www.mil21.es
Menores impugnan ante el Tribunal Supremo de Australia la prohibición de redes sociales

Menores impugnan ante el Tribunal Supremo de Australia la prohibición de redes sociales

miércoles 26 de noviembre de 2025, 23:46h

Escucha la noticia

Dos adolescentes australianos han presentado un desafío ante el Tribunal Superior de Australia contra la reciente prohibición de redes sociales para menores de 16 años, alegando que la ley es inconstitucional y viola su derecho a la libre comunicación. A partir del 10 de diciembre, plataformas como Meta, TikTok y YouTube deberán impedir que los menores tengan cuentas. La ley ha sido defendida por el gobierno como una medida para proteger a los niños de contenidos dañinos, pero los jóvenes argumentan que limita sus derechos y afecta especialmente a grupos vulnerables. La iniciativa ha generado un intenso debate sobre la seguridad en línea y la libertad de expresión.

Desafío legal a la prohibición de redes sociales en Australia

La reciente prohibición de redes sociales para menores en Australia está siendo objeto de un desafío en el más alto tribunal del país. Dos adolescentes han presentado una demanda alegando que esta ley es inconstitucional, ya que vulnera su derecho a la libre comunicación.

A partir del 10 de diciembre, las plataformas de redes sociales, incluyendo Meta, TikTok y YouTube, deberán asegurarse de que los australianos menores de 16 años no puedan crear cuentas en sus servicios.

Esta legislación, que ha captado la atención internacional, fue defendida por activistas y el gobierno como una medida necesaria para proteger a los niños del contenido dañino y de algoritmos perjudiciales.

Argumentos de los demandantes

No obstante, Noah Jones y Macy Neyland, ambos de 15 años y respaldados por un grupo defensor de derechos, argumentarán que la prohibición ignora por completo los derechos de los menores. “No deberíamos ser silenciados. Es como el libro 1984 de Orwell, y eso me asusta”, expresó Neyland en una declaración.

Tras conocerse la noticia del caso, la ministra de Comunicaciones, Anika Wells, afirmó ante el parlamento que el gobierno no se dejará influenciar. “No nos dejaremos intimidar por amenazas ni desafíos legales. No nos intimidará la gran tecnología. En nombre de los padres australianos, nos mantendremos firmes”, declaró.

El Digital Freedom Project (DFP) anunció que la demanda fue presentada ante el Tribunal Superior el miércoles. Según el grupo, los adolescentes dependen de las redes sociales para obtener información y establecer conexiones sociales; una prohibición podría afectar especialmente a los jóvenes más vulnerables: aquellos con discapacidad, jóvenes indígenas, chicos rurales y adolescentes LGBTIQ+.

Propuestas alternativas

Dirigido por el parlamentario de Nueva Gales del Sur, John Ruddick, el DFP sostiene que su desafío se centrará en el impacto que tiene la prohibición sobre la comunicación política y si esta es proporcional a los objetivos establecidos por la ley.

El grupo argumenta que deberían implementarse otras medidas para mejorar la seguridad en línea, como programas de alfabetización digital, introducción obligatoria de características adecuadas para cada edad en las plataformas y tecnologías de verificación de edad que ofrezcan mayores protecciones a la privacidad.

Noah Jones calificó la política del gobierno como “perezosa”. “Nosotros somos los verdaderos nativos digitales y queremos seguir educados, robustos y astutos en nuestro mundo digital... Deberían proteger a los niños con salvaguardias, no silenciarlos”, afirmó.

Reacciones del sector tecnológico

Medios australianos han informado anteriormente que Google, propietario de YouTube, también está considerando presentar un desafío constitucional contra esta ley. A pesar de la oposición por parte de las empresas tecnológicas encargadas de hacerla cumplir, la prohibición cuenta con el apoyo mayoritario entre los adultos australianos según encuestas realizadas. Sin embargo, algunos defensores de la salud mental advierten que podría aislar a los niños y otros sugieren que podría empujarlos hacia rincones aún menos regulados de internet.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios