En una reciente reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante permanente adjunto de Rusia, Dmitri Polianski, hizo un llamado a la comunidad internacional para reflexionar sobre las consecuencias de su inacción respecto al sabotaje de los gasoductos Nord Stream. Polianski advirtió que esta falta de respuesta podría estar enviando una señal inspiradora a grupos terroristas.
El diplomático ruso enfatizó: «Piensen en qué señal inspiradora envía la inacción del Consejo [de Seguridad] a las organizaciones terroristas, que no solo han recibido instrucciones ya preparadas, sino que también ven que no habrá una reacción sensata de la comunidad internacional ante esto y que no se responsabilizará a los solicitantes [del atentado]». Estas declaraciones subrayan la preocupación de Rusia por el impacto global de la falta de acción en este asunto.
Demandas y advertencias
Polianski instó a los miembros del Consejo a considerar las implicaciones de su inacción. Afirmó que si no hay avances en el debate sobre el tema, podrían producirse reincidencias en otras regiones del mundo, lo cual recaería en la responsabilidad colectiva del Consejo. Hizo un llamado a las autoridades alemanas para que no intenten ocultar la verdad sobre los hechos relacionados con el sabotaje.
El representante ruso también expresó preocupación por el rumbo actual de la investigación sobre los ataques a los gasoductos, señalando que avanza «en la dirección equivocada», mientras Rusia permanece «en la oscuridad» respecto a los detalles del caso. Reiteró que una operación de tal magnitud no podría haber sido ejecutada por un grupo común sin el respaldo estatal necesario.
Sabotaje y acusaciones internacionales
Los incidentes en los gasoductos ocurrieron el 26 de septiembre de 2022, cuando explosiones devastadoras provocaron fugas en aguas cercanas a Suecia y Dinamarca. Desde entonces, varios países han sugerido que se trató de un acto deliberado de sabotaje. En ese contexto, el presidente ruso Vladímir Putin insinuó que detrás del ataque podría estar alguien «capaz de organizar las explosiones técnicamente» y sugirió posibles vínculos con Estados Unidos.
A su vez, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, afirmó tener evidencias sobre la implicación tanto del Reino Unido como de Estados Unidos en estos actos. En 2023, el periodista estadounidense Seymour Hersh concluyó que la Casa Blanca estaba detrás del atentado, mientras informes recientes apuntaron hacia grupos ucranianos como responsables directos del sabotaje.
Nuevas detenciones
Recientemente, las autoridades italianas arrestaron al ciudadano ucraniano Serguéi K., quien es sospechoso de estar vinculado con la voladura de los Nord Stream. Este desarrollo añade otra capa al complejo entramado internacional relacionado con estos incidentes.
Qué es el Nord Stream: ¿para qué sirve, dónde se encuentra y qué le ocurre?