Sanciones Europa
21/07/2025@11:51:11
Kiril Dmítriev, asesor de Putin y director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, instó a los países de la Unión Europea a optar por el diálogo en lugar de continuar con la "espiral de sanciones" impuesta por el bloque. En su comentario sobre el reciente paquete de sanciones económicas de la UE, Dmítriev advirtió que estas medidas están perjudicando la economía europea y privando a sus consumidores de un suministro energético estable. A pesar de las restricciones, destacó que la economía rusa ha crecido significativamente en comparación con Alemania y Francia, y reafirmó el compromiso del RFPI de seguir invirtiendo en empresas rusas. La UE ha adoptado 18 paquetes de sanciones desde el inicio del conflicto con Rusia, pero Dmítriev argumenta que estas acciones son contraproducentes para Europa.
Exportaciones chinas
Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos experimentaron un notable aumento en junio, multiplicándose casi por siete tras el reciente acuerdo comercial entre ambos países. Según la Administración General de Aduanas de China, los envíos alcanzaron 353 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 660 % en comparación con mayo. Este crecimiento es significativo para la industria global, ya que estos imanes son esenciales en la fabricación de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. A pesar del aumento, las exportaciones siguen siendo un 38,1 % inferiores a las cifras del mismo mes en 2024. La noticia sugiere una posible recuperación en las relaciones comerciales entre China y EE.UU. tras meses de tensiones.
Crecimiento Argentina
Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.
Crecimiento Latinoamérica
Un análisis de BBVA Research revela que cinco países de América Latina liderarán el crecimiento económico en 2025. Argentina se destaca con un aumento del PIB del 5,5%, gracias a su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Paraguay, Perú, Chile y Colombia también presentan proyecciones positivas, con crecimientos de 3,5%, 3,1%, 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar de la incertidumbre global, Argentina muestra un panorama atractivo para inversiones. La inflación en el país se proyecta en un 30% para 2025. Para más detalles, visita el enlace.
Sector automotriz
El Gobierno impulsa el sector automotor en Argentina, destacando un crecimiento significativo en ventas y producción durante mayo. La industria automotriz reportó un aumento del 25,2% en la producción de vehículos, alcanzando 48.109 unidades fabricadas. Además, las exportaciones crecieron un 16,4% con 26.346 vehículos enviados al exterior. Las ventas mayoristas también mostraron un incremento histórico del 111,7% en comparación con el año anterior. El presidente de Adefa, Martín Zuppi, enfatizó la importancia de mejorar las condiciones para potenciar las exportaciones en el segundo semestre. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Deuda Ucrania
Ucrania ha declarado un incumplimiento en el pago de 665 millones de dólares a sus acreedores, marcando su primera falla en obligaciones de deuda vinculadas al crecimiento desde 2015. Este anuncio se produce tras el colapso de las negociaciones de reestructuración con fondos de cobertura, lo que agrava la inestabilidad financiera del país devastado por la guerra. Aunque se eliminó una cláusula de cross-default para evitar crisis de deuda más amplias, esto ha erosionado la confianza de los inversores en la solvencia a largo plazo de Ucrania. La economía ucraniana sigue siendo vulnerable, con un PIB por debajo de los niveles previos a la guerra, mientras el gobierno prioriza el gasto militar sobre las obligaciones de deuda. Fitch Ratings ha advertido sobre un default restringido, lo que plantea serias dudas sobre el futuro financiero del país.
Menores extranjeros
La creciente inclusión de jóvenes extranjeros en el mercado laboral español refleja un cambio significativo en la dinámica social y económica del país
El 60% de los menores no acompañados en España están afiliados a la Seguridad Social, según datos recientes que indican un crecimiento notable en la integración laboral de este colectivo. En abril, se registraron casi tres millones de afiliados extranjeros, lo que representa aproximadamente el 14% del total de cotizantes. Desde la reforma laboral de 2022, el empleo creado para trabajadores extranjeros ha aumentado significativamente, con un énfasis particular en jóvenes extutelados. La ministra de Inclusión destaca que esta tendencia refleja tanto la contribución económica como el impulso emprendedor de los inmigrantes en el país. Además, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado cifras récord, evidenciando su creciente participación en el mercado laboral español.
Innovación en Europa: Semana de la Comunidad EIT en Varsovia
Impulsando el progreso tecnológico en Europa a través de la colaboración y el intercambio de ideas en un entorno innovador
Del 11 al 15 de mayo de 2025, Varsovia se convertirá en un centro vibrante de innovación durante la EIT Community at Warsaw Week, organizada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Este evento reunirá a emprendedores, responsables políticos, inversores y académicos con el objetivo de reducir la brecha de innovación en Europa. La agenda incluirá eventos de networking, paneles de discusión y visitas a infraestructuras innovadoras en Polonia. Se destacarán actividades como exploraciones culturales, sesiones informales de intercambio y una conferencia sobre competitividad en innovación. El EIT también inaugurará su nuevo Hub en Varsovia para fortalecer su compromiso con Polonia y fomentar un ecosistema más conectado que impulse el crecimiento económico y la innovación en Europa Central y del Este.
|
Telegram Francia
Pável Dúrov, cofundador de Telegram, criticó a las autoridades francesas por lo que considera una "cruzada contra la libertad de expresión y el progreso tecnológico". Sus comentarios surgen tras la apertura de una investigación penal en Francia sobre la red social X, propiedad de Elon Musk, por supuesta manipulación de algoritmos. Dúrov advierte que el uso de investigaciones penales en lugar de regulaciones claras podría ahuyentar inversiones y perjudicar el crecimiento económico del país. La investigación se centra en si X infringió leyes al alterar sus algoritmos y extraer datos de usuarios. Además, Dúrov fue detenido brevemente en agosto bajo acusaciones graves relacionadas con delitos financieros. Para más detalles, visita el enlace.
Inflación Argentina
La consultora del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipa que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el resto de 2025, marcando un cambio significativo en la política económica del país. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, se prevé una inflación de 1,8% para junio y proyecciones aún más bajas para los meses siguientes, cerrando el año con un total aproximado del 27%. Este descenso es notable considerando que hace siete meses Argentina enfrentaba niveles de hiperinflación cercanos al 30%. Además, se estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% en comparación con 2024, lo que refleja una recuperación gradual de la economía. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Mercado Libre
Mercado Libre se ha consolidado como la empresa latina con mayor valor de mercado en Wall Street, alcanzando una capitalización bursátil de USD 121.813 millones. Este crecimiento refleja una transformación en el sector privado latinoamericano, que avanza frente a un contexto económico más estable bajo la presidencia de Javier Milei. La compañía, fundada por Marcos Galperin, ha visto un aumento significativo en sus acciones y resultados financieros, destacando un crecimiento del 36% en lo que va del año. Mercado Libre lidera el ranking de las diez empresas más valiosas de América Latina en la Bolsa de Nueva York, superando a gigantes como Petrobras e Itaú. Con un enfoque en innovación y libertad económica, Mercado Libre representa un nuevo paradigma para el desarrollo empresarial en la región.
Inteligencia artificial
Iniciativas innovadoras para potenciar la inclusión y mejorar el bienestar de personas con discapacidad mediante tecnología avanzada y emprendimiento social
El Gobierno de España destina 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El anuncio fue realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el South Summit en Madrid. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión social y el emprendimiento inclusivo, con una convocatoria que se lanzará tras el verano a través de Red.es. Además, se destaca el papel crucial de las start-ups en el crecimiento económico del país y la importancia de políticas innovadoras para reindustrializar España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Opinión Macron
El presidente francés Emmanuel Macron ha expresado su preocupación por la disminución del interés de Estados Unidos en Europa bajo la política de 'EE.UU. primero' de Donald Trump. En una reciente entrevista, Macron destacó que los países europeos deben trabajar hacia su independencia, ya que los intereses estadounidenses estarán cada vez menos centrados en el continente. También criticó las políticas arancelarias de la administración actual, afirmando que están perjudicando el crecimiento estadounidense y agravando la crisis industrial en Europa. Además, propuso extender el paraguas nuclear francés a otros países europeos, con condiciones específicas sobre la toma de decisiones y financiamiento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Protección audiovisual
El Gobierno español reafirma su compromiso con la industria cinematográfica en un contexto de incertidumbre internacional
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Gobierno de España protegerá al sector audiovisual español frente a posibles ataques de la administración Trump. Aunque aún no se han concretado medidas arancelarias, Urtasun ha expresado su preocupación y ha afirmado que el cine español seguirá recibiendo apoyo gubernamental. Durante una reunión con representantes del sector, se discutió la importancia de defender la diversidad cultural europea y la necesidad de una respuesta coordinada entre los países de la UE ante las amenazas estadounidenses. El Ministerio de Cultura mantendrá un seguimiento constante sobre esta situación y dialogará con el sector para implementar medidas si es necesario. Para más información, visita el enlace.
Afiliación extranjera
El aumento de trabajadores extranjeros en España destaca su contribución esencial al crecimiento económico y a la diversificación del mercado laboral
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores en sectores estratégicos y su contribución al crecimiento económico del país. En el último año, se han sumado 190.601 nuevos afiliados extranjeros, destacando un aumento significativo en actividades de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado este año, reflejando una diversificación creciente en el mercado laboral español.
|
|
|
|
|