www.mil21.es
General Horta N'Tam asume como presidente de Guinea-Bissau tras un golpe de estado

General Horta N'Tam asume como presidente de Guinea-Bissau tras un golpe de estado

jueves 27 de noviembre de 2025, 14:52h

Escucha la noticia

Un general del ejército, Horta N'Tam, ha sido nombrado nuevo presidente de Guinea-Bissau un día después de un aparente golpe de estado. Asumió el cargo como presidente transitorio por un año tras la suspensión del proceso electoral y el bloqueo de los resultados de las elecciones presidenciales. Grupos de la sociedad civil acusan al presidente saliente, Umaro Sissoco Embaló, de haber orquestado un "golpe simulado" para evitar la publicación de los resultados electorales. La situación en Guinea-Bissau es tensa, con antecedentes de múltiples intentos de golpe en las últimas décadas. El país, conocido por su papel en el tráfico de drogas, enfrenta una crisis política que pone en riesgo su estabilidad. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Nombramiento de un nuevo líder en Guinea-Bissau tras un aparente golpe de Estado

Un general del ejército ha sido investido como el nuevo jefe de Estado de Guinea-Bissau, un día después de lo que parece ser un golpe de Estado. El General Horta N’Tam asume la presidencia transitoria por un periodo de un año, habiendo prestado juramento en una ceremonia breve y discreta llevada a cabo en la sede del ejército.

Las fuerzas armadas habían suspendido previamente el proceso electoral y bloqueado la divulgación de los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el domingo, los cuales se esperaban para el jueves. Grupos de la sociedad civil en Guinea-Bissau han acusado al presidente saliente, Umaro Sissoco Embaló, de haber orquestado un "golpe simulado" con la colaboración del ejército, considerándolo una estratagema para impedir que se publicaran los resultados electorales en caso de que él perdiera.

Reacciones ante las acusaciones y situación política

La coalición civil conocida como Frente Popular emitió un comunicado afirmando: "Esta maniobra tiene como objetivo evitar la publicación de los resultados electorales programados para mañana". Hasta el momento, el presidente no ha respondido a estas acusaciones.

Embalo ha declarado haber sobrevivido a múltiples intentos de golpe durante su mandato. Sin embargo, sus críticos le acusan de crear crisis para reprimir la disidencia. Situado entre Senegal y Guinea, este país africano es conocido como un importante centro de tráfico de drogas, donde el ejército ha tenido una influencia significativa desde su independencia de Portugal en 1974.

Contexto histórico y actual del conflicto

A lo largo de las últimas cinco décadas, Guinea-Bissau ha sido escenario de al menos nueve golpes o intentos fallidos. El más reciente ocurrió el miércoles cuando un grupo de oficiales militares anunció haber tomado control del país tras informes sobre la supuesta detención del presidente Embaló. Se escucharon disparos en la capital, Bissau, aunque no se aclaró inmediatamente quiénes estaban involucrados ni si hubo víctimas.

Los oficiales aparecieron posteriormente en televisión estatal informando sobre la suspensión del proceso electoral. Afirmaron estar actuando para frustrar un complot por parte de políticos no identificados que contaban con "el apoyo de un conocido narcotraficante" para desestabilizar al país. Además, anunciaron el cierre de fronteras y la imposición de un toque de queda nocturno.

Desarrollo del conflicto y repercusiones internacionales

Se esperaba que los resultados electorales fueran anunciados el jueves; tanto Embaló como su principal rival, Fernando Dias, habían proclamado su victoria. Dias recibió apoyo del ex primer ministro Domingos Pereira, quien había sido descalificado para participar en las elecciones.

En declaraciones realizadas a France 24 poco antes del golpe, Embaló afirmó: "He sido depuesto". Fuentes gubernamentales indicaron posteriormente que tanto Dias como Pereira y el Ministro del Interior Botché Candé también habían sido detenidos. Los mismos reportes señalaron que los golpistas habían capturado al jefe del ejército, General Biague Na Ntan, junto a su adjunto.

Llamados a restaurar el orden constitucional

En una declaración conjunta, líderes de misiones internacionales de observación electoral provenientes de la Unión Africana y Ecowas expresaron "profunda preocupación" por el anuncio del golpe militar. Indicaron que el país estaba preparado para recibir los resultados electorales tras lo que describieron como un proceso "ordenado y pacífico".

"Es lamentable que este anuncio se produjera justo después de haber concluido reuniones con los dos principales candidatos presidenciales, quienes nos aseguraron su disposición a aceptar la voluntad del pueblo", añadieron.

Portugal, antigua potencia colonial del país, instó a restaurar el orden constitucional y exhortó a todas las partes involucradas a abstenerse de cualquier acto violento o institucional. Según informes recientes, las fronteras de Guinea-Bissau fueron reabiertas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios