La reciente expectativa de nuevas medidas por parte de los Estados Unidos para restringir las exportaciones energéticas de Rusia ha provocado un aumento en el precio del petróleo, que cerró este viernes con un incremento cercano al 3%. Este repunte se produjo tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció que realizaría una »declaración importante» sobre Rusia y reiteró sus críticas hacia el mandatario ruso, Vladímir Putin. Como resultado, el crudo West Texas Intermediate (WTI) superó los 68 dólares por barril.
Desde la Casa Blanca se informó que es posible que estas nuevas sanciones a Rusia sean impuestas tan pronto como la próxima semana, lo que podría reducir la oferta global de petróleo. Además, uno de los proyectos de ley en discusión en el Congreso, respaldado por al menos 85 senadores, contempla sanciones adicionales que incluirían aranceles del 500% a China e India, principales compradores de energía rusa en la actualidad.
Trump reaviva la guerra comercial
En el transcurso de esta semana, Trump también sugirió la posibilidad de imponer un arancel del 35% sobre ciertos productos canadienses, aunque precisó que no afectaría a bienes protegidos por el acuerdo T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), lo cual mantendría excluidos muchos artículos.
Asimismo, el actual presidente brasileño, Lula Da Silva, se ha visto afectado por las medidas del mandatario estadounidense. La persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro ha llevado a Trump a imponer tarifas del 50% a las importaciones provenientes de Brasil. En este contexto, se anticipa que Estados Unidos mantenga un arancel más bajo del 10% para ciertas importaciones energéticas.
Las guerras hacen emerger a Arabia Saudita
Recientemente se dio a conocer que Arabia Saudita ha incrementado significativamente su producción de petróleo para junio, después de haber cumplido estrictamente con las regulaciones de la OPEC+ durante dos años. Este aumento coincide con un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que indica que varios productores en la región están buscando exportar más crudo debido al conflicto entre Israel e Irán.
Rebecca Babin, operadora de energía en CIBC Private Wealth Group, señaló que este incremento en la producción es considerado por los inversionistas como una reacción temporal ante riesgos extremos en la región y una fuerte demanda local. Además, se espera que los envíos saudíes de crudo a China aumenten en agosto, manteniendo precios firmes y representando una señal más relevante para el mercado que el sobreabastecimiento puntual observado en junio.
Por otro lado, la OPEP está considerando pausar nuevos incrementos en la producción a partir de octubre, una vez completado su plan para reactivar 2.2 millones de barriles diarios (bpd) de capacidad ociosa. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), se prevé que el consumo mundial de petróleo crezca en 700.000 bpd para el año 2025.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3% |
Aumento del precio del crudo WTI |
68 dólares |
Precio del crudo WTI por barril |
85 |
Número de senadores que apoyan el proyecto de ley de sanciones |
500% |
Posible arancel a China e India por energía rusa |
35% |
Posible arancel sobre ciertos productos canadienses |
10% |
Arancel esperado para ciertas importaciones energéticas |