www.mil21.es

nicolas maduro

Ataque Caribe

07/10/2025@12:37:41

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un ataque reciente contra una lancha en el Caribe, presuntamente vinculada al tráfico de drogas. Durante un evento conmemorativo de la Marina, Trump afirmó que su administración ha eliminado casi todas las lanchas en el agua, destacando que cada embarcación es responsable de numerosas muertes por sobredosis en EE.UU. Este ataque se suma a una serie de operaciones militares estadounidenses en la región, dirigidas a combatir el narcotráfico y que han resultado en múltiples bajas entre los supuestos narcotraficantes. La situación ha generado tensiones con Venezuela, que califica estas acciones como agresiones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Venezuela narcotráfico

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una carta a Donald Trump en la que presenta pruebas, incluyendo mapas y datos científicos, para demostrar que Venezuela es un país libre de narcotráfico. La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó que la misiva fue entregada a un intermediario suramericano y enfatizó la necesidad de cesar las amenazas militares contra Venezuela. Maduro rechazó las acusaciones sobre vínculos con el narcotráfico y pidió un diálogo directo con el enviado especial de Trump, Richard Grenell. Esta acción se produce en medio de tensiones entre ambos países y un despliegue militar estadounidense en el Caribe. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Venezuela

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se está preparando para un posible conflicto armado en el mar. Durante un ejercicio militar denominado 'Caribe Soberano 200', Padrino destacó la importancia de elevar el apresto operacional para proteger la soberanía del país ante las amenazas de Estados Unidos. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones regionales y recuerda intentos previos de incursiones en territorio venezolano. La FANB ha activado diversas unidades militares y recursos para garantizar la seguridad en las aguas caribeñas.

Guerra narcoterrorismo

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que el presidente Donald Trump planea declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas. Durante una rueda de prensa en México, Rubio destacó que el enfoque del gobierno estadounidense se centrará en operaciones para desmantelar estas organizaciones. Afirmó que la interceptación de cargamentos no es suficiente y que la verdadera solución radica en destruir a los cárteles. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela, donde se han intensificado las acciones militares contra el narcotráfico. Para más detalles, visita el enlace.

Despliegue militar

Estados Unidos ha ordenado el despliegue de un crucero de misiles guiados y un submarino nuclear al sur del Caribe como parte de una operación para enfrentar a los cárteles de la droga en la región. Esta decisión, impulsada por el presidente Donald Trump, busca abordar las amenazas a la seguridad nacional asociadas con organizaciones narcoterroristas. Las fuerzas navales incluirán el crucero Lake Erie y el submarino USS Newport News, que llegarán pronto. La acción ha generado críticas entre líderes latinoamericanos, quienes ven esto como una injerencia y advierten sobre las consecuencias de una posible intervención militar en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Caracas denuncia

El Gobierno de Venezuela ha denunciado que Estados Unidos mantiene secuestrados a 33 niños y niñas venezolanas, tras haber sido separados de sus familias. Esta situación es considerada por Caracas como una violación del derecho internacional y de los derechos humanos. El canciller Yván Gil calificó la acción como "práctica criminal e inhumana", responsabilizando al encargado de negocios de EE.UU. en Colombia, John McNamara, por esta situación. Las autoridades venezolanas exigen la liberación inmediata de los menores para que puedan reunirse con sus familias. Esta denuncia se suma a críticas previas del presidente Nicolás Maduro hacia el gobierno estadounidense por la separación de migrantes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/practica-criminal-e-inhumana-caracas-denuncia-que-ee-uu-mantiene-secuestrados-a-mas-de-30-ninos/.

Luto latinoamericano

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su profundo pesar por la muerte del exmandatario uruguayo José 'Pepe' Mujica, quien falleció a causa de un cáncer de esófago. Maduro transmitió sus condolencias a la familia y amigos de Mujica, destacando su humildad y lucha social. En un mensaje en su canal de Telegram, el presidente venezolano afirmó que el mundo recordará a Mujica "con cariño" y envió un fraterno abrazo al pueblo uruguayo. La Cancillería venezolana también emitió un comunicado lamentando la pérdida del líder izquierdista y extendiendo sus condolencias al Gobierno de Uruguay. La muerte de Mujica ha sido sentida por diversos líderes latinoamericanos, quienes lo recordaron como un símbolo de esperanza y justicia social. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/maduro-lamenta-la-muerte-de-pepe-mujica-el-mundo-lo-recordara-siempre-con-carino/.

Ecuador seguridad

Erik Prince, fundador de Blackwater, vuelve a ser noticia tras su reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien busca una "cooperación internacional" para enfrentar la inseguridad en el país. Este encuentro reaviva el debate sobre el oscuro historial de Prince, conocido por su controvertido papel en conflictos internacionales y su propuesta fallida de intervención militar en Venezuela. Blackwater, la empresa que fundó, se ha visto envuelta en numerosas polémicas, incluyendo la masacre de Nisour en 2007. La alianza entre Noboa y Prince ha generado críticas, especialmente de la oposición que cuestiona la necesidad de mercenarios en lugar de fortalecer las fuerzas locales. Para más información sobre este tema, visita el enlace.

Venezuela Trump

Donald Trump ha negado haber mantenido conversaciones con su Gobierno sobre un posible "cambio de régimen" en Venezuela, en medio de crecientes tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Durante una entrevista, el presidente estadounidense afirmó que no había discutido este tema con su secretario de Estado ni con funcionarios militares. Esta declaración contrasta con las acusaciones del Gobierno venezolano, que sostiene que las acciones militares de EE.UU. buscan desestabilizar al país y apoderarse de sus recursos naturales. Las tensiones entre ambos países han aumentado, con recientes maniobras militares y acusaciones mutuas sobre el narcotráfico. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

ONU narcotráfico

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha criticado a Estados Unidos tras un operativo naval que resultó en la muerte de 11 miembros del Tren de Aragua, una organización criminal venezolana. La portavoz de la ONU, Ravina Shamdasani, afirmó que no se debe recurrir a la fuerza letal contra personas involucradas en el narcotráfico y pidió investigaciones independientes sobre tales incidentes. Mientras tanto, el Departamento de Defensa estadounidense defendió la acción como parte de una campaña contra los carteles vinculados al régimen de Nicolás Maduro. La controversia resalta la aparente contradicción de la ONU al condenar las acciones contra el narcotráfico sin abordar sus efectos devastadores en América Latina. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones Venezuela

La Marina de los EE. UU. ha desplegado ocho buques de guerra cerca de Venezuela en respuesta a las acusaciones de tráfico de drogas contra el presidente Nicolás Maduro, quien enfrenta un bounty de 50 millones de dólares por su captura. Este despliegue incluye destructores y un barco de asalto anfibio, parte de una operación intensificada contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. En reacción, Maduro ha movilizado a más de cuatro millones de reservistas y civiles para defenderse ante lo que considera una posible agresión estadounidense. La tensión entre ambos países continúa aumentando, con la marina estadounidense patrullando rutas clave utilizadas por los carteles de drogas en América Latina. Para más detalles, visita el enlace.

Colombia Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que cualquier ataque militar contra Venezuela será considerado una agresión a toda Latinoamérica y el Caribe. Sus declaraciones surgen tras las advertencias de EE.UU. sobre posibles operaciones militares en la región para combatir el narcotráfico y el aumento de la recompensa por información sobre Nicolás Maduro. Petro enfatizó que estas acciones sin aprobación de los países latinoamericanos son una violación de su soberanía y principios de libertad. La reacción de Venezuela fue contundente, calificando la recompensa como un acto de injerencismo y propaganda política. Para más detalles, visita el enlace.

Advertencia Venezuela

El Departamento de Estado de EE. UU. emitió el 27 de mayo una advertencia a los ciudadanos estadounidenses para evitar viajar a Venezuela, designando al país como un destino de "No Viajar". La alerta se debe a riesgos significativos como detenciones arbitrarias, tortura, secuestros y crimen violento bajo el régimen del presidente Nicolás Maduro. Los estadounidenses enfrentan un alto riesgo de ser detenidos solo por su nacionalidad, y actualmente hay más ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela que en cualquier otro país. La falta de una embajada estadounidense en Venezuela deja a los detenidos sin asistencia consular. El aviso también se lanzó tras la liberación del veterano de la Fuerza Aérea Joseph St. Clair, quien había estado detenido desde noviembre de 2024. Se insta a todos los estadounidenses en Venezuela, incluidos los nacionales con doble ciudadanía y titulares de visa, a abandonar el país inmediatamente debido a la ausencia de salvaguardias diplomáticas.

Asilo opositores

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que su gobierno ofrecerá asilo a los opositores ecuatorianos que lleguen al país tras las recientes elecciones en Ecuador, donde Daniel Noboa fue reelegido en medio de acusaciones de fraude por parte de la candidata opositora Luisa González. Petro destacó la existencia de una "lista negra" de opositores perseguidos en Ecuador y denunció la detención de observadores electorales colombianos. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones políticas y críticas internacionales hacia el proceso electoral ecuatoriano.

Deportaciones Venezuela

La administración de Donald Trump planea iniciar vuelos de deportación de inmigrantes a Venezuela en un plazo de 30 días, según Tom Homan, el 'zar de la frontera'. Homan, exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), destacó que se están ultimando detalles sobre esta operación. Esta declaración se produce tras una reunión entre Nicolás Maduro y Richard Grenell, enviado especial del gobierno estadounidense, donde se discutieron temas migratorios y la posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales. La Casa Blanca busca coordinar la repatriación de inmigrantes y otros asuntos relacionados.