www.mil21.es

crecimiento economico

Mercado laboral

09/09/2025@22:40:11

El mercado laboral de EE. UU. enfrenta un giro preocupante, con solo 22,000 empleos añadidos en agosto, muy por debajo de las 75,000 esperadas. La tasa de desempleo ha subido al 4.3%, la más alta desde octubre de 2021. Además, se han revisado a la baja los datos de empleo de junio y julio en 21,000 puestos, con una caída significativa en trabajos a tiempo completo. Este informe revela un aumento en empleos a tiempo parcial y evidencia de un mercado laboral en crisis, lo que podría llevar a la Reserva Federal a considerar recortes en las tasas de interés. La situación económica actual destaca la necesidad urgente de políticas efectivas para abordar el desempleo y fomentar la creación sostenible de empleos.

Jóvenes empresarios

UNAJE (Unión Argentina de Jóvenes Empresarios) está transformando el panorama empresarial en Argentina, uniendo a más de 500 emprendedores menores de 45 años que han creado 32,000 empleos directos y generan más de US$ 4,000 millones anuales. La organización promueve un modelo empresarial innovador, diverso y comprometido con la comunidad, buscando romper con las prácticas tradicionales del sector privado. Con presencia en 15 provincias y un enfoque en la sustentabilidad y el impacto social, UNAJE aboga por condiciones estables para la inversión y la creación de nuevas empresas en el país. Además, ve a Latinoamérica como un mercado clave para la internacionalización. Descubre cómo UNAJE impulsa a los jóvenes empresarios en Argentina.

Exportaciones mineras

Las exportaciones mineras argentinas crecieron más del 20% en los primeros seis meses de 2025, alcanzando USD 39.742 millones, impulsadas principalmente por provincias como San Juan, Jujuy y Catamarca. San Juan destacó con un aumento del 60,2%, mientras que Jujuy y Catamarca también experimentaron incrementos significativos gracias al litio y otros metales preciosos. Neuquén, con su producción de petróleo de Vaca Muerta, contribuyó a diversificar el mapa exportador del país. Este crecimiento resalta la importancia de la minería y la energía en el comercio exterior argentino. Para más detalles, visita el enlace.

FMI Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha flexibilizado las metas de reservas internacionales y respaldado el plan económico del presidente argentino Javier Milei, permitiendo un desembolso inmediato de USD 2.000 millones. Esta decisión se basa en el reconocimiento del "desempeño positivo" de la política fiscal y los avances en la reducción de la inflación. A pesar de que las reservas del Banco Central están por debajo de lo estipulado, el FMI otorgó una dispensa debido a las medidas correctivas implementadas. El nuevo acuerdo establece objetivos más alcanzables para la acumulación de reservas hasta 2027, incluyendo privatizaciones y venta de activos como parte de la estrategia para fortalecer la economía argentina. Además, el FMI elogió el enfoque fiscal del gobierno y propuso un régimen cambiario más flexible. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Exportaciones chinas

Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos experimentaron un notable aumento en junio, multiplicándose casi por siete tras el reciente acuerdo comercial entre ambos países. Según la Administración General de Aduanas de China, los envíos alcanzaron 353 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 660 % en comparación con mayo. Este crecimiento es significativo para la industria global, ya que estos imanes son esenciales en la fabricación de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. A pesar del aumento, las exportaciones siguen siendo un 38,1 % inferiores a las cifras del mismo mes en 2024. La noticia sugiere una posible recuperación en las relaciones comerciales entre China y EE.UU. tras meses de tensiones.

Crecimiento Argentina

Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.

Crecimiento Latinoamérica

Un análisis de BBVA Research revela que cinco países de América Latina liderarán el crecimiento económico en 2025. Argentina se destaca con un aumento del PIB del 5,5%, gracias a su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Paraguay, Perú, Chile y Colombia también presentan proyecciones positivas, con crecimientos de 3,5%, 3,1%, 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar de la incertidumbre global, Argentina muestra un panorama atractivo para inversiones. La inflación en el país se proyecta en un 30% para 2025. Para más detalles, visita el enlace.

Sector automotriz

El Gobierno impulsa el sector automotor en Argentina, destacando un crecimiento significativo en ventas y producción durante mayo. La industria automotriz reportó un aumento del 25,2% en la producción de vehículos, alcanzando 48.109 unidades fabricadas. Además, las exportaciones crecieron un 16,4% con 26.346 vehículos enviados al exterior. Las ventas mayoristas también mostraron un incremento histórico del 111,7% en comparación con el año anterior. El presidente de Adefa, Martín Zuppi, enfatizó la importancia de mejorar las condiciones para potenciar las exportaciones en el segundo semestre. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Presión tributaria

Un informe de Econviews, basado en datos del Ministerio de Economía, indica que la presión tributaria en Argentina caerá a su nivel más bajo en casi 20 años gracias al gobierno de Javier Milei. Se proyecta que alcanzará un 26% para 2025, una notable disminución respecto al 31% registrado en 2015 durante los gobiernos kirchneristas. Esta reducción se debe a la eliminación y baja de impuestos, incluyendo las retenciones al campo y el impuesto PAIS. Las reformas buscan desregular la economía y atraer inversiones, alineándose con la promesa de Milei de reducir el tamaño del Estado. Para más detalles, visita el enlace.

Migración Polonia

Por primera vez en más de 30 años, más polacos están regresando a Polonia desde Alemania que migrando en sentido contrario. En 2024, se registró una disminución neta de 11,239 migrantes polacos en Alemania. Este cambio se debe al fuerte crecimiento económico de Polonia, que ha alcanzado alrededor del cinco por ciento anual desde 2015, así como a la reducción de impuestos y una administración más eficiente. Expertos sugieren que esta tendencia es el resultado natural de la integración europea, donde las economías tienden a alinearse. Muchos polacos que vivieron en Alemania han expresado su descontento con la burocracia y los problemas cotidianos, describiendo al país como un "estado fallido" en términos de calidad de vida. Ahora ven a Polonia como un lugar lleno de oportunidades y modernización.

Sanciones Europa

Kiril Dmítriev, asesor de Putin y director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, instó a los países de la Unión Europea a optar por el diálogo en lugar de continuar con la "espiral de sanciones" impuesta por el bloque. En su comentario sobre el reciente paquete de sanciones económicas de la UE, Dmítriev advirtió que estas medidas están perjudicando la economía europea y privando a sus consumidores de un suministro energético estable. A pesar de las restricciones, destacó que la economía rusa ha crecido significativamente en comparación con Alemania y Francia, y reafirmó el compromiso del RFPI de seguir invirtiendo en empresas rusas. La UE ha adoptado 18 paquetes de sanciones desde el inicio del conflicto con Rusia, pero Dmítriev argumenta que estas acciones son contraproducentes para Europa.

Telegram Francia

Pável Dúrov, cofundador de Telegram, criticó a las autoridades francesas por lo que considera una "cruzada contra la libertad de expresión y el progreso tecnológico". Sus comentarios surgen tras la apertura de una investigación penal en Francia sobre la red social X, propiedad de Elon Musk, por supuesta manipulación de algoritmos. Dúrov advierte que el uso de investigaciones penales en lugar de regulaciones claras podría ahuyentar inversiones y perjudicar el crecimiento económico del país. La investigación se centra en si X infringió leyes al alterar sus algoritmos y extraer datos de usuarios. Además, Dúrov fue detenido brevemente en agosto bajo acusaciones graves relacionadas con delitos financieros. Para más detalles, visita el enlace.

Inflación Argentina

La consultora del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipa que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el resto de 2025, marcando un cambio significativo en la política económica del país. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, se prevé una inflación de 1,8% para junio y proyecciones aún más bajas para los meses siguientes, cerrando el año con un total aproximado del 27%. Este descenso es notable considerando que hace siete meses Argentina enfrentaba niveles de hiperinflación cercanos al 30%. Además, se estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% en comparación con 2024, lo que refleja una recuperación gradual de la economía. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Mercado Libre

Mercado Libre se ha consolidado como la empresa latina con mayor valor de mercado en Wall Street, alcanzando una capitalización bursátil de USD 121.813 millones. Este crecimiento refleja una transformación en el sector privado latinoamericano, que avanza frente a un contexto económico más estable bajo la presidencia de Javier Milei. La compañía, fundada por Marcos Galperin, ha visto un aumento significativo en sus acciones y resultados financieros, destacando un crecimiento del 36% en lo que va del año. Mercado Libre lidera el ranking de las diez empresas más valiosas de América Latina en la Bolsa de Nueva York, superando a gigantes como Petrobras e Itaú. Con un enfoque en innovación y libertad económica, Mercado Libre representa un nuevo paradigma para el desarrollo empresarial en la región.

Inteligencia artificial

Iniciativas innovadoras para potenciar la inclusión y mejorar el bienestar de personas con discapacidad mediante tecnología avanzada y emprendimiento social

El Gobierno de España destina 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El anuncio fue realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el South Summit en Madrid. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión social y el emprendimiento inclusivo, con una convocatoria que se lanzará tras el verano a través de Red.es. Además, se destaca el papel crucial de las start-ups en el crecimiento económico del país y la importancia de políticas innovadoras para reindustrializar España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.