Australia reafirma su postura sobre el compromiso militar en conflictos
Australia ha dejado en claro que no comprometerá a sus tropas de manera anticipada en ningún conflicto, incluyendo un posible enfrentamiento en Taiwán. Esta declaración fue realizada por el ministro de Industria y Defensa, Pat Conroy, durante una entrevista transmitida este domingo.
Conroy enfatizó que «la decisión de enviar tropas australianas a un conflicto la tomará el Gobierno de turno, no por adelantado, sino el Gobierno de turno». Sus comentarios se produjeron en respuesta a un informe del Financial Times, que mencionó presiones del Pentágono sobre funcionarios australianos y japoneses para definir su papel ante un posible conflicto entre la China continental y Taiwán.
Soberanía nacional como prioridad
El ministro subrayó la importancia de la soberanía nacional al rechazar discusiones sobre «hipótesis» relacionadas con compromisos militares. «El único poder para comprometer a Australia a una guerra o permitir que nuestro territorio sea utilizado para un conflicto reside en el Gobierno electo del momento», afirmó con firmeza.
«La soberanía siempre será una prioridad y esa seguirá siendo nuestra postura»
A pesar de esta negativa al precompromiso militar, las autoridades australianas han reiterado su objetivo estratégico. «Estamos dejando muy claro que queremos una región equilibrada en la que nadie sea dominado ni domine a nadie», declaró Conroy.
Postura ambigua de Estados Unidos respecto a Taiwán
Es relevante señalar que, exceptuando al expresidente Joe Biden, casi todas las administraciones estadounidenses han adoptado una postura de ambigüedad estratégica. Esta posición implica no revelar cuál sería realmente su reacción ante un conflicto potencial. Aunque Estados Unidos reconoce que Taiwán pertenece a China y evita relaciones oficiales con Taipéi, ha estado suministrando armamento a la isla desde 1979, convirtiéndose en su mayor proveedor con planes de incrementar los envíos.
- Taiwán se autogobierna desde 1949, mientras que China lo considera como una parte irrenunciable de su territorio. La mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.
- La isla es uno de los principales actores en las tensiones constantes en la región del mar de la China Meridional, donde se presentan no solo reclamaciones territoriales y marítimas, sino también es una importante vía marítima internacional por la cual transitan billones de dólares en mercancías cada año.