www.mil21.es

Pentagono

Conflicto China

14/07/2025@10:32:08

Australia ha afirmado que no comprometerá a sus tropas en un conflicto potencial con China, incluyendo el de Taiwán. El ministro de Defensa, Pat Conroy, destacó que la decisión de enviar tropas será tomada por el gobierno en funciones y no anticipadamente. Esta declaración surge en respuesta a presiones del Pentágono para clarificar el papel de Australia ante un posible conflicto. Conroy enfatizó la soberanía nacional como prioridad y rechazó discutir escenarios hipotéticos. Además, Australia busca mantener una región equilibrada sin dominación por ninguna parte. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda militar

Donald Trump aseguró a Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, que no ordenó la congelación de la ayuda militar a su país, aunque esta pausa fue levantada recientemente. Según informes de The Wall Street Journal, Trump explicó que solicitó una revisión de las reservas de municiones tras los ataques a instalaciones nucleares en Irán. A pesar de su compromiso de enviar más armamento defensivo a Ucrania, el Departamento de Defensa confirmó que los envíos están en suspenso mientras se alinean con los intereses estadounidenses. La Casa Blanca enfatizó que esta decisión busca priorizar la seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.

EE.UU. Ucrania

La reciente decisión del Departamento de Defensa de EE.UU. de suspender el envío de ciertos tipos de armamento a Ucrania indica una posible retirada de Washington del conflicto ruso-ucraniano, según The New York Times. Esta medida ha generado preocupación en Kiev sobre la continuidad del apoyo militar estadounidense, afectando la eficacia del combate ucraniano. Entre las armas cuyo suministro ha sido pausado se encuentran interceptores Patriot, municiones de obús y misiles Hellfire. El retraso ha sorprendido a las autoridades ucranianas, que buscan aclarar la situación con funcionarios estadounidenses. La suspensión se atribuye al agotamiento de reservas militares en EE.UU. y podría durar hasta completar una evaluación de arsenales.

Tensiones Irán

La planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, ubicada en Irán, se ha convertido en un foco de tensión para Estados Unidos e Israel. El presidente Donald Trump enfrenta un dilema sobre la eficacia del uso de la bomba GBU-57A/B MOP para destruir esta instalación subterránea, que está a 90 metros de profundidad. Aunque el Pentágono asegura que la bomba puede ser efectiva, Trump duda sobre su capacidad para neutralizar completamente Fordow. Expertos sugieren que solo un ataque nuclear garantizaría su destrucción total, pero Trump descarta esta opción. La comunidad internacional advierte sobre el alto nivel de enriquecimiento de uranio en Fordow, lo que hace urgente una solución diplomática o militar para evitar que Irán desarrolle armas nucleares. La participación activa de Estados Unidos en un ataque sigue siendo incierta, y Trump espera que la amenaza de acción militar lleve a Irán a negociar.

Tensiones Oriente Medio

El Pentágono ha autorizado la salida voluntaria de los familiares de los militares estadounidenses en Oriente Medio debido a las crecientes tensiones con Irán. Un funcionario del Comando Central (CENTCOM) destacó que la seguridad de los militares y sus familias es la máxima prioridad. Esta decisión se produce en un contexto donde la Embajada de EE.UU. en Irak también se está preparando para una posible evacuación ante riesgos de seguridad. Las amenazas de Irán a Washington por posibles ataques a bases militares han intensificado la preocupación en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Superioridad china

Estados Unidos está perdiendo su ventaja aérea sobre China en el Pacífico occidental, según el general de brigada Doug Wickert. En un informe reciente, se destaca que Pekín ya supera a EE.UU. en aviones avanzados y que en dos años podría tener una superioridad significativa en cazas modernos y bombarderos. Además, el Ejército Popular de Liberación tiene ventajas notables en buques de combate y submarinos. Wickert advirtió sobre la posibilidad de un conflicto inminente, especialmente si China ataca Taiwán, lo que podría afectar gravemente la infraestructura regional y estadounidense. La escasez de municiones también es una preocupación creciente para EE.UU., lo que podría complicar cualquier enfrentamiento prolongado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Red Sea conflicto

El Pentágono ha decidido extender la misión del USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, a pesar de la ineficacia de la campaña de bombardeos de EE. UU. contra los rebeldes hutíes en Yemen. A pesar de más de 1,000 ataques aéreos, los hutíes continúan sus ofensivas, incluyendo un ataque con misiles hipersónicos que obligó al cierre del aeropuerto de Tel Aviv, revelando fallas en las defensas israelíes y estadounidenses. La campaña ha costado cerca de $1,000 millones y ha resultado en numerosas víctimas civiles sin debilitar significativamente a los hutíes. Con tensiones en aumento y una presencia militar estadounidense reforzada en la región, expertos advierten que el enfoque actual no podrá resolver la crisis ni proteger la estabilidad regional.

Despedido militar

La vicealmirante Shoshana Chatfield, representante de EE.UU. ante el Comité Militar de la OTAN, fue despedida tras negarse a colgar el retrato del expresidente Donald Trump. La congresista Jasmine Crockett denunció que su destitución se debió a una "pérdida de confianza" en su liderazgo, aunque ella argumentó que no se trataba de habilidades, sino de ego. Chatfield, quien fue la primera mujer en dirigir una escuela militar en EE.UU., será reemplazada temporalmente por el general Sean Flynn. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo Ucrania

Estados Unidos reafirma su compromiso como principal donante de ayuda a Ucrania, según declaraciones de Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. Durante una rueda de prensa, Bruce destacó la determinación del presidente Trump para asegurar que Ucrania reciba los recursos necesarios para su defensa. La portavoz también anunció la reanudación de los envíos de armas a Ucrania, tras una pausa que se debió a una revisión estándar del apoyo militar. Esta decisión busca priorizar los intereses de EE.UU. mientras continúa el respaldo a Kiev en su lucha. Para más detalles, visita el enlace.

Rueda prensa

Donald Trump ha anunciado una importante rueda de prensa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, programada para mañana a las 8 a.m. EST en el Pentágono. Esta conferencia se centrará en defender la dignidad de los pilotos estadounidenses que participaron en recientes ataques contra instalaciones nucleares en Irán. Trump destacó que estos pilotos están molestos por las "noticias falsas" sobre la efectividad de sus misiones, afirmando que su éxito fue legendario y que se sintieron desalentados al leer informes negativos. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa Israel

Israel enfrenta una preocupante escasez de misiles Arrow, fundamentales para su defensa antiaérea, según un informe del periódico The Wall Street Journal. Estos interceptores, conocidos como Hetz en Israel y desarrollados en colaboración con EE.UU., son cruciales para la seguridad del país. La falta de estos misiles podría comprometer la capacidad defensiva israelí si el conflicto actual no se resuelve pronto. A pesar de que Washington está al tanto de la situación, las entregas de misiles no son suficientes y también se cree que las reservas estadounidenses están disminuyendo. Para más detalles, visita el artículo completo.

Frontera militar

El Gobierno de EE.UU. ha designado ciertas áreas de la frontera sur con México como "extensiones de bases militares", bajo la categoría de "áreas de defensa nacional". La embajada estadounidense en México advirtió que cualquier persona no autorizada que ingrese a estas zonas enfrentará multas, arrestos y enjuiciamientos. Esta medida se enmarca dentro de una política antimigratoria más amplia y está respaldada por disposiciones del Departamento de Defensa. Además, se prohíbe tomar fotografías o realizar anotaciones en estas áreas restringidas. Para más detalles, visita el enlace.

Físico estadounidense

Richard Lawrence Garwin, físico estadounidense y co-creador de la primera bomba de hidrógeno, ha fallecido a los 97 años. A los 23 años, diseñó la primera bomba termonuclear del mundo y se convirtió en asesor científico de varios presidentes. Aunque su trabajo fue crucial en el desarrollo de armas nucleares, Garwin expresó que no consideraba este logro como su mayor mérito y abogó por el control de armamentos y el desarme nuclear. En 2021, firmó una petición para que EE.UU. no fuera el primero en usar armas nucleares. Para más información, visita el enlace.

IA militar

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha indicado que no descarta colaborar con el Pentágono en el desarrollo de armas basadas en inteligencia artificial. En declaraciones a Bloomberg, Altman afirmó: "Nunca diré nunca", aunque también subrayó que no espera trabajar en este ámbito en el futuro cercano. Destacó la necesidad de que el Gobierno estadounidense mejore su integración de herramientas de IA más allá del sector defensivo. Para más información, visita el enlace.

Pentágono Irán

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, aclaró que corresponde a Irán decidir si el reciente traslado de bombarderos B-2 Spirit a la base de Diego García es un mensaje para Teherán. Durante su visita a Panamá, Hegseth destacó que estos bombarderos, con capacidad nuclear y tecnología furtiva, son un activo estratégico que envía un mensaje global. Aunque solo hay 20 B-2 en servicio, su uso se considera moderado. Además, Hegseth comentó sobre las inminentes conversaciones entre EE.UU. e Irán sobre el programa nuclear del país persa, subrayando la importancia de evitar que Irán desarrolle armas nucleares. Para más información, visita el enlace.