Crecimiento Argentina
07/07/2025@11:27:12
Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.
Comercio mundial
La guerra de aranceles impulsada por la administración de Donald Trump ha tenido un efecto inesperado en el comercio mundial, acelerando las negociaciones y aumentando las importaciones en el primer trimestre de 2025. Según un informe de Bloomberg basado en datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), este repunte se debe a que las empresas han anticipado sus pedidos para evitar costos adicionales por los aranceles más altos. Sin embargo, se prevé que esta dinámica no sea sostenible a largo plazo, ya que los pedidos de exportación han comenzado a debilitarse. Para más detalles sobre cómo los aranceles han impactado el comercio global, visita el artículo completo.
Aranceles Trump
El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump en el 'Día de la Liberación' son ilegales. Si se confirma esta decisión, se deberán reembolsar tarifas cobradas desde el 2 de abril, lo que podría representar una pérdida de aproximadamente 10.000 millones de dólares para la economía estadounidense, incluyendo 3.500 millones a China. El fallo indica que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles sin la aprobación del Congreso. La decisión afecta a varios aranceles, pero no a los impuestos sobre coches y acero. Para más detalles, visita el enlace.
Nuevas tarifas agrícolas en la UE para productos de Rusia y Bielorrusia
La nueva regulación busca reducir la dependencia de la UE respecto a productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia, promoviendo una producción interna más sostenible
El Parlamento Europeo ha aprobado un aumento del 50% en los aranceles sobre productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia, incluyendo azúcar, vinagre, harina y piensos para animales, con el objetivo de reducir la dependencia de la UE de estas importaciones. Además, se establecerá un arancel del 6.5% sobre los fertilizantes provenientes de estos países, que aumentará a €430 por tonelada para 2028. Esta medida busca limitar la financiación rusa en el contexto del conflicto en Ucrania y fomentar la producción interna de fertilizantes en la UE. La regulación fue adoptada con 411 votos a favor y 100 en contra. Se espera que estas acciones contribuyan a diversificar la producción agrícola europea y mitigar el impacto en el mercado interno.
Guerra arancelaria
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que no anticipa una respuesta arancelaria de China ante su nueva tarifa del 125%. En una conferencia desde el Despacho Oval, Trump afirmó que la medida fue cuidadosamente calculada y expresó su confianza en poder llegar a un acuerdo con el presidente chino Xi Jinping, a quien calificó como muy inteligente. Esta declaración se produce tras el anuncio de China de aumentar sus aranceles a productos estadounidenses del 34 al 84%, lo que llevó a Trump a responder con un incremento en las tarifas de EE.UU. para proteger los mercados globales. Para más detalles, visita el enlace.
Déficit comercial
La reducción del déficit comercial refleja una mejora en la balanza energética y un aumento en las exportaciones hacia la Unión Europea
El déficit comercial de España ha disminuido un 2,7% interanual hasta noviembre de 2024, alcanzando los 36.154 millones de euros, gracias a la reducción del déficit energético que cayó un 8,6%. Las exportaciones se mantuvieron estables en 354.726,5 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 390.880,9 millones. Los sectores con mayores superávits incluyen alimentación y bebidas, el sector automóvil y semimanufacturas no químicas. Además, el superávit comercial con la Unión Europea aumentó a 29.397 millones de euros. En noviembre, las exportaciones cayeron un 6,4%, pero el saldo comercial mostró un déficit de 5.131,3 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 86,4%.
El sector exterior español continúa mostrando su resistencia en un complejo contexto internacional. Las exportaciones españolas de mercancías rozaron los 33.000 millones de euros, creciendo un 3,2% interanual en términos desestacionalizados y corregidos de efecto calendario.
Las importaciones de fertilizantes nitrogenados de Rusia a Alemania aumentaron un 334% en la última temporada, alcanzando unas 167.000 toneladas. Esto representa un incremento significativo en la participación de Rusia en las importaciones totales, pasando del 5,6% alrededor del 18%. La crisis energética causada por las restricciones impuestas a los combustibles rusos también ha tenido un impacto negativo en la economía mundial.
|
Avión ruso
El avión ruso de pasajeros Superjet 100 (SJ-100) ha realizado un exitoso vuelo de larga distancia sobrevolando casi todo el territorio de Rusia. Este vuelo, que cubrió aproximadamente 6.000 kilómetros desde Komsomolsk del Amur hasta Moscú, es notable por ser el primero en utilizar motores PD-8 de fabricación nacional, desarrollados por Rostec. Durante el trayecto, que incluyó escalas en Irkutsk y Novosibirsk, la aeronave alcanzó altitudes de hasta 12.000 metros y velocidades de Mach 0,78, con todos los sistemas operando sin fallos. Este avance forma parte del programa de sustitución de importaciones, donde el SJ-100 ha sido equipado con componentes rusos en su totalidad. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Alemania aranceles
Los nuevos aranceles del 50% propuestos por el presidente de EE.UU. afectarán gravemente la economía alemana, según un informe del Instituto Económico Alemán. Se estima que, de mantenerse hasta 2028, Alemania podría perder hasta 250 millones de euros debido a estos gravámenes. Además, se prevé que el PIB alemán disminuya un 0,1% este año y un 1,1% en promedio entre 2025 y 2028 si se aplican los aranceles. Las acusaciones de Trump sobre prácticas comerciales desleales son consideradas infundadas, ya que las condiciones fiscales son iguales para empresas europeas y estadounidenses. La situación también podría perjudicar a la economía de EE.UU., dado que importa productos clave de Alemania. Para más información, visita el enlace.
Conversaciones comerciales
China y Estados Unidos han iniciado conversaciones económicas de alto nivel en Ginebra, Suiza, con el objetivo de reducir las tensiones en la guerra comercial entre ambas potencias. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, lideran estas negociaciones. A medida que ambos países buscan fortalecer la comunicación y evitar malentendidos, se discute la posibilidad de reducir los aranceles sobre productos chinos. Estas conversaciones son vistas como un paso importante para abordar las preocupaciones económicas globales y mejorar las relaciones comerciales entre las dos naciones más grandes del mundo. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Italia: Investigación de la EPPO sobre importación de acero inoxidable
Investigación revela un esquema de evasión fiscal en la importación de acero, afectando a empresas y generando pérdidas significativas para el estado italiano
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha ejecutado una nueva orden de congelación de €950,000 contra una empresa implicada en la importación de bobinas de acero inoxidable, sospechosa de evadir derechos aduaneros. Esta acción se suma a una anterior congelación de aproximadamente €2.4 millones, llevando el total a más de €3.3 millones. Dos empresas están bajo investigación por haber realizado declaraciones falsas sobre el origen de sus productos, beneficiándose así de exenciones arancelarias y evadiendo pagos significativos. La EPPO se encarga de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Sanciones europeas
La Unión Europea está evaluando la posibilidad de restringir las importaciones de aluminio ruso y eliminar gradualmente el gas natural licuado (GNL) de Rusia como parte de un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Este proyecto, que forma parte del 16.º paquete de sanciones, también incluye restricciones a buques que transportan petróleo ruso y un aumento en los controles sobre exportaciones con fines militares. Las medidas sobre el aluminio se implementarían de manera gradual, mientras que la eliminación del GNL podría ser una sanción o parte de una estrategia más amplia. Los borradores aún están siendo discutidos entre los Estados miembros. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|