www.mil21.es
Impacto de los aranceles de Trump en la economía mexicana
Ampliar

Impacto de los aranceles de Trump en la economía mexicana

lunes 14 de julio de 2025, 10:31h

Escucha la noticia

Los nuevos aranceles del 30 % impuestos por Donald Trump a las importaciones mexicanas podrían tener un impacto significativo en la economía de México, afectando el peso y complicando las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de que los aranceles aún no han entrado en vigor, analistas advierten sobre posibles efectos negativos en sectores clave como la industria automotriz y la agroindustria. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, mientras que el secretario de Economía calificó los aranceles como un "trato injusto". Para más información, visita el enlace.

Impacto de los Aranceles de Trump en la Economía Mexicana

Los recientes aranceles del 30 % impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones provenientes de México podrían tener repercusiones significativas en la economía del país, afectando especialmente al peso mexicano y generando un impacto negativo en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según advierten diversos analistas.

A pesar de que estos aranceles aún no han entrado en vigor, se anticipa que su efecto podría reflejarse en la próxima cotización del peso frente al dólar. Tal como reporta Milenio, situaciones similares en el pasado han provocado alta volatilidad en el mercado cambiario.

Fluctuaciones del Peso y Sectores Afectados

En marzo, tras el anuncio de aranceles sobre el cobre, el peso se depreciaba a 20.71 por dólar. En julio, la moneda mexicana ya mostraba una caída del 0.30 %, cerrando en 18.65 unidades por dólar. Entre los sectores que podrían sufrir presión adicional se encuentran la industria automotriz, agroindustria y electrónica, lo que podría llevar a ajustes en la política monetaria del Banco de México.

El tipo de cambio del peso dependerá del desarrollo de las negociaciones entre los gobiernos de ambos países, lo que añade incertidumbre a la situación económica.

Complicaciones para el T-MEC

Jorge Molina, exnegociador del T-MEC, sostiene que los aranceles tienen como objetivo dificultar las negociaciones entre los miembros del tratado. «Las cartas enviadas buscan complicar o incluso reventar las negociaciones del T-MEC; la redacción desestima los esfuerzos realizados por México y Canadá para controlar el tráfico de fentanilo», afirmó Molina. Además, mencionó que Trump insistirá en la creación de un nuevo instrumento que abarque tanto el comercio como temas de seguridad y control fronterizo.

A su vez, Kenneth Smith Ramos, exjefe técnico de la negociación del T-MEC, advirtió que además de los aranceles anunciados del 30 %, existen investigaciones por seguridad nacional que podrían resultar en nuevos aranceles sobre sectores clave como camiones pesados, turbinas de avión y sus componentes, así como cobre, madera y productos farmacéuticos.

Reacciones desde México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, manifestó su confianza en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos antes del 1 de agosto. Por otro lado, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, calificó los aranceles estadounidenses como «un trato injusto», reafirmando así el desacuerdo del Gobierno mexicano ante esta medida.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Aranceles 30%
Cotización del peso (marzo) 20.71 por dólar
Cotización del peso (julio) 18.65 por dólar
Depreciación en julio 0.30%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios