de la ciudad y honró a los supervivientes y fallecidos. A pesar de reconocer el aumento del riesgo nuclear en la actualidad, omitió cualquier referencia a la responsabilidad estadounidense en los bombardeos. Esta falta de mención no es nueva, ya que en ocasiones anteriores también se ha evitado nombrar a Washington en conmemoraciones similares. Los bombardeos de 1945 resultaron en más de 170.000 muertes, marcando un hito trágico en la historia bélica. Para más información, visita el enlace.
Crisis Gaza
South Africa's International Relations Minister Spokesperson, Chrispin Phiri, has declared the situation in Gaza as "unquestionably a genocide" during a summit in Bogota, Colombia. This statement reflects growing global concern over the humanitarian crisis in the Occupied Palestinian Territories. Representatives from nearly twenty countries have endorsed measures to curb Israel's military operations, including calls for an immediate ceasefire and unhindered humanitarian aid access. Phiri emphasized the need for enforcing International Court of Justice (ICJ) rulings and UN resolutions, warning that failure to do so jeopardizes the credibility of the global legal system. He criticized nations that support UN resolutions without taking meaningful action and highlighted South Africa's case filed with the ICJ alleging genocidal actions by Israel as a crucial test of international commitment to uphold justice. The situation in Gaza remains critical, with urgent calls for action to prevent further human suffering.
Crisis Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.
Putin Irán
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, en Moscú en medio de la creciente tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos. Durante el encuentro, Putin reafirmó la postura de Rusia sobre el conflicto en Oriente Medio, condenando la agresión israelí y los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. La situación ha escalado desde el ataque de Israel a Irán el 13 de junio, lo que ha llevado a intercambios de misiles y drones entre ambos países. Rusia advierte sobre las graves consecuencias de estas hostilidades y critica las acciones unilaterales de EE.UU., enfatizando que no hay justificación para tales intervenciones. Para más detalles, visita el enlace.
|
Retaliación emisiones
La administración Trump ha rechazado contundentemente un plan de la ONU que propone gravar las emisiones del transporte marítimo, calificándolo como un "impuesto global al carbono sobre los estadounidenses". Los secretarios de Estado, Transporte, Energía y Comercio advirtieron sobre posibles represalias económicas contra países que apoyen esta iniciativa. El marco "Net-Zero" de la Organización Marítima Internacional busca penalizar a los barcos con altas emisiones a partir de 2027, lo que la administración considera una carga para consumidores y empresas estadounidenses. Esta postura se alinea con el esfuerzo más amplio de Trump por reducir la influencia extranjera en las políticas energéticas de EE. UU. y retirar regulaciones ambientales consideradas perjudiciales para la economía nacional.
Nagasaki olvido
El 80.º aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki fue conmemorado sin que se mencionara la responsabilidad de EE.UU. en los ataques de 1945, tanto por el secretario general de la ONU, António Guterres, como por el primer ministro japonés Shigeru Ishiba y el alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki. En sus discursos, se honró a las víctimas y sobrevivientes, pero se omitió cualquier referencia al país responsable del ataque. Este hecho ha sido recurrente en ceremonias anteriores, lo que genera un debate sobre la memoria histórica y la responsabilidad en los conflictos bélicos. Los bombardeos resultaron en más de 170.000 muertes y marcaron un hito en el uso de armas nucleares en la guerra. Para más información sobre este tema, visita el enlace original.
Juicio justo
La ONU ha instado a Moldavia a garantizar un juicio justo para Yevgenia Gutsul, líder opositora y crítica del gobierno prooccidental, quien fue condenada a 7 años de prisión por supuestas irregularidades en la financiación de su partido. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos subrayó la importancia de respetar su derecho a apelar y recibir las debidas garantías procesales. Gutsul, quien lidera la región autónoma de Gagauzia, ha denunciado que su condena es una represalia política y un ataque al sistema democrático del país. Rusia ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU en respuesta a este caso.
Ayuda humanitaria
Israel ha permitido la entrada de una cantidad mínima de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu. Durante una visita a una base aérea, Netanyahu afirmó que seguirán permitiendo el ingreso de suministros humanitarios, desmintiendo acusaciones de la ONU sobre la falta de ayuda. La situación en Gaza es crítica, con 2,1 millones de personas enfrentando inseguridad alimentaria y miles de niños sufriendo hambre y desnutrición. Recientemente, un barco que intentaba llevar ayuda humanitaria fue interceptado por fuerzas israelíes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Violencia Haití
Pandillas violentas controlan casi por completo Puerto Príncipe, la capital de Haití, según la ONU. Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), advirtió que aproximadamente el 90% de la ciudad está bajo su dominio, lo que agrava una situación de seguridad ya crítica. Las bandas están expandiendo su influencia y desmantelando el Estado de derecho, mientras el pueblo haitiano sufre las consecuencias. La ONUDD trabaja en colaboración con las autoridades locales para restablecer la seguridad y fortalecer el sistema judicial en Haití. Para más información, visita el enlace.
Rusia ONU
Rusia ha denunciado ante la ONU que las acciones de EE.UU. e Israel contra Irán violan la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear. El representante ruso, Vasili Nebenzia, calificó estas acciones como una "peligrosa usurpación" del derecho de Irán a utilizar energía atómica con fines pacíficos. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Rusia condenó los ataques y presentó un proyecto de resolución para garantizar un alto el fuego en Oriente Medio. Nebenzia también instó al OIEA a proporcionar informes detallados sobre las consecuencias de estos ataques y subrayó la importancia de que Israel se adhiera al Tratado de No Proliferación Nuclear. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-ante-la-onu-las-acciones-de-ee-uu-e-israel-contra-iran-violaron-directamente-la-carta-de-la-onu/.
Conflicto Oriente Medio
La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, cometió un lapsus al culpar a Israel de la inestabilidad en Oriente Medio durante una reunión. Shea declaró que "el Gobierno de Israel también ha sembrado el caos, el terror y el sufrimiento en toda la región", antes de corregirse y atribuir la responsabilidad a Irán. Este incidente ocurre en un contexto de creciente tensión entre Israel e Irán, tras ataques recientes. La situación ha generado condenas internacionales, incluyendo declaraciones de Rusia sobre las acciones israelíes. Para más detalles, visita el enlace.
|