www.mil21.es
Fundación Humanitaria en Gaza respaldada por EE. UU. cesa operaciones de ayuda

Fundación Humanitaria en Gaza respaldada por EE. UU. cesa operaciones de ayuda

martes 25 de noviembre de 2025, 18:07h

Escucha la noticia

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE. UU. e Israel, ha anunciado el cierre de sus operaciones de ayuda en Gaza tras casi seis meses de actividad. La organización había suspendido previamente la distribución de alimentos después del alto el fuego entre Hamas e Israel. La GHF buscaba eludir a la ONU como principal proveedor de ayuda, pero enfrentó críticas por su enfoque, que fue considerado poco ético y peligroso. Durante su operación, se registraron numerosas muertes entre los palestinos que intentaban acceder a la comida. A pesar de haber entregado más de 187 millones de comidas, la GHF cierra en medio de controversias sobre su impacto humanitario y las condiciones en Gaza. La ONU ha afirmado que el cierre no afectará sus operaciones, ya que nunca colaboraron con la GHF.

La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, cesa sus operaciones de ayuda

La controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel, ha anunciado el cierre de sus operaciones en el territorio palestino tras casi seis meses de actividad. Esta organización había suspendido previamente sus tres puntos de distribución de alimentos en Gaza después de que entrara en vigor un alto al fuego entre Hamas e Israel hace seis semanas.

El objetivo principal de la GHF era eludir a las Naciones Unidas como proveedor principal de asistencia a la población de Gaza. Sin embargo, tanto la ONU como otras agencias humanitarias se negaron a colaborar con su sistema, argumentando que era poco ético y peligroso.

Consecuencias del modelo de ayuda

Según informes de la ONU, cientos de palestinos perdieron la vida mientras buscaban alimentos en medio del caos cerca de los sitios de la GHF, siendo la mayoría víctimas del fuego israelí. Por su parte, Israel afirmó que sus tropas dispararon tiros de advertencia.

La GHF declaró el lunes que está cerrando sus operaciones debido a la "exitosa finalización de su misión de emergencia", durante la cual se distribuyeron un total de tres millones de paquetes equivalentes a más de 187 millones de comidas entregadas a los palestinos.

Jon Acree, director ejecutivo de la GHF, indicó que el Centro Civil-Militar (CMCC) liderado por Estados Unidos —creado para ayudar a implementar el plan de paz para Gaza del expresidente Donald Trump— "adoptará y ampliará el modelo que la GHF pilotó".

Reacciones y críticas

Tommy Piggott, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, expresó en X: "El modelo de la GHF, en el cual Hamas ya no podía saquear ni beneficiarse del robo de ayuda, desempeñó un papel fundamental para llevar a Hamas a la mesa y lograr un alto al fuego".

A pesar del cierre, Hamas dio la bienvenida a esta decisión. Un portavoz del grupo afirmó que la GHF debería rendir cuentas por el daño causado a los palestinos. Hazem Qassem hizo un llamado a todas las organizaciones internacionales de derechos humanos para asegurar que no escape a su responsabilidad tras haber causado muertes e lesiones a miles de gazatíes.

Contexto operativo y desafíos humanitarios

La GHF inició sus operaciones en Gaza el 26 de mayo, una semana después de que Israel comenzara a aliviar parcialmente un bloqueo total sobre ayudas y entregas comerciales que había durado 11 semanas y generado severas carencias en suministros esenciales. Tres meses después, se declaró una hambruna en Ciudad Gaza.

Los sitios de distribución alimentaria operados por la GHF estaban ubicados en zonas militares israelíes y eran gestionados por contratistas privados estadounidenses. La ONU y sus socios señalaron que este sistema contravenía principios humanitarios fundamentales como la neutralidad e imparcialidad.

Desde el 26 de mayo hasta el 31 de julio, la oficina de derechos humanos de la ONU registró al menos 859 palestinos muertos mientras buscaban alimentos cerca de los sitios gestionados por la GHF. Además, otros 514 fallecieron cerca de las rutas utilizadas por convoyes humanitarios. La mayoría fueron víctimas del ejército israelí.

Puntos finales y futuro incierto

A pesar del cierre definitivo, un portavoz del ejército israelí aseguró que sus tropas solo dispararon tiros advertencia hacia quienes se acercaban "de manera amenazante". La GHF rechazó estas afirmaciones y acusó a la ONU de utilizar estadísticas "falsas y engañosas" provenientes del ministerio sanitario dirigido por Hamas.

Con el acuerdo alcanzado entre Hamas e Israel para implementar la primera fase del plan propuesto por Trump, el futuro operativo de la GHF se tornaba incierto. La organización había manifestado su intención de continuar con las distribuciones sin interferencias externas mediante las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales no asociadas con Hamas ni con Israel.

Por su parte, Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, comentó que el cierre definitivo de la GHF no afectaría las operaciones humanitarias ya que nunca colaboraron con ellos. A pesar del aumento en las entradas humanitarias desde el alto al fuego implementado el 10 octubre, Dujarric subrayó que aún no es suficiente para satisfacer todas las necesidades básicas de los 2.1 millones habitantes en Gaza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 millones Total de paquetes entregados a los palestinos por GHF.
187 millones Total de comidas equivalentes entregadas a los palestinos.
859 Número de palestinos muertos buscando comida cerca de los sitios de GHF entre el 26 de mayo y el 31 de julio.
514 Número de personas muertas cerca de las rutas de convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios