www.mil21.es

joe biden

Escándalo político

14/07/2025@18:49:37

El expresidente de EE.UU., Joe Biden, ha generado controversia al admitir que utilizó un 'autopen' para firmar indultos al final de su mandato. En una entrevista con The New York Times, defendió su decisión, afirmando que tomó "cada una de las decisiones" relacionadas con estos indultos, a pesar de las críticas del actual presidente Donald Trump, quien los califica como "el mayor escándalo político" en la historia del país. Biden argumentó que el uso del 'autopen' es legal y ha sido empleado por otros presidentes. Además, se enfrenta a investigaciones por parte del Departamento de Justicia y republicanos sobre sus acciones de clemencia. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto China

Australia ha afirmado que no comprometerá a sus tropas en un conflicto potencial con China, incluyendo el de Taiwán. El ministro de Defensa, Pat Conroy, destacó que la decisión de enviar tropas será tomada por el gobierno en funciones y no anticipadamente. Esta declaración surge en respuesta a presiones del Pentágono para clarificar el papel de Australia ante un posible conflicto. Conroy enfatizó la soberanía nacional como prioridad y rechazó discutir escenarios hipotéticos. Además, Australia busca mantener una región equilibrada sin dominación por ninguna parte. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo Ucrania

Estados Unidos reafirma su compromiso como principal donante de ayuda a Ucrania, según declaraciones de Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. Durante una rueda de prensa, Bruce destacó la determinación del presidente Trump para asegurar que Ucrania reciba los recursos necesarios para su defensa. La portavoz también anunció la reanudación de los envíos de armas a Ucrania, tras una pausa que se debió a una revisión estándar del apoyo militar. Esta decisión busca priorizar los intereses de EE.UU. mientras continúa el respaldo a Kiev en su lucha. Para más detalles, visita el enlace.

Terrorismo Irán

Iran's three main nuclear facilities were reportedly demolished during what were described as "peaceful protests," coinciding with former President Donald Trump's criticism of President Biden for allegedly allowing Iranian sleeper cells into the U.S. The Department of Homeland Security (DHS) has arrested 11 Iranian nationals, some labeled as known or suspected terrorists, raising concerns about potential domestic threats. As tensions rise over Trump's ceasefire negotiations with Iran, debates continue regarding U.S. foreign policy and security measures amidst fears of terrorism and political polarization. For more details, visit the full article.

Biden polémica

CNN interrumpió su transmisión en vivo durante una conferencia de prensa donde el expresidente Joe Biden negó enérgicamente las acusaciones sobre su salud mental y afirmó que podría "golpear" al presentador Jake Tapper. Este incidente se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre la capacidad cognitiva de Biden, intensificadas por el lanzamiento del libro "Original Sin", que alega que su círculo cercano ocultó signos de su declive cognitivo. La situación ha generado un debate sobre la cobertura mediática y la transparencia en torno a la salud de los funcionarios públicos.

Legitimidad Zelenski

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha declarado que la legitimidad del presidente ucraniano Vladímir Zelenski será un factor crucial en las negociaciones para un posible acuerdo de paz. Durante una conferencia de embajadores, Lavrov calificó a Zelenski como un "gestor inadecuado" y destacó que si los acuerdos son firmados por personas cuya legitimidad es cuestionable, estos podrían ser desafiados por futuros líderes. Además, Lavrov anunció que se está trabajando en un memorándum para una segunda ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev, aunque criticó la idea de llevarlas a cabo en el Vaticano como poco realista.

Trump Biden

Donald Trump ha acusado al entorno de Joe Biden de traición, afirmando que no fue el presidente quien propuso abrir las fronteras, sino personas que aprovecharon su estado cognitivo. En un mensaje en Truth Social, Trump sostiene que Biden nunca habría permitido la entrada descontrolada de criminales y traficantes. Además, critica a quienes considera responsables de poner en peligro a EE.UU., exigiendo severas consecuencias para ellos. Desde su retorno a la política, Trump ha impulsado una dura política contra la inmigración ilegal, prometiendo sanciones y deportaciones inmediatas para quienes intenten ingresar al país sin autorización.

Reacción Trump

Donald Trump ha expresado su tristeza tras el diagnóstico de cáncer agresivo de próstata de Joe Biden. En una publicación en redes sociales, el expresidente envió sus mejores deseos a la esposa de Biden, Jill, y a toda la familia, deseando una pronta recuperación para el actual presidente. Esta reacción se produce en un momento delicado para la política estadounidense. Para más detalles sobre la respuesta de Trump, visita el enlace.

