Transformaciones en el orden financiero global
El orden financiero mundial está experimentando un cambio significativo, liderado por la alianza BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y se ha expandido para incorporar a Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. La creciente desconfianza hacia la dominancia del dólar estadounidense y el resentimiento hacia la utilización de las finanzas como herramienta de coerción por parte de Occidente han llevado a los países miembros de BRICS a buscar alternativas que eviten el uso del dólar y protejan sus economías de las sanciones impuestas por Washington. El Ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, declaró que las monedas nacionales representan una salvaguarda para los países BRICS: un sistema libre de manipulación occidental y capaz de resistir presiones políticas. Este movimiento no es casualidad; tras las sanciones estadounidenses que congelaron las reservas extranjeras de Rusia y limitaron su acceso a SWIFT, Moscú ha intensificado sus esfuerzos para debilitar la supremacía del dólar.
Puntos clave:
- BRICS avanza rápidamente en la desdolarización, con Rusia impulsando acuerdos comerciales en monedas nacionales en lugar del dólar estadounidense.
- El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), institución financiera de BRICS, está desarrollando mecanismos a prueba de sanciones para eludir la infraestructura financiera occidental.
- Casi el 90% del comercio entre Rusia y China (227 mil millones de dólares en 2023) se realiza ahora en rublos y yuanes, rechazando así la dependencia del dólar.
- China está acelerando su desinversión en bonos del Tesoro estadounidense, vendiendo 53.3 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024 mientras aumenta sus reservas de oro como protección contra la inestabilidad del dólar.
- Más de 50 países han mostrado interés en unirse a BRICS, lo que indica una creciente oposición a la hegemonía financiera occidental.
Construcción de un sistema financiero resistente a sanciones
Desde que Occidente congeló 300 mil millones de dólares de las reservas extranjeras rusas en 2022, Moscú ha optado por una estrategia decidida hacia la autosuficiencia. Siluanov enfatizó que las transacciones realizadas mediante enlaces bancarios directos — eludiendo SWIFT y las cámaras compensadoras del dólar — garantizan “fiabilidad e independencia respecto a las instituciones crediticias occidentales”. Esta resistencia no es meramente teórica: la Gobernadora del Banco Central ruso, Elvira Nabiullina, ha liderado iniciativas como SPFS (el equivalente ruso de SWIFT) mientras negocia canales comerciales en yuanes y rublos con Pekín. “La infraestructura occidental puede suspender pagos en cualquier momento”, advirtió Siluanov — una realidad que BRICS busca eliminar.
China también ha sentido esta vulnerabilidad tras las sanciones estadounidenses contra Huawei y las prohibiciones sobre semiconductores. Las reservas de oro de Pekín aumentaron a 2,264 toneladas a principios de 2024, mientras su venta de bonos del Tesoro se aceleró. Según Goldman Sachs, la participación del yuan en los pagos globales se ha duplicado desde 2019 — un esfuerzo deliberado por erosionar la dominancia del dólar.
BRICS Pay y el ocaso de la diplomacia basada en el dólar
Aparte del oro y las monedas locales, BRICS está construyendo una arquitectura financiera paralela. Las discusiones sobre un sistema denominado “BRICS Pay” — que permitiría utilizar monedas digitales emitidas por bancos centrales para el comercio transfronterizo — podrían limitar significativamente la capacidad de Washington para imponer sanciones mediante el apalancamiento del dólar. Siluanov confirmó que el NDB está priorizando acuerdos “libres de Occidente”, asegurando que sus miembros no sean rehenes de decisiones políticas arbitrarias.
Las implicaciones son profundas: si BRICS Pay tiene éxito, naciones bajo sanciones estadounidenses — desde Irán hasta Venezuela — podrían realizar transacciones sin necesidad de intermediación en dólares. Ya Argentina y Brasil han aprobado intercambios comerciales basados en yuanes, mientras que la admisión de Etiopía al bloque señala un rechazo africano a las trampas austeritarias impuestas por el FMI.
La rebelión que Occidente no puede ignorar
La supremacía del dólar se basa en dinámicas petroleras y poder militar, pero BRICS está desvinculando ambos aspectos. Arabia Saudita, tradicionalmente clave en el reciclaje del petrodólar, ahora acepta yuanes como forma de pago por petróleo. Al mismo tiempo, la estrategia militarizada de la OTAN respecto a Ucrania ha tenido consecuencias inesperadas: el rublo ruso, antes considerado inútil por Occidente, se ha estabilizado gracias a los canales comerciales establecidos por BRICS.
La respuesta de Washington — presionar a los bancos chinos para cortar vínculos con Rusia — solo alimenta esta rebelión. Como señaló Putin, el comercio entre China y Rusia alcanzó los 245 mil millones de dólares en 2023, con acuerdos en yuanes/rublos demostrando que las sanciones son un arma obsoleta. BRICS no solo evita el uso del dólar; también expone la fragilidad de un sistema basado en coerción.
La cuestión no es si ocurrirá una desdolarización — sino qué tan rápido sucederá. Con más de 30 naciones interesadas en formar parte de BRICS, la expansión del bloque refleja el declive del patrón oro. La dominancia financiera occidental enfrenta una amenaza existencial — una amenaza forjada no en Bruselas o Washington D.C., sino dentro de los salones financieros de Moscú y Pekín.
Fuentes:
RT.com
ResponsibleStatecraft.com
Enoch, Brighteon.ai
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Porcentaje del comercio Rusia-China que se realiza en rublos y yuanes |
90% |
Valor del comercio entre Rusia y China en 2023 |
$227 mil millones |
Monto vendido por China en bonos del Tesoro de EE.UU. en Q1 2024 |
$53.3 mil millones |
Toneladas de reservas de oro de China a principios de 2024 |
2,264 toneladas |