ONU Gaza
17/09/2025@23:03:38
La ONU ha instado a Israel a detener la ofensiva en Gaza, calificando la situación de "carnicería". Volker Turk, alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, afirmó que tanto palestinos como israelíes desean la paz y criticó la escalada del conflicto. Además, se han incrementado las evidencias de crímenes de guerra por parte de Israel. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha señalado que Israel podría ser responsable de genocidio contra los palestinos. Esta declaración se produce tras el lanzamiento de una ofensiva terrestre masiva por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.
Resolución Palestina
La Asamblea General de la ONU aprobó abrumadoramente una resolución que exige una solución de dos estados, excluyendo a Hamas del gobierno en Gaza. Con 142 naciones a favor, esta medida condena tanto los ataques de Hamas como la campaña militar de Israel, aislando a ambos países. Israel y EE.UU. rechazaron la resolución, considerándola un gesto vacío que fortalece a Hamas. La ONU también pidió el desarme de Hamas y la liberación de rehenes, mientras se anticipa que más naciones reconozcan la independencia palestina, aumentando el aislamiento diplomático de Israel. Este desarrollo marca un punto de inflexión en la diplomacia global en medio del conflicto en curso.
Activismo Nueva York
Activistas realizaron un impactante evento en Nueva York, jugando al fútbol con una réplica de la cabeza del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, frente a la sede de la ONU. Esta acción tuvo lugar antes del 80.º período de sesiones de la Asamblea General y buscaba llamar la atención sobre el genocidio en Gaza, según Amnistía Internacional. Participaron tanto judíos como palestinos, junto al colectivo INDECLINE. Este tipo de protestas no es nuevo, ya que anteriormente se han utilizado las cabezas de otros líderes polémicos como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Para más detalles, visita el enlace.
Gaza conflicto
La intensificación de la campaña militar de Israel en Gaza ha provocado el desplazamiento forzado de palestinos y la destrucción de infraestructura civil, creando una crisis humanitaria alarmante. Organizaciones como la ONU y Amnistía Internacional han denunciado estas acciones como un intento deliberado de genocidio y hambre. El gobierno de Netanyahu busca desmantelar a Hamas y anexar el 82% de Cisjordania, lo que genera temores sobre una "solución final" para los palestinos. Más de 200,000 palestinos han sido desplazados y viven en condiciones precarias. La comunidad internacional enfrenta un llamado urgente para detener esta agresión y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional.
Gaza genocidio
El informe "Voices of the Genocide" del Centro Palestino para los Derechos Humanos acusa a Israel de genocidio en Gaza, documentando 62,000 muertes, principalmente de mujeres y niños. Se señala que Israel ha violado cuatro de los cinco actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio de 1948, incluyendo asesinatos masivos y condiciones de vida que inducen a la muerte. Con testimonios de 1,225 sobrevivientes y evidencia satelital, el informe exige intervención internacional urgente para detener la violencia y proteger los derechos humanos en Gaza. Organizaciones como Amnesty International y Human Rights Watch respaldan estas acusaciones, advirtiendo sobre la grave crisis humanitaria en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/evidence-of-genocide-in-gaza-a-call-for-justice/.
|
Ofensiva Gaza
Israel ha iniciado una ofensiva terrestre a gran escala en la ciudad de Gaza tras semanas de preparativos militares. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron ataques aéreos y posteriormente ingresaron con tanques a la ciudad. El portavoz militar instó a los residentes a evacuar, advirtiendo sobre el riesgo que representa permanecer en la zona de combate. La operación se intensificó después de que altos funcionarios israelíes se reunieran con el secretario de Estado estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque Qatar
Israel's recent airstrike on Doha, Qatar, has ignited global outrage and condemnation from even its closest allies, including the U.S. The attack, which resulted in five deaths, is viewed as a severe violation of Qatar's sovereignty and has prompted promises of diplomatic and legal retaliation from Qatari officials. The strike has strained U.S.-Gulf relations, with calls for accountability growing louder amid fears of escalating violence in Gaza. Observers note that Israel's actions may further undermine its international standing as the humanitarian crisis deepens. As the situation unfolds, the potential for significant geopolitical repercussions looms large.
Gaza genocidio
La reciente controversia en torno a un post eliminado por el Museo del Holocausto de Los Ángeles ha reavivado el debate sobre la empatía selectiva en el discurso sobre genocidios. El post, que afirmaba que "Nunca más" no debería aplicarse solo a los judíos, fue borrado tras críticas de grupos sionistas. Este incidente pone de relieve cómo los gobiernos occidentales criminalizan la negación del Holocausto mientras suprimen las críticas a las acciones de Israel en Gaza, donde se estima que más de 50,000 palestinos han muerto desde el 7 de octubre de 2023. A pesar de las advertencias del Tribunal Internacional de Justicia sobre actos genocidas, muchos países continúan apoyando a Israel, lo que plantea preguntas sobre la justicia y la moralidad en la respuesta global al sufrimiento palestino. La situación en Gaza, caracterizada por el hambre y la alta tasa de mortalidad civil, exige una reflexión profunda sobre a quién se aplica realmente el principio de "Nunca más".
Ataques Gaza
La Flotilla Global Sumud (GFS) ha denunciado un segundo ataque con dron contra uno de sus barcos, el Alma, en un puerto de Túnez. El incidente ocurrió el 9 de septiembre y causó daños en la cubierta del barco, aunque no hubo heridos entre los pasajeros y la tripulación. Este ataque se suma a otro similar que tuvo lugar dos días antes contra la embarcación Family Boat. La GFS critica la intensificación de la agresión israelí hacia los palestinos y reafirma su compromiso de llevar ayuda humanitaria a Gaza, a pesar del bloqueo. La activista sueca Greta Thunberg apoya esta misión, que cuenta con delegaciones de 44 países. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-flotilla-de-ayuda-a-gaza-denuncia-el-segundo-ataque-de-dron-contra-un-barco-suyo/
Crisis Gaza
La credibilidad de la Unión Europea en derechos humanos está en crisis debido a su inacción frente a la campaña militar de Israel en Gaza, según el Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Maxime Prevot. Bélgica ha decidido reconocer unilateralmente a Palestina y aplicar sanciones a funcionarios israelíes, desafiando la parálisis del bloque europeo. Más de 50,000 palestinos han sido asesinados o heridos, siendo el 80% mujeres y niños. Esta decisión resalta las divisiones internas en la UE, donde países como Alemania y Hungría se oponen a sanciones contra Israel. La postura belga refleja un cambio global hacia el reconocimiento de Palestina y una creciente presión sobre la UE para actuar ante lo que muchos consideran un genocidio en Gaza.
Protestas Israel
Decenas de miles de personas se manifestaron en Israel para exigir un acuerdo sobre la liberación de 48 rehenes retenidos por Hamás y el fin del conflicto en Gaza. Las protestas, que tuvieron lugar en ciudades como Tel Aviv y Haifa, incluyeron pancartas dirigidas al presidente estadounidense Donald Trump, pidiendo su intervención. Los participantes criticaron al primer ministro Benjamín Netanyahu por prolongar el cautiverio de los rehenes con fines políticos. Mientras tanto, Israel se prepara para una nueva ofensiva en Gaza, lo que ha generado preocupación entre las familias de los cautivos. Las manifestaciones también resultaron en detenciones de activistas en varias localidades. Para más información, visita el enlace.
Protestas tecnológicas
Activistas, incluidos empleados de Microsoft, protestaron en la oficina del presidente Brad Smith por el contrato de la compañía con la unidad de inteligencia militar israelí, Unit 8200. La manifestación se originó tras informes que indican que Israel utiliza la plataforma Azure de Microsoft para almacenar y analizar llamadas telefónicas interceptadas de millones de palestinos. El CEO Satya Nadella se reunió con líderes militares en 2021, lo que llevó a esta colaboración controvertida. A pesar de las preocupaciones éticas, Microsoft desestimó la protesta como una violación de políticas internas y despidió a dos empleados involucrados. Este evento resalta dilemas éticos en la industria tecnológica sobre el uso de tecnología estadounidense para vigilancia masiva y la represión de disidencia interna.
|
|
|
|
|