www.mil21.es
Ucrania y EE. UU. alcanzan un acuerdo sobre plan de paz mientras enviado de Trump se reúne con Putin

Ucrania y EE. UU. alcanzan un acuerdo sobre plan de paz mientras enviado de Trump se reúne con Putin

miércoles 26 de noviembre de 2025, 23:56h

Escucha la noticia

Ucrania ha anunciado que se ha alcanzado un "entendimiento común" con Estados Unidos sobre un plan de paz destinado a poner fin a la guerra con Rusia. Este acuerdo se basa en un plan de 28 puntos presentado por EE. UU. la semana pasada, y fue discutido durante conversaciones en Ginebra entre funcionarios estadounidenses y ucranianos. El presidente Donald Trump ha designado a su enviado especial, Steve Witkoff, para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin, mientras que el secretario del Ejército de EE. UU., Dan Driscoll, se reunirá con líderes ucranianos esta semana. A pesar del optimismo en Washington, líderes europeos expresan escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar la paz tras casi cuatro años de conflicto. Las negociaciones aún enfrentan desafíos significativos, incluyendo garantías de seguridad y el control de territorios en disputa. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Ucrania ha anunciado que se ha alcanzado un «entendimiento común» con Estados Unidos respecto a un acuerdo de paz destinado a poner fin a la guerra con Rusia. Esta propuesta se basa en un plan de 28 puntos presentado a Kiev por el gobierno estadounidense la semana pasada, el cual fue objeto de discusiones entre funcionarios estadounidenses y ucranianos durante reuniones celebradas en Ginebra.

En una publicación en redes sociales, el presidente estadounidense Donald Trump indicó que el plan original «ha sido ajustado, con aportes adicionales de ambas partes». Además, mencionó que había instruido a su enviado especial, Steve Witkoff, para que se reuniera con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú la próxima semana. Por otro lado, se espera que el secretario del Ejército de EE.UU., Dan Driscoll, se reúna con líderes ucranianos esta semana.

Preparativos para Diálogo

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky expresó su disposición para reunirse con Trump y discutir los «puntos sensibles» que aún quedan pendientes, buscando concretar este encuentro antes de finalizar el mes. «Cuento con una cooperación activa adicional con la parte estadounidense y con el presidente (Donald) Trump. Mucho depende de América, ya que Rusia presta la mayor atención a la fortaleza estadounidense», afirmó Zelensky.

Un día antes, Zelensky había señalado que el plan de 28 puntos había sido simplificado, eliminando algunas disposiciones. Trump también comunicó en redes sociales su expectativa de reunirse pronto con los presidentes Zelensky y Putin «solo cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra esté FINAL o en sus etapas finales». En declaraciones posteriores a la prensa, Trump explicó que el acuerdo implicaría concesiones territoriales «de ambas partes» y esfuerzos por «limpiar la frontera».

Reacciones Internacionales

El Kremlin ha indicado previamente que Rusia no ha sido consultada sobre este nuevo borrador del acuerdo y advirtió que podría no aceptar modificaciones al plan presentado la semana anterior. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que si bien Moscú estaba a favor del marco inicial propuesto por EE.UU., la situación sería «fundamentalmente diferente» si se realizan cambios sustanciales.

Hasta el martes por la mañana, Lavrov informó que el Kremlin no había recibido una copia del nuevo plan y acusó a Europa de socavar los esfuerzos de paz estadounidenses. Aunque los funcionarios estadounidenses no abordaron públicamente las preocupaciones rusas, Driscoll y representantes rusos llevaron a cabo reuniones en Abu Dabi durante lunes y martes.

Dificultades Persistentes

Aún persisten desacuerdos significativos entre Rusia y Ucrania sobre cuestiones como las garantías de seguridad para Kiev y el control de varias regiones del este ucraniano donde continúan los combates. A pesar del optimismo relativo expresado por la Casa Blanca, líderes europeos mostraron escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar la paz tras casi cuatro años de conflicto. El presidente francés Emmanuel Macron declaró no observar voluntad rusa para un alto al fuego, mientras que desde Downing Street se advirtió sobre un largo camino por recorrer.

Este martes, Macron y el primer ministro británico Sir Keir Starmer presidieron una reunión del denominado grupo de coalición dispuesta a apoyar a Ucrania en caso de un alto al fuego. Durante esta llamada —en la cual también participó el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio— los líderes acordaron establecer un grupo de trabajo conjunto con EE.UU. para acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad que podrían ofrecerse a Ucrania.

Desafíos Territoriales

El tema de las garantías de seguridad es solo uno de los aspectos en disputa entre Moscú y Kiev. El lunes, Zelensky destacó que el principal obstáculo para alcanzar la paz era la demanda de Putin por reconocimiento legal del territorio ocupado por Rusia. Moscú ha exigido consistentemente una retirada total ucraniana del Donbás oriental —que comprende las regiones de Donetsk y Luhansk— así como también controla la península de Crimea desde su anexión en 2014 y grandes partes de otras dos regiones: Jersón y Zaporizhzhia.

Tras semanas en las que parecía haberse estancado la diplomacia, ha habido un aumento significativo en las actividades desde que se filtró el plan respaldado por EE.UU. El borrador original incluía compromisos por parte de Ucrania para ceder áreas bajo su control actual, renunciar a unirse a la OTAN y reducir significativamente su ejército; elementos estos considerados clave por el Kremlin.

Nuevas Perspectivas

Aunque Putin sugirió que el borrador original podría servir como base para un acuerdo, Zelensky respondió afirmando que Ucrania enfrenta una elección entre mantener a EE.UU. como socio o preservar su dignidad. Los líderes europeos han objetado varios elementos del plan propuesto.

En vísperas de las negociaciones sobre este plan en Ginebra entre funcionarios estadounidenses, europeos y ucranianos, Rubio tuvo que insistir públicamente en que fue «autorizado por EE.UU.» después de recibir reclamos por parte de senadores quienes afirmaron haber escuchado que era efectivamente un borrador ruso.

Continuación del Conflicto

A pesar del progreso reportado tanto por EE.UU. como por Ucrania respecto al borrador —con Zelensky indicando que representa «el enfoque correcto» tras asegurar cambios— Trump aclaró posteriormente ante los medios que la versión original era simplemente «un mapa», añadiendo: «Eso no era un plan; era un concepto». Mientras tanto, Bloomberg publicó una transcripción supuestamente correspondiente a una llamada entre Witkoff y Yuri Ushakov —asesor político exterior de Putin— donde se discutió cómo debería abordar el Kremlin las negociaciones con Trump.

A medida que continúa el conflicto armado, tanto Rusia como Ucrania informaron sobre ataques realizados durante la noche del martes en Zaporizhzhia. El jefe regional ucraniano allí indicó al menos siete personas heridas; mientras tanto, Balitsky —gobernador instalado por el Kremlin— reportó daños en redes eléctricas dejándolas sin servicio a hasta 40 mil personas.

Desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa a gran escala contra Ucrania, decenas de miles han perdido la vida o han resultado heridas; millones han tenido que abandonar sus hogares debido al conflicto.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
28 Número de puntos en el plan de paz presentado por EE.UU.
7 Número de personas heridas en Zaporizhzhia tras los ataques.
40,000 Número de personas sin electricidad debido a los ataques.
Febrero 2022 Fecha del inicio de la invasión rusa a Ucrania.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios