Reacción de Gustavo Petro al Discurso de Donald Trump en la ONU
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este martes su desacuerdo con el discurso que pronunció su homólogo estadounidense, Donald Trump, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Petro calificó las declaraciones de Trump como «contrarias a los intereses de la humanidad», argumentando que contienen múltiples «errores» en su enfoque.
En una conferencia de prensa desde Nueva York, el mandatario colombiano afirmó: «Les puedo yo decir los errores de la política de Trump frente al narcotráfico, porque lo está impulsando; frente a la crisis climática, porque la va a agudizar; frente a la inmigración, porque va a crear más guerras; y en el fondo, frente a una enorme crisis que ya la humanidad vive y que tiene que frenar inmediatamente, si queremos que los hijos de todos y de todas, en todos los puntos del planeta, vivan».
Censura a la Fuerza Negativa del Discurso
Petro también criticó lo que consideró una «fuerza negativa» emanada del discurso de Trump, describiéndola como contraria a la vida y caracterizada por un profundo desconocimiento. Esta crítica se extendió hacia la postura del presidente estadounidense respecto al conflicto en Gaza y otros temas de relevancia global.
El presidente colombiano subrayó que esta fuerza negativa busca hacer retroceder a la humanidad «a los tiempos de [Adolf] Hitler». En este sentido, enfatizó: «Y siguiendo el ejemplo de la humanidad en esos tiempos de Hitler, pues hay que derrotar a Hitler».
Defensa del Poderío Estadounidense y Críticas Globales
Por su parte, Donald Trump defendió el poderío militar y económico de Estados Unidos durante su intervención en la ONU. Criticó la eficacia del organismo para resolver conflictos internacionales y cuestionó el reconocimiento del Estado palestino. Además, respaldó las acciones del gobierno israelí y arremetió contra Europa, Irán y Venezuela. En un giro notable, Trump negó incluso la existencia de una crisis climática.
Las declaraciones intercambiadas entre ambos líderes reflejan tensiones políticas significativas en el ámbito internacional y plantean interrogantes sobre el futuro del diálogo multilateral en temas críticos como el cambio climático y los conflictos bélicos.