Ayuda militar

Donald Trump aseguró a Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, que no ordenó la congelación de la ayuda militar a su país, aunque esta pausa fue levantada recientemente. Según informes de The Wall Street Journal, Trump explicó que solicitó una revisión de las reservas de municiones tras los ataques a instalaciones nucleares en Irán. A pesar de su compromiso de enviar más armamento defensivo a Ucrania, el Departamento de Defensa confirmó que los envíos están en suspenso mientras se alinean con los intereses estadounidenses. La Casa Blanca enfatizó que esta decisión busca priorizar la seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda militar

Donald Trump ha afirmado que Estados Unidos debe evaluar sus reservas de armamento antes de enviarlas a Ucrania. En declaraciones recientes, el presidente negó que se hayan detenido las entregas de armas a Kiev, aunque expresó preocupación por haber suministrado "demasiadas" armas. Trump criticó a su predecesor, Joe Biden, por vaciar las reservas de armamento y subrayó la necesidad de asegurar que el país tenga suficientes recursos para sí mismo. Esta declaración surge en medio de informes sobre la suspensión de ciertos tipos de armamento prometido a Ucrania por parte del Departamento de Defensa estadounidense, con el objetivo de priorizar los intereses nacionales. Para más detalles, visita el enlace.

Cáncer próstata

El expresidente de EE.UU., Joe Biden, ha roto el silencio sobre su diagnóstico de cáncer de próstata agresivo, expresando optimismo respecto a su pronóstico. Durante una ceremonia por el Día de los Caídos en Delaware, Biden afirmó: "El pronóstico es bueno. Estamos haciendo todo lo necesario". Destacó que la enfermedad no se ha extendido a otros órganos y que cuenta con un equipo médico destacado. Esta es la primera vez que habla públicamente sobre su condición desde el diagnóstico. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania armamento

Ucrania ha dejado de ser una prioridad para Estados Unidos, según un informe de The Economist. Ahora, Kiev es solo uno de los muchos compradores potenciales de armamento estadounidense, compitiendo por recursos limitados. La administración Biden ha cambiado su enfoque, y aunque Ucrania está dispuesta a pagar lo que sea necesario por sistemas de misiles Patriot, la respuesta de Washington ha sido evasiva. Además, altos funcionarios estadounidenses han señalado que hay asuntos más importantes en el mundo, como la situación con China e Irán. Para más detalles, visita el enlace.

Tensión política

Donald Trump ha acusado a los asesores del presidente Joe Biden de cometer "traición al más alto nivel" al supuestamente aprovechar el deterioro cognitivo de Biden para implementar políticas no autorizadas. En una publicación en Truth Social, Trump sostiene que la crisis migratoria fue orquestada por estos asesores, quienes controlaron un autopen para firmar documentos sin el consentimiento de Biden. Además, el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, James Comer, ha iniciado una investigación sobre si hubo un encubrimiento relacionado con la salud mental de Biden. Las acusaciones surgen en medio de preocupaciones renovadas sobre la salud de Biden, quien recientemente fue diagnosticado con cáncer prostático agresivo. Para más detalles, visita el enlace.

Intervención Ucrania

Donald Trump ha declarado que Estados Unidos nunca debió intervenir en el conflicto de Ucrania, sugiriendo que el país podría haber estado "mejor" si la situación se hubiera mantenido como un problema europeo. Criticó a su predecesor, Joe Biden, por destinar grandes sumas de dinero de los contribuyentes estadounidenses a este conflicto. Trump enfatizó que esta guerra "no es nuestra" y resaltó la magnitud del apoyo militar y financiero brindado a Ucrania, que supera al de Europa. En una reciente conversación con Vladimir Putin, Trump expresó su deseo de resolver el conflicto mediante la diplomacia y afirmó que tanto Putin como Zelensky desean la paz. Para más detalles, visita el enlace.

Cáncer próstata

Joe Biden, el expresidente de EE.UU., ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, según un portavoz. El diagnóstico se produjo tras la detección de un pequeño nódulo en su próstata que requería evaluación adicional. A pesar de la gravedad del diagnóstico, se informó que el cáncer es sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. Biden y su familia están considerando opciones de tratamiento con sus médicos. Este tipo de cáncer tiene una puntuación Gleason de 9, lo que indica un alto riesgo de propagación. En 2023, Biden también recibió tratamiento por cáncer de piel. Para más detalles, visita el enlace.