www.mil21.es
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur en cambio de política comercial

Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur en cambio de política comercial

jueves 10 de julio de 2025, 00:52h

Escucha la noticia

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre Japón y Corea del Sur, además de tarifas que alcanzan hasta el 40% en 12 países adicionales, a partir del 1 de agosto. Esta medida busca reducir un déficit comercial récord de $918 mil millones en Estados Unidos, presentando los aranceles como herramientas de seguridad nacional. Sin embargo, enfrenta desafíos legales tras decisiones judiciales que cuestionan su autoridad para implementar estas tarifas. Los mercados reaccionaron negativamente, con caídas en las acciones y un aumento en los rendimientos del Tesoro. La administración Trump sostiene que estas medidas son necesarias para proteger la economía estadounidense, aunque críticos advierten sobre posibles repercusiones económicas y geopolíticas.

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre Japón y Corea del Sur, así como tasas que varían entre el 25% y el 40% para otros doce países, medidas que entrarán en vigor el 1 de agosto. Esta decisión busca abordar el récord déficit comercial de $918 mil millones de Estados Unidos, a través de aranceles considerados “recíprocos” y justificados bajo argumentos de seguridad nacional. Sin embargo, la administración Trump se enfrenta a un creciente rechazo judicial respecto a la legalidad de estos aranceles, ya que los tribunales han dictaminado previamente que exceden los poderes presidenciales.

Los mercados reaccionaron negativamente ante esta noticia, con una caída en las acciones y un aumento en los rendimientos del Tesoro, mientras que las divisas asiáticas experimentaron un descenso. Ante esta incertidumbre política, Trump ha decidido retrasar la implementación de los aranceles hasta el 1 de agosto, ofreciendo flexibilidad a aquellos países dispuestos a negociar acuerdos bilaterales.

Estrategia unilateral y sus implicaciones

En su anuncio realizado el 7 de julio, Trump presentó una estrategia unilateral destinada a corregir déficits comerciales crónicos y fortalecer la seguridad nacional. Los aranceles afectarán a catorce naciones, lo que representa un notable aumento en su enfoque mercantilista hacia el comercio global. La administración ha enmarcado estas medidas como herramientas para proteger industrias estadounidenses mientras presiona a gobiernos extranjeros para obtener condiciones más favorables.

No obstante, economistas y expertos legales advierten sobre los riesgos de recesión, las repercusiones geopolíticas y las batallas legales sin resolver que cuestionan la base de estos aranceles. El secretario de Comercio, Karoline Leavitt, describió los aranceles como planes “hechos a medida” para priorizar los intereses económicos de EE.UU., aunque críticos consideran estas tarifas como decisiones imprudentes.

Desafíos legales y reacciones del mercado

A medida que se implementan estos aranceles, enfrentan crecientes obstáculos legales después de que un tribunal federal determinara en mayo que los poderes de emergencia invocados por Trump no justificaban tarifas unilaterales. La administración está apelando esta decisión y se basa ahora en la autoridad del Artículo 232, que permite imponer aranceles considerados amenazas a la seguridad nacional.

Analistas del Congreso han señalado que tradicionalmente corresponde al Congreso —y no al presidente— ejercer la autoridad legislativa sobre los aranceles, lo cual plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de la estrategia de Trump. Además, se avecina un desafío legal adicional mientras el Tribunal Internacional de Comercio se prepara para revisar el caso el 31 de julio.

Impacto económico y perspectivas futuras

Las reacciones del mercado han sido escépticas tras el anuncio; el índice S&P 500 cayó un 0.8%, mientras que los rendimientos del Tesoro alcanzaron casi el 4.4%. Las divisas asiáticas como el yen japonés y el won surcoreano también sufrieron caídas superiores al 1% frente al dólar estadounidense. Los analistas prevén que estos aranceles presionen a las empresas estadounidenses, trasladando costos adicionales a los consumidores.

Jonathan Gold, vicepresidente de la Federación Nacional de Minoristas, calificó estos aranceles como un “impuesto sobre las empresas estadounidenses”, mientras economistas alertan sobre una desaceleración en el crecimiento económico. Bloomberg estima que estos aranceles podrían elevar los derechos promedio de importación hasta un 20%, lo cual podría alimentar aún más la inflación.

Caminos inciertos para la política comercial estadounidense

A medida que se avecinan los plazos para la implementación de estos aranceles, la administración Trump enfrenta una delicada tarea: equilibrar medidas comerciales estrictas para complacer a sus votantes mientras evita represalias por parte de aliados estratégicos. Con negociaciones en curso y fechas límite aproximándose rápidamente, todos observan cómo este experimento comercial puede transformar o desestabilizar el comercio global.

La paciencia del público y los mercados podría depender de si estos aranceles logran cumplir con las promesas económicas o si profundizan divisiones existentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25% Tarifas impuestas a Japón y Corea del Sur
40% Tarifas máximas sobre 12 países adicionales
$918 mil millones Déficit comercial de EE. UU.
0.8% Caída del S&P 500 tras el anuncio de tarifas
4.4% Tasa de los bonos del Tesoro tras el anuncio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios