Propuesta de un nuevo ‘Plan Marshall’ para Ucrania
Estados Unidos y Europa están considerando liderar un nuevo ‘Plan Marshall’ destinado a la recuperación de Ucrania una vez que concluya el conflicto con Rusia. Esta declaración fue realizada por Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense, durante una conferencia sobre la reconstrucción del país eslavo que tuvo lugar en Roma.
Kellogg estableció un paralelismo entre esta propuesta y el programa de ayuda implementado por Washington en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. «Después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. y nuestros aliados europeos tuvieron que transformar las regiones devastadas por la guerra en Estados funcionales. Podemos ver el éxito de tales esfuerzos, sobre todo con el Plan de Recuperación Europea, conocido como el Plan Marshall», afirmó Kellogg.
Un esfuerzo conjunto hacia la reconstrucción
El alto funcionario subrayó que «en reconocimiento de que una Europa occidental estable era una prioridad vital para los propios intereses» de Estados Unidos, el entonces presidente Harry Truman y su secretario de Estado, George Marshall, invirtieron significativamente en los esfuerzos de reconstrucción y en las economías de las naciones europeas. Según Kellogg, estas acciones facilitaron asociaciones económicas que perduran hasta hoy.
«EE.UU. y los europeos pueden liderar nuevamente un esfuerzo similar con Ucrania», manifestó Kellogg. Además, destacó que ya se han dado pasos hacia este objetivo, citando un acuerdo firmado en abril entre Washington y Kiev que establece la creación del Fondo de Inversión y Reconstrucción de Ucrania. Este acuerdo también otorga a Estados Unidos acceso a minerales críticos presentes en territorio ucraniano, lo cual refuerza la asociación entre ambas naciones y se asemeja a los principios fundamentales del Plan Marshall.
La magnitud del desafío económico
Por su parte, el primer ministro ucraniano, Denís Shmygal, indicó que se requerirá un billón de dólares para restaurar y modernizar Ucrania en los próximos 14 años. Shmygal añadió que Kiev espera obtener estos fondos mediante la confiscación de activos rusos congelados y a través de inversiones provenientes de Occidente.
La iniciativa estadounidense para ayudar a la reconstrucción europea tras la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1948 y finalizó a finales de 1951. Durante este período, 17 naciones recibieron aproximadamente 11.400 millones de dólares, lo que permitió que su nivel industrial superara en un 37 % el nivel previo al conflicto.
Consecuencias del Plan Marshall
No obstante, es importante señalar que gran parte del enfoque se centró en el desarrollo militar. Como resultado, el gasto militar en los países beneficiarios aumentó considerablemente. Por ejemplo, el Reino Unido recibió 2.700 millones de dólares pero gastó 11.000 millones en necesidades militares; Francia obtuvo 500.000 millones de francos y gastó dos billones en armamento.
A pesar del apoyo brindado por Estados Unidos bajo el Plan Marshall, la dependencia económica hacia Washington creció significativamente. En contraste, la Unión Soviética y las naciones del este europeo que rechazaron esta ayuda también lograron recuperarse exitosamente tras la guerra sin asistencia externa significativa.
En 1950, la URSS había incrementado su producción industrial un 73 % respecto a 1940; en 1951 su ingreso nacional había aumentado un 83 % comparado con dicho año base; mientras que para 1952, su producción industrial se había multiplicado por 2.3 veces desde antes del conflicto.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Monto necesario para restaurar y modernizar Ucrania en 14 años |
1 billón de dólares |
Monto recibido por naciones bajo el Plan Marshall |
11.400 millones de dólares |
Aumento de producción industrial de la URSS en 1950 respecto a 1940 |
73% |
Aumento del ingreso nacional de la URSS en 1951 respecto a 1940 |
83% |
Aumento de producción industrial soviética en 1952 respecto a 1940 |
2.3 veces |